Archivo de la etiqueta: Israel

Encuesta de la semana

Encuesta de la semana

El Zappo

La semana pasada se reportó que el FBI y la DEA habían frustrado un atentado que implicaba asesinar al embajador de Arabia Saudí en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, con una bomba y poner distintos aparatos explosivos en las embajadas de Arabia Saudí y de Israel en Washington.

De acuerdo con información de estas organizaciones, el atentado estaba vinculado a la organización criminal mexicana Los Zetas, ya que según la investigación, parte de la planeación se había llevado a cabo en Reynosa, Tamaulipas, con miembros del cártel involucrados.

Respecto a este tema nos gustaría conocer su opinión.

Indignados, Movimiento Universal del Nuevo Milenio

Primer Apunte

Jenaro Villamil

Barcelona.- En 1920 Paul Klee pintó su acuarela Angelus Novus. Es la imagen de un ángel fragmentado, temeroso, con mirada elusiva como el futuro. El filósofo Walter Benjamin, en 1940, escribió que el Angelus Novus representa el espanto “ante esta tempestad a la que llamamos progreso”. Era el año de la firma del pacto nazi-estalinista que auguraba la guerra más cruenta y devastadora del siglo XX.

El apunte de Benjamin es una de las inspiraciones del filósofo y diplomático Stéphane Hessel, autor de un breve manifiesto de apenas 50 páginas titulado ¡Indignaos!, convertido de inmediato en la hoja de ruta del movimiento de los Indignados que ha tomado las calles de las ciudades principales de España, Grecia, Israel, París y que ha cruzado el Atlántico y está en Wall Street.

En menos de dos semanas de protesta en el parque Zuccotti, de Manhattan, y la expresión de los indignados estadounidenses crece. La detención masiva de 700 manifestantes y el gas pimienta arrojado contra los participantes neoyorquinos no ha apagado la protesta. Al contrario, la extendió a otras ciudades norteamericanas.

El mismo tono de las protestas y la convocatoria a través de redes sociales está en el movimiento estudiantil de Chile, en las primeras marchas que acompañaron a Javier Sicilia en el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad. Seguramente, en México nos deparan otras manifestaciones –hasta ahora apagadas por el miedo y la indiferencia- enlazadas con los indignados de muchas otras partes del mundo.

Estos primeros apuntes constituyen una reseña, análisis y comentario de las tesis sencillas y eficaces que Stéphane Hessel ha planteado en este libro, aparecido en diciembre de 2010, y convertido en un best seller de los movimientos altermundistas, indignados y pacifistas de esta nueva era.

Sigue leyendo.

The Bubble y el Estado Palestino

Jenaro Villamil

Observo el discurso de Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de la ONU, el júbilo de los habitantes de Ramalá, la táctica escapista de siempre del presidente israelí Benjamin Netanyahu y la negativa de Barak Obama –el único aliado que le queda a la corriente dominante en Israel- para admitir la existencia del Estado palestino y pienso en la extraordinaria película de Eytan Fox, The Bubble, una metáfora íntima, sin lugar para el optimismo.

Los vericuetos de un odio ancestral y de un conflicto geopolítico que ha definido durante más de cinco décadas a Medio Oriente está concentrado en la historia de Noam, un joven soldado israelí que abandona el ejército y vuelve a su departamento en Tel Aviv, donde vive con Lulú y Yelli, dos desparpajados amigos que no han padecido la guerra en el frente de batalla.

A ese departamento llega un joven palestino. Contra todos los pronósticos, él y Noam se enamoran. Inician una relación con todos los tintes de la tragedia shakespeariana Romeo y Julieta. Para enfrentar el racismo tremendo que predomina en el mundo gay y “normal” de los isrealíes contra los palestinos y también para evadir la asfixia del entorno familiar, patriarcal y asfixiante, del mundo árabe, ambos personajes deciden construir una “burbuja”.

Las fronteras reales y simbólicas se desafían en esta burbuja. Es el aislamiento y el temor ante desafíos mucho más poderosos que la coexistencia de dos naciones en un territorio milenario, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Es el desafío a las propias culpas, a la sexualidad doblemente disidente: gay e interracial, en un contexto donde predomina el odio.

Sigue leyendo.