Archivo de la etiqueta: Iniciativa México

Carta de Héctor Suárez a Emilio Azcárraga Jean: “en su empresa someten a trabajadores y pisotean sus derechos”

El Zappo

En la edición No. 1827 de la revista Proceso, que circula a partir de este domingo, apareció la siguiente carta del comediante Héctor Suárez, quien denunció en Twitter la censura a uno de sus cápsulas cómicas en el programa Iniciativa México. A continuación su propia versión.

Al ver que mis anteriores misivas mandadas a usted hace unos días, para conciliar y darle a usted mi versión, sobre lo ocurrido en la emisión de Iniciativa México, y por la que se me culpa de rebeldía, de actor difícil y conflictivo, injustamente, jamás tuvieron respuesta de su parte, no me deja más alternativa que hacerlo por este medio.

¿Está usted enterado que durante más de 38 años colaboré en la que ahora es su empresa, en programas que no sólo dieronrating sino mucho dinero a Televisa? Y por ende a mí también, naturalmente. ¿Sabe usted que la emisión creada por mí y titulada ¿Qué nos Pasa? Fue una punta de lanza que vino a revolucionar las anodinas comedias que se hacían en televisión?

Comento lo anterior porque ¿Qué nos Pasa? Le dio a Televisa la altura y madurez de una televisión inteligente, analítica y pensante además de valiente. Esta es la televisión y el trabajo que hago y que siempre me ha caracterizado a lo largo de mi carrera. Me pregunto, entonces, ¿por qué solicitar mis servicios en Iniciativa México?

Con respecto a lo acaecido en torno a la emisión Iniciativa México, donde de seguro los señores Rubén y Santiago Galindo, productores de dicho programa, ya le dieron su particular versión de los hechos; pero es mi deseo que usted conozca la mía y así, juntando los dos pareceres, se pueda dar una idea de lo que ocurrió.

Comprendo que los señores Galindo cuiden su fuente de trabajo. Entiendo también que hay muchos medios involucrados en Iniciativa México y que los contenidos deben ser cuidadosos, pero la esencia de la comedia es, por antonomasia, crítica y burla. No se puede pretender hacer reír al público sin ejercer dichos elementos y menos con el temor de “molestar a alguien”. Temerosa y prejuiciosa constante de los señores Galindo, de ahí los repetidos desacuerdos que tuve con los mencionados productores.

Sigue leyendo.

Censuran sketch de Héctor Suárez en Iniciativa México

El Zappo

Imagen de la cuenta de Twitter de Héctor Suárez.

El comediante Héctor Suárez denunció hoy vía Twitter la censura por parte de Televisa. A través de una serie de tweets el actor expresó estar molesto tras la interrupción a un sketch que tenía planeado para la emisión del día de ayer.

“CARLOS LORET DE MOLA Y CLAUDIO X ANOCHE EN IMX PRIVARON AL PÚBLICO DE QUE DISFRUTARA DE UN SKETCH MUY IMPORTANTE POR SU IGNORANCIA Y FALTA DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN A LA MECANICA DE LA COMEDIA LA COMEDIA…”, expresó el comediante después de que la televisora censurara un sketch en el que criticaba a los diputados mexicanos.

Tras explicar las formas en las que puede expresarse la comedia, el histrión solicitó que no mutilaran su esfuerzo y su trabajo. Pero una vez realizada la petición, pareció que Héctor Suárez metió el dedo en la llaga al decir: ”SI MI TRABAJO LESIONA SUS INTERESES DE CUALQUIER INDOLE DIGANMELO ANTES / Y LES PROMETO QUE ENCONTRAREMOS LA SOLUCION . [sic] PERO LES PIDO QUE RESPETEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN A LA QUE TENGO DERECHO Y DECIRLE AL PUBLICO / LO QUE TAMBIÉN TIENE DERECHO A SABER…”.

Como es notorio, los 140 caracteres de la red social no fueron suficientes para Suárez, que agregó que se dirigía al público a través de Twitter “ya que no tengo otra forma de comunicarme con ustedes”.

Sigue leyendo.

Balacera en Torreón, los “Daños Colaterales”

Jenaro Villamil

Aficionados que asisten al encuentro de fútbol Santos contra Morelia intentan ponerse a salvo tras escucharse ráfagas de armas de fuego durante el juego en el estadio Corona, de Torreón. Foto: EFE/Vanguardia. Fuente: vanguardia.com.mx

El 1 de febrero de 2010 tres balaceras en bares de Torreón, Coahuila provocaron la muerte de 10 personas, 15 heridos y una ola de pánico en esta población lagunera que se ha ido acostumbrando a la zozobra de la violencia. La información se perdió entre las decenas de notas que a diario dan cuenta del clima de descomposición en la ciudad industrial más importante de aquel estado y en el noreste del país atenazado por la guerra entre Zetas, Golfo, policías, militares.

Sin embargo, la noche del sábado 20 de agosto, los nombres del Estadio Corona, del club de fútbol Santos y de Torreón dieron la vuelta al mundo a través de las redes sociales por una balacera que provocó la abrupta interrupción de las transmisiones del partido contra el Morelia.

