Archivo de la etiqueta: Ivonne Ortega

#LasProfecíasMayasDicen; el fin del mundo según Jenaro Villamil

En los albores del fin del mundo nos sobran las profecías. Hay desde quienes predicen que este 21 de diciembre sólo experimentaremos un cambio cósmico hasta quienes aseguran un cataclismo de proporciones hollywoodescas. En medio de este debate de cómo y de qué forma se acabará el mundo, en Homozapping nos hemos aventurado a sacar nuestras propias profecías.

El día de ayer, Jenaro Villamil decidió aprovechar el hashtag #LasProfecíasMayasDicen y adelantarnos sus propios augurios.

Así pues, #LasProfecíasMayasDicen que:

Sigue leyendo

Ivonne Ortega, la Terrateniente de los Mayas Cósmicos (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original del reportaje publicado en Proceso No. 1875. Consulta la primera parte aquí.

El Gran Museo, Bomba de Tiempo

EL «Gran Museo Maya»

Presumida como una obra majestuosa, “a la altura de los grandes museos del mundo”, el Gran Museo del Mundo Maya puede convertirse en “una bomba de tiempo” porque el costo real de esta obra no serán 773 millones de pesos como reveló Carlos Hank González, hijo de Carlos Hank Rohn y nieto del recién fallecido Roberto González, mejor conocido como Don Maseco (ver Proceso, No. 1874).

José Luis Sierra Villarreal, ex director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Yucatán, revela que el costo real, a 25 años, será de 5,500 millones de pesos, ya que la empresa Promotora de Cultura Yaxché, perteneciente al Grupo Hermes Infraestructura Peninsula, contrató, a su vez, un crédito a 25 años con Grupo Interacciones, también de la familia Hank, que sumarán 2,700 millones de pesos.

Además, se firmó un convenio con Cultur para que durante 20 años le pague 140 millones de pesos al año a Promotora de Cultura Yaxché, por concepto de mantenimiento al museo. Esta cifra da 2,800 millones de pesos. Sumados a la deuda diferida de 2,700 millones de pesos dan un total de 5,500 millones de pesos.

Sigue leyendo

#GabineteModernodeEPN, Algunas Propuestas

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

La alegría por la unidad priista, la moderna institución de “la cargada” y el evento festivo para considerar a Enrique Peña Nieto como el candidato único del PRI a la presidencia de la República, apoyado por TODOS los sectores, organizaciones, comités directivos estatales, legisladores, presidentes municipales y hasta vendedores ambulantes afiliados al tricolor, nos ha provocado esta última iniciativa lanzada en Twitter.

Elija usted a los integrantes del #GabinetemodernodeEPN. Estas son algunas de las propuestas lanzadas y retomadas por nuestros amigos de redes sociales:

Sigue leyendo.

Los Informes y el Neonarcisismo de los Gobernantes

Jenaro Villamil

El exsecretario de Desarrollo Social, Martí Batres (izq) y el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro/Archivo. Fuente: http://mexico.cnn.com/

Suspendimos la ceremonia del “día del presidente” cada 1 de septiembre, cuando la Ciudad de México se paralizaba, el Congreso demostraba su subordinación al titular del Ejecutivo y algunos ciudadanos estaban pendientes por si se anunciaba una devaluación, se nacionalizaba o privatizaba la banca, o alguien le gritaba “¡mentiroso!” al primer mandatario y los chiflidos de ese gran teatro de carpa política se transformaba en algún anecdotario.

Ahora los informes presidenciales son insulsos, incluso, prescindibles, como lo dio a entender el propio Felipe Calderón el pasado viernes 2 de septiembre cuando repitió por enésima vez su mismo discurso justificatorio de “no hay más ruta que la violencia” en el Museo Nacional de Antropología. Ese evento no le importó a nadie. Sólo a Martí Batres que se ofendió por el saludo entre Marcelo Ebrard y Calderón y que le costó ya el cargo en la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal. Secuelas inesperadas de viejos rituales desgastados.

Sin embargo, muerto el “día del presidente” han proliferado los “informes ciudadanos” de los gobernadores, de los coordinadores parlamentarios, de los senadores, de los alcaldes con ganas de trascender su provincianismo. Felices los productores de espectáculos, se ha creado una especie de OCESA para el narcisismo de los políticos: música, videos, auditorios, decorados, encuestas, spots y hasta teleseries.

