Archivo de la etiqueta: Humberto Moreira

Para documentar nuestro optimismo: Las fotitos comprometedoras

Jenaro Villamil

1.-Si te vienen a contar cositas malas de mí/ manda a todos a volar y diles que yo no fui/ si te vienes a tomar fotitos raras conmigo/ manda a todos al Facebook y diles que yo no fui.

“Durante toda su campaña por la presidencia, Enrique Peña Nieto se tomó cientos de miles de fotografías con militantes y simpatizantes, sin que eso implique compromiso o cercanía más allá del momento (sólo implica que era un candidato muy photoshop, la R).

“Ello es válido también para el caso de la fotografía en la que Celaya Valenzuela aparece con el senador electo Emilio Gamboa Patrón”.

(Explicación del PRI de Sonora para deslindar a Peña Nieto de Humberto Celaya Valenzuela, detenido en Madrid, como integrante de una célula de El Chapo Guzmán, Boletín oficial, viernes 10 de agosto 2012).

Sigue leyendo

Presume Peña Nieto en Tercer Grado que “Se ha ido Desvaneciendo” su Imagen como “Producto de Televisa”

Jenaro Villamil

Los señalamientos de que “soy un producto de Televisa se han ido desvaneciendo”, advirtió el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien volvió a defender como una “relación transparente” las cuentas y los convenios con los medios  comunicación que mantuvo durante su gobierno en el Estado de México.

Durante la entrevista colectiva que sostuvo con los conductores del programa Tercer Grado, Peña Nieto indicó que “comparte” los planteamientos del movimiento estudiantil #YoSoy132 que horas antes protagonizó una marcha de miles de jóvenes en la avenida Reforma y mantuvo un plantón frente a las instalaciones de Televisa-Chapultepec, justamente para criticar la desinformación provocada por el binomio Peña Nieto-Televisa.

Con respuestas largas, sin tomar una definición clara sobre los integrantes de su futuro gabinete o sobre los casos de los ex gobernadores priistas Tomás Yarrington o Humberto Moreira, Peña Nieto defendió a su partido indicando que “ha venido acreditando” el cambio.

Sigue leyendo.

Marginados los Peñistas de las Listas Plurinominales del PRI

Jenaro Villamil

Votaciones durante la reunion del Consejo Politico del PRI, para elegir candidatos al Senado y Diputados. Foto: Javier Gracia/Milenio. Fuente: milenio.com

Ninguno de los ex gobernadores priistas que se mencionaban como aspirantes a diputados federales o senadores, ni el ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, así como ninguna figura vinculada al equipo cercano del aspirante presidencial Enrique Peña Nieto se incorporaron en los primeros lugares de las listas plurinominales del PRI.

En contraste, varios ex funcionarios de Televisa y de TV Azteca, así como el actual presidente de la CIRT, Tristán Canales, se incorporaron a las listas del PRI.  Canales está en el número 11 de la lista plurinominal al Senado. Otros casos son los de Jorge Mendoza, ex presidente de TV Azteca que pasa del Senado a la Cámara de Diputados, o Arelly Gómez González Blanco, hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa, se integró en el número 8 de la lista plurinominal al Senado de la República.

Otros personajes polémicos fueron el dirigente nacional del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y Ricardo Aldana, actual tesorero del gremio petrolero, ambos protagonistas del escándalo  Pemexgate del 2000.

En la próxima coordinación de las bancadas del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados se perfilan Manlio Fabio Beltrones, actual coordinador priista en la cámara alta, quien está en el número 1 de la primera circunscripción, al tiempo que Emilio Gamboa Patrón, dirigente de la CNOP, encabeza la lista de aspirantes plurinominales al Senado.

Las listas de las cinco circunscripciones plurinominales fueron aprobadas por unanimidad, mientras que la lista de candidatos plurinominales al Senado se aprobó con 137 votos a favor y 5 en contra. Hubo una rebelión de los delegados de Yucatán.

Sigue leyendo.

Felipe Calderón, el Candidato Número Cinco

Jenaro Villamil

La provocación dio resultado. En una reunión “privada” con más de 800 consejeros de Banamex, Felipe Calderón se subió al ring de la guerra de las encuestas para el 2012. No fue una casualidad. Menos se podía pensar que ante tantos asistentes no trascendiera lo que el primer mandatario dijo. Mucho menos si después de su presencia iban a estar los tres candidatos punteros (Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador). A Quadri no lo invitaron, quizá, porque aún no tienen el “gusto” de conocerlo.

