Jenaro Villamil
Una vez que ya están definidos los aspirantes presidenciales de los tres principales partidos políticos (Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador), el Observatorio Electoral 2.012 del Instituto de Investigaciones Jurídicas revela que el manejo de los tres en los principales sitios de redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube) sigue siendo muy precario.
Nos enfrentamos ante candidatos presidenciales acostumbrados a los medios analógicos y muy distantes de la dinámica de los medios digitales. El caso más sintomático es el de Enrique Peña Nieto y su manejo en el Twitter. A pesar de los llamados “errores de diciembre” de 2011, el aspirante presidencial priista tiene 380, 746 seguidores en esta red social, pero sólo ha emitido 248 tweets y apenas sigue a 74 personas. Según su cuenta, está en Twitter desde el 29 de marzo de 2007.
Peña Nieto es el más mencionado en Twitter, pero 8 de cada 10 mensajes son negativos para quien tiene el 42 por ciento de los seguidores de los tres principales candidatos.
En Facebook, Peña Nieto tiene el 57.74 por ciento de los seguidores en esta red social, pero sólo el 37.31 por ciento hablan de él. En contraste, Josefina Vázquez Mota tiene el 37.72 por ciento de seguidores en Facebook, pero el 53.57 por ciento de los usuarios hablan de ella. Prácticamente, es una ecuación inversa a la del priista.