TV Azteca fue duramente criticada por suspender la señal, ESPN, el canal de deportes de televisión restringida, rompió récords de audiencia al continuar con la transmisión y la Federación Mexicana de Futbol tuvo que dar una conferencia de prensa para no impactar el negocio más importante en las audiencias televisivas.

El término “balacera en Torreón” se convirtió en trending topic en Twitter y tan sólo en Google tiene 207 mil ligas, mientras que en otras redes sociales la discusión alcanzó niveles de ciencia ficción para explicar la existencia de unas “balas perdidas” al interior del estadio.

La estrategia de recuperación de imagen internacional del país, articulada por el gobierno federal, fue la más afectada a raíz del escándalo en la aldea global de los medios. Los 18 minutos de pánico y confusión en el estadio de Torreón sepultaron los spots gubernamentales que en vísperas de V Informe de Gobierno promueven los “logros” en materia de combate al narcotráfico.

Sigue leyendo.

TV Azteca y Estadio Torreón, ¿Autocensura o Prevención?

Jenaro Villamil

Instalaciones del Territorio Santos Modelo. Fuente: reforma.com

La polémica sobre la balacera ocurrida el sábado pasado durante el partido del Santos Laguna contra el Morelia prosiguió en redes sociales, en la radio, en prensa y hasta en las agencias internacionales. En medio de un silencio prolongado, la decisión de TV Azteca de suspender abruptamente la transmisión del partido se ha convertido en el tema de mayor polémica.

En su programa de Radio Fórmula, el Perro Bermúdez, conductor deportivo de Televisa, condenó esta decisión  porque dejó a millones de televidentes que sólo tienen acceso a la señal abierta de información sobre los sucesos. En contraste, el ex jugador Luis García, comentarista de TV Azteca y de MVS justificó así la decisión:

“Fuimos criticados severamente en este tema por haber cortado la transmisión… La televisora toma la decisión de no hacer apología de la violencia, son decisiones que así se toman, de no ser voceros inconscientes o involuntarios de la delincuencia organizada y, sobre todo, de no mal informar, porque en un momento nadie sabía lo que estaba pasando”.

Si seguimos la lógica de Luis García, ¿entonces ESPN que continuó con la transmisión y difundió las imágenes de pánico en el estado realizó “apología a la violencia” y se convirtió en “vocero inconsciente” del crimen organizado?

Sigue leyendo.

Termina El Equipo, y Calderón y Azcárraga se unen en su Iniciativa México para que se vean «los buenos»

El presidente Felipe Calderón expresó su reconocimiento a Iniciativa México, que impulsa propuestas ciudadanas a favor de los más desfavorecidos y del país (Foto: MIGUEL ESPINOSA EL UNIVERSAL )

Jenaro Villamil

Sin pena ni gloria, la politelenovela producida por Pedro Torres y financiada por la Secretaría de Seguridad Pública culmina este viernes sin haber levantado su rating: inició con 15.4 puntos en el Valle de México, llegó a su punto más bajo el 19 de mayo, con 11.4 puntos y se quedó en un índice promedio de 13.6 puntos, según los registros del IBOPE.

Fallido como mecanismo de propaganda y vehículo para «cambiar la percepción social» frente a la Policía Federal y su papel en el combate al crimen organizado, El Equipo más bien fue el pago mutuo de favores entre Televisa y el gobierno federal.

Claro, se invirtieron 150 millones de pesos del erario y, de alguna manera, el gobierno federal está decidido a invertir más en sus acuerdos promocionales con Televisa.

De tal tamaño son los «amarres publicitarios» que existe un adeudo de 500 millones de pesos del gobierno federal en compra de tiempo-aire con Televisa, según reportes internos del equipo de Alejandra Sota, la vocera de Los Pinos.

Por lo pronto, la adicción de Calderón al discurso televisivo se demostró este jueves 26 de mayo, al invitar a Los Pinos a los 50 finalistas del concurso Iniciativa México. Aprovechó el evento para cerrar filas con el otro presidente, el de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo.

Estrena Televisa la serie El equipo, que ensalza las acciones de la Policía Federal

Arturo García y Gustavo Castillo

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de mayo de 2011, p. 11

La noche del lunes, un día después de que el poeta Javier Sicilia pidió en el Zócalo la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, Televisa estrenó en el Canal de las Estrellas la serie policiaca El equipo, en la cual se exalta el papel de la Policía Federal (PF, dependiente de la SSP) en la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico.

De acuerdo con el informe del proyecto original (La Jornada, 5 de abril), en la serie se resalta a la PF como si fuera la única instancia involucrada en esa lucha en México, relegando al Ejército y la Marina a un segundo plano, y por lo menos en la descripción del programa, la Procuraduría General de la República (PGR) ni siquiera aparece.

