La Especulación Inmobiliaria en Yucatán
Transformar Chichén Itzá, la zona arqueológica más importante de la cultura maya en Yucatán, en un ambicioso proyecto megahotelero con lagos artificiales, campos de golf y “parques temáticos” de diversión, así como construir una ciudad paralela a Mérida, la capital del estado, con 56 mil viviendas para beneficiar a un puñado de diez grandes constructores constituyen los dos grandes negocios de especulación inmobiliaria en los que está involucrado el gobierno priista de Ivonne Ortega Pacheco.
En ambos casos, los ejidatarios y artesanos afectados acusan a la gobernadora de actuar al margen de la ley, de pagar un sobreprecio de hasta 2, 750 por ciento en el caso de las 83 hectáreas compradas por su administración en Chichén Itzá y de beneficiar a un grupo de constructores con un negocio de hasta 3 mil 600 millones de pesos en el municipio de Ucú, a escasos 8 kilómetros de Mérida.
El negocio más escandaloso es el que gira en torno a la virtual “privatización” de la zona arqueológica de Chichén Itzá para beneficiar, presuntamente, al Grupo Kaknab, un consorcio encabezado por los empresarios Eduardo González Cid y Nicolás Zapata, el primero muy cercano al gobernador quintanarroense Félix González Canto, amigo y artífice en buena medida del triunfo de Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán.
El Grupo Kaknab es la contraparte de otro poderoso consorcio turístico y empresarial, Grupo Xcaret, que administra el parque acuático del mismo nombre. Durante la administración de González Canto y de Ortega Pacheco, Grupo Kaknab ha sido beneficiado con la instalación de Discover México, en la isla de Cozumel, y con el diseño del Palacio de la Cultura Maya de Yaxcabá, encargado por el gobierno yucateco.
Para este proyecto, el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco adquirió 300 hectáreas y posteriormente se las adjudicó al Grupo Kaknab para la construcción del Palacio de la Cultura Maya, a través de su filial I Arquitectura.
Sigue leyendo →