Sigue leyendo.

Ivonne Ortega, del Culto a la Personalidad a la Ruptura

Jenaro Villamil

“La gobernadora le sugiere que sería muy bonito que su esposa pudiera acudir vestida de terno al evento de Dzibichaltún”, se escuchó al otro lado de la línea telefónica.

Era la “sugerencia” para uno de los 2 mil invitados al magno evento organizado por la gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco el pasado 1 de agosto para autocelebrar su Cuarto Informe ciudadano de gobierno, con el lema “Tiempo de mirar al futuro”.

Nervioso, el invitado salió a comprar de última hora uno de los ternos para disfrazar a su mujer. Era una de las reglas para acudir junto con otras cientos de personas que llegaron a la zona arqueológica maya de Dzibichaltún, patrimonio de la humanidad decretado por la UNESCO, convertida en patrimonio personal de una gobernadora que quiere “mirar al futuro” y evadir su presente crítico.

Suspicaces, los yucatecos saben de qué se trata esta frase: la mandataria priista, la única mujer al frente de un Ejecutivo estatal, deshoja la margarita para quedar como coordinadora de la campaña nacional de Enrique Peña Nieto, su compadre, amigo, protector y modelo a seguir, sobre todo, cuando se trata de mezclar farándula y política y tirar la casa por la ventana para los enormes gastos en medios de comunicación masiva y disparara la deuda estatal de 300 a 8 mil millones de pesos, un verdadero récord que le costará a todos los habitantes de la entidad.

Sigue leyendo.

Puebla con Moreno Valle, Territorio Televisa

Jenaro Villamil

Rafael Moreno Valle y Emilio Azcárraga Jean. Imagen: e-consulta.com.mx

De la mano del erario público y con el aval del Congreso estatal, el gobierno de Rafael Moreno Valle en menos de cuatro meses ha dado muestras de una generosidad única a favor de la empresa Televisa: comprometió 500 millones de pesos durante 10 años para la costear la operación del Centro de Rehabilitación Integral Teletón que comenzó a construirse el 1 de marzo; financió con 36 millones de pesos la realización y transmisión del evento Espacio 2011, realizado desde el 11 de abril, y será el patrocinador oficial, junto con Televisa Networks, de la expo de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec), brazo corporativo de Azcárraga Jean, que se realizará en Puebla entre el 25 y el 27 de mayo.

No había tomado posesión Moreno Valle, quien ganó los comicios del 2010 encabezando  una coalición opositora del PAN-PRD y el Panal, cuando anunció como primer acto de gobierno la construcción de un centro Teletón para su entidad, el décimo octavo del país, y cuyo costo de operación anual será de 360 millones de pesos al año.

El 7 de diciembre de 2010, acompañado por Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, Moreno Valle se comprometió a donar los terrenos de 6 mil metros cuadrados, localizados en la reserva territorial Atixcáyotl-Quetzalcóatl, y a emitir un decreto para comprometer recursos del presupuesto estatal para el mantenimiento de este centro durante 10 años.

Sigue leyendo.

Una Gobernadora en Apuros con el Rating

Jenaro Villamil

Imagen: expresionextrema.blogspot.com

Son malos momentos para la gobernadora priista de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco. Al cumplir sus primeros tres años de gobierno y después de culminar una ronda de alta exposición mediática, el comunicador emblemático de Televisa, Joaquín López Dóriga, consideró su gobierno como uno de los “dos peores” del PRI, junto con el de Chihuahua.

El golpe crítico de López Dóriga, transmitido en su noticiero de Radio Fórmula, levantó más de una ceja al interior de un gobierno que ha destinado un buen porcentaje del presupuesto público y múltiples favores a la dictadura del infomercial y de las entrevistas pagadas, tanto para Televisa, como para TV Azteca, Milenio TV y muchos otros medios electrónicos.

El duro juicio contra Ivonne se enlazó con la protesta que la semana antepasada realizaron los representantes de las cámaras empresariales de Yucatán. La iniciativa privada está molesta por la creación fast track de nuevos impuestos estatales, por el elevado nivel de endeudamiento, la solicitud de un nuevo crédito y por la falta de grandes obras que justifiquen el débito.