Sigue leyendo.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Contra su propio pacto, Televisa hace apología de la violencia: SG

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Domingo 24 de abril de 2011, p. 8

La transmisión de la telenovela La reina del sur muestra “una actitud incongruente” de Televisa con la decisión promovida por esa empresa al firmar el Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia, señaló Héctor Villarreal, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación.

La telenovela, producida por Telemundo y transmitida en México por el en Canal 9 de televisión abierta, está basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte.

La reina del sur es la historia de Teresa Mendoza, quien tras el asesinato de su pareja, piloto de narcotraficantes, forja un poderoso cártel de droga en Europa.

Villarreal aclaró que su comentario no debe ser interpretado como censura, sino como observación acerca de la “incongruencia,” entre la firma de un decálogo de criterios editoriales que propone no usar lenguaje que convierta a delincuentes en “héroes públicos” y la transmisión de una serie que incluye escenas en sentido contrario, en especial con imágenes que hacen apología del narco, como vía para alcanzar el poder económico e incluso político.

Sigue leyendo.

De Iniciativa México y Teletones Políticos

Fragmento del Capítulo V del libro “El Sexenio de Televisa” (Editorial Grijalbo 2010), de Jenaro Villamil, sobre los antecedentes y la forma en que se configuró Iniciativa México.

De parte del señor Emilio Azcárraga Jean se le invita a evento el próximo 7 de junio en el ex convento de San Hipólito. Se le agradecerá su asistencia puntual.

Así decía, palabras más palabras menos, la voz de una secretaria de la presidencia de Televisa que se comunicó con la dirección general de un periódico de la Ciudad de México. Cómo ésta, otras decenas de llamadas se hicieron a las redacciones de distintos medios impresos para invitar a los directores a un “evento” de Azcárraga Jean. No se especificaba por qué y cuáles eran los alcances de esta presencia.

El 25 de mayo del mismo año, durante una reunión del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), el funcionario de Televisa, Javier Tejado Dondé, les informó a los concesionarios que el consorcio lanzaría la Iniciativa México y los exhortó a sumarse al proyecto.

Tejado Dondé no consultó si estaban o no de acuerdo en el diseño que semanas antes se había realizado en las oficinas de Santa Fé, sobre los alcances de esta iniciativa. Les detalló, mediante una presentación en Power Point, que el proyecto abarcaba cinco temas: calidad de vida, desarrollo comunitario, medio ambiente, cambio climático, justicia y derechos humanos, buen gobierno y rendición de cuentas.

“Se creará un consejo técnico y un consejo consultivo. Esperamos que todos se sumen”, afirmó Tejado Dondé.

-¿Se trata de otro Teletón? –preguntó uno de los asistentes.

Tejado Dondé afirmó que, a similitud del Teletón, se buscaba sumar los esfuerzos de todos los medios electrónicos, pero la meta era mucho más ambiciosa: “lograr lo que el gobierno federal no ha podido: modificar la mala percepción que se tiene de nuestro país”.

En paralelo, otros funcionarios de Televisa se reunieron con los directivos y propietarios de 12 periódicos agrupados en la Asociación de Editores de los Estados (AEE). Aplicaron la misma técnica que Javier Tejado Dondé: los invitaron a participar en el formato de una “iniciativa sin precedentes”, cuyo diseño y detalles ya habían sido previamente definidos en Televisa.

Esta fórmula provocó que varios de los periódicos integrantes de la AEE, como el Diario de Yucatán,decano en el sureste mexicano, se deslindara de la convocatoria, a pesar que en la lista de integrantes del Consejo Consultivo se les había incluido. El mismo 8 de junio, Carlos R. Menéndez Losa, director general del Grupo Megamedia, editor del Diario de Yucatán, envió una misiva a otros medios afirmando que ellos no se sumaban a la iniciativa encabezada por las dos grandes televisoras.

Sigue leyendo.

Iniciativa México 2011, Televisa tras Unificar la Cobertura sobre Guerra contra el Narcotráfico

Jenaro Villamil

 

Logo de Iniciativa México. Imagen: http://iniciativamexico.org/

A menos de seis meses de su primera edición de 2010, Televisa y los medios que lo acompañan han decidido convocar para este jueves 24 de marzo a la Iniciativa México versión 2011 con un objetivo no explícito, pero que pronto será divulgado por la pantalla televisiva: impulsar un “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”.

Si en 2010 el objetivo fue “canalizar” y capitalizar las inquietudes sociales por los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en este año los ejecutivos y operadores de Televisa están impulsando un acuerdo, en sintonía con las necesidades del gobierno federal de Felipe Calderón, para controlar y unificar la información relativa a la guerra contra el narcotráfico.

La percepción generalizada de la ciudadanía indica claramente que esta “guerra”, ahora rebautizada como combate al crimen organizado, ha sido un fracaso. El propio presidente norteamericano Barack Obama declaró ante la cadena televisiva CNN que existe “frustración” en el gobierno de Calderón porque “los cárteles de la droga se han fortalecido”.

El borrador del anteproyecto que circula entre los medios, periodistas y columnistas invitados a participar en Iniciativa México 2011 se titula Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia.

Sigue leyendo.