Archivo de la etiqueta: Interconexión redes móviles

Calderón contra Carlos Slim, Veto con Fondo Político

Texto original publicadoen la edición 1805 de la revista Proceso.

Jenaro Villamil

El empresario Carlos Slim y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner. Imagen: infobae.com

La noche del domingo 29 de mayo, el magnate Carlos Slim ofreció una cena privada en honor a su invitada, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández viuda de Kichner. En medio de la tertulia, el empresario de telecomunicaciones abordó el tema que los convidados estaban esperando: la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al ingreso de Telmex al triple play, emitida apenas dos días antes, el viernes 27 de mayo.

La SCT, en respuesta a una orden judicial, negó la petición del cambio de título de concesión de Telmex porque “no se reúnen los requisitos previstos en el marco normativo, en particular en el Acuerdo de Convergencia”, publicado el 3 de octubre de 2006, y porque la empresa no ha entregado “la información suficiente a la autoridad y la provisión de calidad para lograr una eficiente interconexión a terceros”.

Slim lamentó en esa cena la decisión de la SCT, pero reiteró que continuará con sus inversiones en México para ofrecer servicios de televisión restringida –calculadas en 1,500 millones de dólares en los próximos años- y advirtió que el gobierno de Felipe Calderón aún “no entiende que el desarrollo tecnológico y la convergencia nos llevará en unos años más a que ni siquiera sean necesarios los títulos de concesión”.

Los invitados, entre los que se encontraban Roberto González Barrera, accionista de Banorte y Grupo Maseca, y Lorenzo Servitje, propietario de Grupo Bimbo, escuchaban la disertación de Slim en un tema que le apasiona: el desarrollo de las redes de internet en banda ancha y sus posibilidades para formar capital humano.

Sigue leyendo.

Decide CFC Multar a Telmex por 91.5 mdp; Telcel Promueve Amparo por Megamulta de 12 mil mdp

Foto: Reuters. Imagen: http://www.emol.com/

Jenaro Villamil

La Comisión Federal de Competencia acordó multar por mayoría de 4 votos contra 1 a Telmex por 91.5 millones de pesos (7.85 millones de dólares) por negarle el servicio de interconexión a su principal adversario, la empresa española Telefónica, que opera en México a través de su filial Grupo de Telecomunicaciones Mexicana (GTM), por un periodo de siete meses entre 2007 y 2008.

De acuerdo al organismo antimonopolio esta denegación del servicio resultaría violatoria de la fracción V del artículo 10 de la Ley Federal de Competencia Económica “dado que Telmex tiene poder sustancial en el mercado y la conducta tuvo el objeto o efecto de impedir sustancialmente el acceso a otro agente económico”.

La decisión del pleno se tomó con los votos a favor de los comisionados Eduardo Pérez Motta, presidente, Rodrigo Morales Elcoro, Miguel Flores Bernés y Luis Alberto Ibarra, y el voto en contra del comisionado José Agustín Navarro Gergely.

La empresa Telmex tiene 30 días para apelar la decisión. Desde 2007 y 2008, el corporativo telefónico argumentó que GTM estaba violando las normas establecidas sobre el tope de propiedad de una empresa internacional en servicio de telefonía.

Sigue leyendo.

Califica Telcel de “arbitraria e ilegal” la multa de CFC

Miércoles 27 de abril de 2011

Angelina Mejía Guerrero | El Universal

angelina.mejia@eluniversal.com.mx

Telcel acusó a la Comisión Federal de Competencia (CFC) de manipular la interpretación de la ley para sancionar a la empresa telefónica por prácticas monopólicas relativas y de actuar de manera parcial hacia este operador.

“La multa que fijo la CFC (por casi 12 mil millones de pesos) contra Telcel es ilegal, arbitraria, oportunista y excedida, por lo que impugnaremos esta resolución y otras más”, comentó en entrevista Alejandro Cantú, director jurídico de la empresa.

Indicó que se promoverán todos los recursos legales para combatirla, además de que presentará dentro del plazo de 30 días hábiles un recurso de reconsideración ante la misma CFC, en el que se pedirá que se transparenten las discusiones que hubo en el Pleno de ese órgano para resolver la imposición de esa multa.

Sobre el tema, la CFC comentó que no tiene nada en contra de Telcel y simplemente aplica la ley.

Sigue leyendo.

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.