Archivo de la etiqueta: IPad

Steve Jobs, y los Tecno-Predicadores

Jenaro Villamil

No ha amainado la fiebre posmortem, el trending topic, la alucinante ola de alabanzas ni las hagiografías en prensa y en televisión en torno a Steve Jobs, el magnate sirio-norteamericano que ha despertado con su deceso una nueva burbuja mediática en torno a las nuevas tecnologías.

Hay algo de exceso religioso, superlativos históricos, mezclados con telemarketing en las expresiones de admiración hacia Steve Jobs. Se le compara lo mismo con Edison que con Einstein y hasta con Leonardo da Vinci. Se le considera un genio al crear la Mac, el iPhone, el iPad y el iPod.

En la desmesura, se reproduce de forma acrítica el comunicado de Apple, la empresa que llevó Jobs a la bonanza bursátil, donde afirma que gracias a los gadgets creados por el empresario “el mundo es más feliz”. Los medios europeos y norteamericanos comparan la conmoción ante su muerte con la generada ante el magnicidio de John F. Kennedy.

El tono mesiánico en torno a Jobs seguirá unos meses más. La cacería de “nuevos mesías” en Sillicon Valey y en otras de las grandes compañías-templos que pretenden apoderarse de internet (Google, Facebook, Amazon, Siri, Spotify, etc) para encontrar al “sucesor del creador de Apple” sólo es similar a lo que ocurre ante la muerte de un profeta.

En estricto sentido, Steve Jobs no fue un inventor ni un científico visionario. Fue un mercadólogo con gran intuición empresarial que incursionó exitosamente en cinco mercados: la informática con el Macintosh, la música digital con el iPod, el cine de animación con Pixar, la world wiide web con NeXT. Estaba empeñado en consolidar su sexto gran mercado: el de los kioskos digitales con el iPad, cuando el cáncer lo venció.

Otro empresario, César Alierta, presidente de Telefónica, escribió en El País, que Jobs “supo encontrar el punto de unión entre la informática y las telecomunicaciones. Asoció un ordenador a un dispositivo móvil, a un teléfono, y sobre esa palanca, con clara anticipación al mercado, generó un mundo conectado”.

Ese talento empresarial lo combinó con fórmulas modernas de marketing como el “diseño emocional” de sus productos y la accesibilidad de sus innovaciones para el gran público consumidor.

En realidad, Jobs estaba más cerca de Walt Disney que de Da Vinci y fue tan visionario como Steven Spiellberg, pero muy distante de la genialidad de Einstein. Fue el Warren Buffet de su generación y tuvo la precaución de apoderarse de 313 patentes que registró y fueron desarrolladas por su empresa.

Sigue leyendo.

El precio de las acciones de Apple se acerca al récord de 400 dólares

Reuters

Periódico La Jornada

Jueves 21 de julio de 2011, p. 34

Cartel del iPhone 4 frente a una tienda de ple en Neva York. Foto Ap. Imagen: jornada.com.mx

San Francisco, 20 de julio. Las acciones de Apple se acercaron al precio récord de 400 dólares este miércoles, lo que ubica a la firma de tecnología muy cerca del nivel de empresas como la gigante Exxon Mobil, con un valor de mercado de más de 400 mil millones de dólares, pese a que el productor de petróleo y gas genera más de cuatro veces los ingresos anuales de Apple.

Durante la jornada las acciones de Apple treparon 3.3 por ciento, a 389.18 dólares, un día después de que la compañía de tecnología más valiosa del mundo reportó impresionantes resultados que motivaron una serie de mejoras de recomendaciones de corredurías.

El valor de los títúlos de la compañía fabricante de los iPhone y iPad tocó un máximo histórico en medio del lanzamiento a la venta del MacBook Air a 999 dólares y del Mac mini a 599 dólares, que compiten con algunas de las ofertas más baratas de Dell o de Hewlett-Packard. Al cierre de la sesión en la bolsa de Nueva York la ganancia de Apple retrocedió ligeramente y concluyó con avance de 2.67 por ciento, a 386.90 dólares por acción; de cualquier manera marcó un beneficio récord.

Sigue leyendo.

Voto de pobreza

Imagen: reforma.com.mx . Fotografía: Óscar Mireles

Por Arturo Loría

Nos queda claro que el Cardenal Norberto Rivera se toma muy en serio su voto de pobreza, ya que como muestra esta imagen publicada por el periódico Reforma, desde hace poco más de tres meses el Arzobispo Primado usa un IPad para ofrecer misa.

La misa del Miércoles de Ceniza no podía ser la excepción para que el Cardenal empleara el gadget valuado entre $5,600 y $10,500 pesos. De acuerdo con información del periódico Reforma, hace tan sólo unos días personal de la Arquidiócesis reconoció la importancia de la tecnología y las redes sociales en la actualidad. Declaración un poco irónica si se toma en cuenta que hace tan sólo un mes, la monja española María Jesús Galán fue expulsada del convento de Santo Domingo el Real, en Toledo, por mantener una cuenta en Facebook.

Habrá que ver si en los próximos meses la Arquidiócesis de México decide extender este voto de pobreza a otras áreas del país, incluidas, las zonas más necesitadas.