Calderón citó una encuesta realizada por la propia Presidencia de la República para acreditar que Peña Nieto “se aplanó” y ha ido disminuyendo en los sondeos de opinión, mientras que Josefina Vázquez Mota, recién electa candidata del PAN, ha ido subiendo y se encuentra a 4 puntos de distancia del ex mandatario mexiquense, y el aspirante de la izquierda, López Obrador, está en un lejano tercer lugar.

Fiel a su estilo, Calderón escondió la mano después de lanzar la provocación. Un comunicado de Los Pinos, que no tiene desperdicio, señala que el actual mandatario participó en el encuentro de Bamanex para exponer que “México cuenta con una democracia vigorosa en la que se vive una real división de poderes, con absoluta libertad de prensa (sic), de reunión y de manifestación”.

Los reporteros institucionales de la presidencia, anónimos por supuesto, le agregaron al boletín:

Sigue leyendo.

El Cándido Peña Nieto y su Aliada Desalmada

Jenaro Villamil

El viernes 20 por la noche, a través de El Noticiero de Joaquín López Dóriga, en Canal 2, el PRI inauguró una forma de emitir sus comunicados a través de la televisora más importante del país, como si se tratara de un Ministerio de la Información. En la pantalla apareció el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, para advertir que “tras una larga y cordial negociación”, su partido decidió romper el convenio de coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal), el organismo creado y dirigido de facto por Elba Esther Gordillo, la presidenta vitalicia del SNTE, el sindicato más grande del país.

Apenas unas horas antes, el PRI advirtió mediante otro comunicado que estaban ya negociando los términos del convenio de la coalición parcial con el PVEM y con el Panal, firmados en noviembre del 2011 por el defenestrado ex líder priista y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Para nadie fue un secreto que los términos reales de la negociación fueron conducidos por personeros y negociadores de Peña Nieto, como Jesús Alcántara y Luis Videgaray.

Sin embargo, detrás de las palabras amables de Pedro Joaquín en Televisa, un político de buenas formas y enemigo de las estridencias, estaba el verdadero conflicto anidado entre el equipo de Enrique Peña Nieto, sus compromisos políticos y económicos, y los otros políticos y grupos dentro del PRI. En especial, generó mucho descontento en Chiapas y en Sinaloa que se le ofrecieran al Panal las posiciones al Senado para la hija de la Maestra (así se le conoce a la Gordillo), Mónica Arriola Gordillo, aspirante a la senaduría en Chiapas, y para su yerno Fernando González, ex subsecretario de la SEP con Calderón y que buscaba la candidatura al Senado por Sinaloa.

También circuló la versión que Peña Nieto ya había “comprometido” la posición del Senado en Chaipas para Luis Armando Melgar, funcionario de TV Azteca, director de Proyecto 40. Si no era el Senado, también podía ser una diputación federal. Ya bastantes dolores de cabeza le habían dado al señor del Copetes la situación en Chiapas. La senadora María Elena Orantes renunció al PRI la semana pasada en protesta por el “compromiso” de apoyar al senador del Partido Verde, Manuel Velasco, como candidato de la coalición del PRI-PVEM-Panal para gobernador por esta entidad.

La ruptura entre Elba Esther y Peña Nieto parecía una situación inevitable. Era sacrificar los intereses del Panal o la revuelta de cuadros locales del PRI. La lideresa del SNTE repetía así el escenario que se vivió en el 2006, cuando finalmente rompió con Roberto Madrazo y encabezó una dura campaña en contra del entonces candidato priista. La diferencia, dicen algunos como Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas, es que ahora es “simulada” la ruptura entre el Panal y el PRI. Que en el fondo Elba Esther apoyará a Peña Nieto.

Nadie sabe lo que puede suceder con una mujer que toma decisiones a partir de sus particulares intereses corporativos y no de sus compromisos o convicciones políticas. Ha comenzado una intensa operación política y mediática para minimizar el impacto negativo de esta situación que coloca al peñismo una vez más arrinconado a sus compromisos.

Sigue leyendo.

