Archivo de la etiqueta: Instituto Federal de Acceso a la Información

El IFE y Todo a Media luz

Jenaro Villamil

En penumbras por una falla eléctrica en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, los legisladores eligieron por 385 votos a favor a los tres últimos ciudadanos que integrarán el Consejo General del IFE, después de atrasar durante 14 meses esta elección y de una nueva andanada de ataques contra el organismo por parte de los grandes medios electrónicos.

Finalmente, los tres principales partidos se repartieron los nombramientos bajo el sistema de “cuotas” que ha definido la integración del máximo organismo del árbitro electoral: el PRI propuso e impulsó al ex procurador general Sergio García Ramírez, quien vivió un momento estelar en 1988 cuando algunos despistados pensaron que él podía ser el candidato presidencial en lugar de Carlos Salinas de Gortari; el PAN propuso al investigador Lorenzo Córdova, perteneciente a la generación de especialistas electorales impulsados por José Woldenberg; y el PRD avaló a María Marván Laborde, la ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), donde se capacitó y demostró un claro compromiso a favor de la transparencia.

Estos tres nuevos consejeros, por su trayectoria y su prestigio en las distintas áreas donde se han desarrollado, podrán ensombrecer también a los otros seis consejeros del IFE. Los rumores sobre una posible sustitución de Leonardo Valdés como consejero presidente del IFE se han incrementado a raíz de esta nueva elección.

La primera y dura tarea de los nuevos consejeros será la discusión del catálogo de emisoras que transmitirán los spots para el proceso federal electoral del 2012. En este terreno, las televisoras y los principales grupos radiofónicos han expresado su profunda oposición ante lo que consideran una intromisión del organismo electoral en su programación.

IFAI responderá dudas en torno a «El Equipo»

El Zappo

El Equipo, la teleserie realizada en colaboración entre Televisa y la Secretaría de Seguridad Pública sigue generando controversias. Tantas, que el Instituto Federal de Acceso a la Información dedicará su sesión de hoy a las quejas interpuestas a la SSP y a la Policía Federal a raíz de este programa.

Una de las instituciones que solicitó información respecto a este programa y la SSP fue el periódico El Universal, que el pasado 13 de julio informó que el contrato entre Televisa y la SSP había tenido un costo de 118 millones de pesos y que, si bien, en el documento se explicaba el ingreso de personal de Televisa a las instalaciones de la Secretaría, en ninguna parte se detalla el uso de otros como armas y helicópteros. Una nota publicada hoy por el periódico afirma que tampoco se detallaron los pagos que la institución realizaría a Televisa.

De igual forma, El Universal detalla que entre las cosas que solicitó al IFAI estaban el listado de las instalaciones de la Policía Federal y la SSP que se emplearon dentro de la serie, el tipo de capacitación que recibieron los actores, número de agentes de la PFP que participaron en las grabaciones de la serie, un listado del armamento, vehículos y cualquier otro objeto empleado en la realización del programa.

Sigue leyendo.

Plantean relanzar temas de transparencia y rendición de cuentas para su inclusión en Agenda Nacional

IFAI/063/11

Académicos, periodistas y representantes de la sociedad civil, que integraron el Grupo Oaxaca hace 10 años, acordaron relanzar los temas de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, para reposicionarlos en la agenda nacional.

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la Declaración de Oaxaca, iniciativa que alentó la elaboración y posterior promulgación de esa Ley Federal de Transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) organizó el panel de discusión  Perspectivas y retos  sobre la implementación de la Ley Federal de Acceso a la Información.

En este evento, los panelistas coincidieron en la necesidad de reactivar al Grupo; impulsar el fortalecimiento de una cultura de la transparencia; identificar y atacar “zonas grises” en el acceso a la información, como sindicatos, fideicomisos y partidos políticos, y socializar el tema en las redes sociales.

Sigue leyendo.