Sin embargo, lo que más molesta tiene a Ivonne Ortega Pacheco es la crítica mediática en medios nacionales. La farándula le está cobrando una alta factura a la gobernadora que le ha apostado todo a ser la más fotografiada, la amiga de actrices y actores, la promotora de concursos de belleza de Televisa, la donadora de más de 300 millones de pesos de recursos públicos para la construcción de un CRIT del Teletón, la anfitriona de telenovelas como Sortilegio y la productora ejecutiva extraoficial de cuanta pachanga pueda aparecer en televisión.

Sigue leyendo

Mediocracia en el Mayab

Imagen: yucatan.com.mx

Bajo el pretexto de rendir su “tercer informe ciudadano”, la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco organizó con presupuesto público una gran pachanga el domingo 1 de agosto, con formato de reality show en un centro de convenciones que anteriormente fueron las instalaciones de la paraestatal Cordemex, viejo elefante blanco de la época dorada del henequén, que ahora se ha convertido en un set televisivo para el “cultivo” de la gobernante que hace tres años le ganó al PAN la gubernatura.

Al evento acudieron más de 5 mil invitados, destacándose personajes de la farándula de Televisa y de TV Azteca como la conductora Galilea Montijo, la productora teatral Carmen Salinas, la recién designada dirigente de la ANDA, Silvia Pinal, tan dócil al “canal de las estrellas”, el cantautor Juan Gabriel, así como el gobernador Enrique Peña Nieto, a quien no le bastaron sus guardaespaldas para que la jarana organizada por su colega priista lo resguardara de la prensa, así como los mandatarios vecinos de Campeche y Quintana Roo, y hasta el recién electo de Tamaulipas.

El evento constituyó una bochornosa muestra de cómo la megalomanía mezclada con la vulgaridad mediática puede transformar un evento de interés público en un circo muy costoso.

Ataviada con un traje regional muy elegante, maquillada como si se presentara en una final de concurso de belleza, la gobernadora se apoyó en varios videoclips para demostrar la “parte sensible” de su gobierno. Lloró cuando escuchó algunos testimonios de ciudadanos que recibieron la generosa ayuda del gobierno, como si fueran escenas del Teletón; bailó la jarana yucateca e invitó a una gran comilona en la ex hacienda de Chichí Suárez, en un sitio muy cercano donde hace dos años aparecieron 12 personas descabezadas, suceso que hasta ahora no se ha aclarado.

Sigue leyendo

Disneylandia para Chichén, Negocios para las Campañas del PRI

La Especulación Inmobiliaria en Yucatán

Transformar Chichén Itzá, la zona arqueológica más importante de la cultura maya en Yucatán, en un ambicioso proyecto megahotelero con lagos artificiales, campos de golf y “parques temáticos” de diversión, así como construir una ciudad paralela a Mérida, la capital del estado, con 56 mil viviendas para beneficiar a un puñado de diez grandes constructores constituyen los dos grandes negocios de especulación inmobiliaria en los que está involucrado el gobierno priista de Ivonne Ortega Pacheco.

En ambos casos, los ejidatarios y artesanos afectados acusan a la gobernadora de actuar al margen de la ley, de pagar un sobreprecio de hasta 2, 750 por ciento en el caso de las 83 hectáreas compradas por su administración en Chichén Itzá y de beneficiar a un grupo de constructores con un negocio de hasta 3 mil 600 millones de pesos en el municipio de Ucú, a escasos 8 kilómetros de Mérida.

El negocio más escandaloso es el que gira en torno a la virtual “privatización” de la zona arqueológica de Chichén Itzá para beneficiar, presuntamente, al Grupo Kaknab, un consorcio encabezado por los empresarios Eduardo González Cid y Nicolás Zapata, el primero muy cercano al gobernador quintanarroense Félix González Canto, amigo y artífice en buena medida del triunfo de Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán.

El Grupo Kaknab es la contraparte de otro poderoso consorcio turístico y empresarial, Grupo Xcaret, que administra el parque acuático del mismo nombre. Durante la administración de González Canto y de Ortega Pacheco, Grupo Kaknab ha sido beneficiado con la instalación de Discover México, en la isla de Cozumel, y con el diseño del Palacio de la Cultura Maya de Yaxcabá, encargado por el gobierno yucateco.

Para este proyecto, el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco adquirió 300 hectáreas y posteriormente se las adjudicó al Grupo Kaknab para la construcción del Palacio de la Cultura Maya, a través de su filial I Arquitectura.

Sigue leyendo