Archivo de la etiqueta: Interjet

Caso Mexicana, Entretelones para Favorecer a Capital Extranjero (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje originalmente aparecido en la edición 1833 del semanario Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Favoritismo a Otras Compañías

Fuente: vivirmexico.com

Mexicana se ha sumado a la lista de otras cinco compañías de transporte aéreo que suspendieron sus actividades en este sexenio: Avolar, Aviacsa, Aerocalifornia, Alma y Azteca. En contraste, las más beneficiadas con la desaparición de la competencia han sido Aeroméxico, Interjet y Volaris.

El plan para favorecerlas se origina desde la firma de un convenio firmado el 27 de octubre de 2005 entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y los representantes de los grupos aeroportuarios del Sureste (ASUR), del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (GACN) para otorgar “incentivos” que beneficiaran a las dos líneas aéreas que operaban desde el aeropuerto internacional de Toluca: Interjet y Volaris.

El documento, cuya copia obtuvo Proceso, detalla cómo el gobierno federal obligó a estos grupos a cobrar 50 por ciento menos de las cuotas aeroportuarias como aterrizaje, estacionamiento, pasillos, seguridad, mostradores, en vuelos desde y hacia el aeropuerto de Toluca, subsidiando así los vuelos que las compañías Interjet y Volaris realizaban desde esta terminal.

La justificación fue “desconcentrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en apoyo al ‘Programa para Atender la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País” y al “Programa de Impulso al Crecimiento de la Aviación Troncal y Regional” que lleva a cabo el gobierno federal”.

Sigue leyendo.

Caso Mexicana, Entretelones para Favorecer a Capital Extranjero (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Reportaje originalmente aparecido en la edición 1833 del semanario Proceso.

A 15 meses de que Mexicana de Aviación suspendiera sus vuelos el 28 de agosto de 2010, convirtiéndose en la quinta empresa aeronáutica que dejó de operar en este sexenio, tras el desfile de 29 posibles compradores y el intento frustrado de 3 grupos (PC Capital, Med Atlántica e Iván Barona) por adquirir la principal compañía nacional en este ramo, los grandes beneficiarios de esta crisis son los inversionistas extranjeros que están detrás de Aeroméxico, Volaris e Interjet, y pretenden quedarse con el 30 por ciento del mercado que tenía la empresa que el grupo de Gastón Azcárraga dejó en la insolvencia.

En contraste, los más afectados por la prolongada ausencia de Mexicana en el mercado son los propios consumidores que se han enfrentado a un incremento real del 40 por ciento de los precios del boletaje, de acuerdo a un estudio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y los trabajadores de los tres sindicatos que han buscado salvar sus fuentes de empleo, así como su participación accionaria del 5 por ciento en la compañía, ante el riesgo reiterado de que el 10 de febrero de 2012, la empresa se declare en quiebra y no pueda volver a volar.

Informes de la propia compañía revelan que Mexicana de Aviación está lista para volar desde noviembre de este año, ya que en este proceso de concurso mercantil y saneamiento ha disminuido de 17 mil millones a 4 mil millones de pesos sus pasivos: con sus acreedores ha renegociado deudas de 10 mil a 700 millones de pesos, el pasivo laboral ha bajado a 971 millones de pesos, con el gobierno federal ha disminuido a 1,200 millones de pesos y sus gastos operativos están en 829 millones de pesos.

“La empresa está lista para volar. Mexicana tiene mucho más valor ahora que antes. Hemos llegado a un acuerdo laboral con ASPA (el sindicato de pilotos) para disminuir en 65 por ciento el costo laboral, somos la tercera marca mexicana más conocida en el mundo, pero las autoridades han ido retrasando el proceso”, sintetiza Adolfo Crespo, director de Comunicación Corporativa de Mexicana.

Sigue leyendo.