Entre Duras Críticas contra Calderón, Pedro Joaquín Asume Dirigencia Nacional del PRI

Jenaro Villamil

Con el apoyo del “cien por ciento” de toda la estructura territorial del PRI, los 780 integrantes del Consejo Político Nacional aprobaron por unanimidad la designación del ex senador Pedro Joaquín Coldwell como presidente nacional sustituto del PRI hasta el 4 de marzo de 2015.

Seis días después de la abrupta renuncia de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila involucrado en el escándalo de presunta falsificación de documentos para endeudar a su entidad, el máximo órgano político del PRI concretó el relevo tras las negociaciones.

“La elección que llevó a cabo este Consejo Político Nacional es, sobre todo, el reconocimiento a una organización política madura a la carrera de partido, a la militancia leal y comprometida”, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, quien aprovechó para alabar a la presidenta interina Cristina Díaz.

Sigue leyendo

De la Coronación de Peña Nieto al Sacrificio de Moreira

Primera parte del texto original publicado en la edición No. 1831 del semanario Proceso.

Jenaro Villamil

Foto: Octavio Gómez. Fuente: proceso.com.mx

“Yo sólo voy a pedir licencia de manejo”, reiteraba Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, en medio del escándalo detonado por en agosto de este año por la falsificación de documentos para contratar una deuda de más de 34 mil millones de pesos durante su periodo como gobernador de Coahuila.

Una y otra vez, el ex mandatario que llegó a la dirigencia nacional del tricolor en marzo de 2011, con todo el apoyo de la red de gobernadores aliados a Enrique Peña Nieto, descartó que tuviera que dejar  la presidencia de su partido ante los procesos de investigación en su contra por la contratación de 5 créditos multimillonarios para Coahuila.

“Esta decisión no la toma un periódico, no la toma radio pasillo, ni tampoco y, menosChiquidrácula, ¡perdón!, se me salió, Cordero”, bromeaba Moreira en su conferencia del lunes 31 de octubre, una de las últimas que dio desde la sede nacional del PRI.

Esta decisión, al parecer, se precipitó después de que Enrique Peña Nieto advirtiera desde Coahuila, el jueves 1 de diciembre, que “ante el desgaste, como presidente nacional del partido” Moreira debía definir “en breve” su permanencia o salida.

“El priismo está a la espera y atento a las definiciones personales que él asuma, pero evidentemente hay necesidad de hacer una ponderación ante esta circunstancia, ante este desgaste. La definición que tome, y en lo que estoy cierto es que el priismo respaldará, va a ocurrir en los próximos días”, afirmó Peña Nieto. Apenas diez días antes, desde Estados Unidos, Peña Nieto respaldó dos veces a Moreira.

No pasaron días sino horas. Al filo del mediodía, en la reunión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, presidida por Enrique Jackson, secretario técnico del máximo organismo priista, Moreira anunció su renuncia y su adhesión exhaltada al precandidato único a la presidencia de la República: “¡Viva el PRI y viva Enrique Peña Nieto!”, exclamó el ex gobernador de Coahuila.

Sigue leyendo.

Renuncia Moreira como Presidente del PRI

Jenaro Villamil

Foto: AP Photo/Harry Cabluck. Fuente: http://www.ctv.ca

Nueve meses después de haber sido electo como presidente nacional del PRI y tras reiteradas negativas a dimitir del cargo tras el escándalo de presunta falsificación de documentos para contratar la deuda de Coahuila, Humberto Moreira presentó su renuncia en sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del tricolor, que designó a su compañera de fórmula, la secretaria general, Cristina Díaz, como presidenta interina del partido.

En un breve discurso ante 790 integrantes del Consejo Político Nacional, Moreira afirmó que presentaba su renuncia para no permitir que “una guerra mediática” en su contra dañe al PRI y “porque confío en un hombre que es la esperanza de México, que es Enrique Peña Nieto”.

Apenas unas horas antes de presentar su renuncia, Peña Nieto afirmó en Coahuila que “ante el desgaste” Moreira debía definir su futuro como dirigente nacional del PRI.

Sigue leyendo

#GabineteModernodeEPN, Algunas Propuestas

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

La alegría por la unidad priista, la moderna institución de “la cargada” y el evento festivo para considerar a Enrique Peña Nieto como el candidato único del PRI a la presidencia de la República, apoyado por TODOS los sectores, organizaciones, comités directivos estatales, legisladores, presidentes municipales y hasta vendedores ambulantes afiliados al tricolor, nos ha provocado esta última iniciativa lanzada en Twitter.

Elija usted a los integrantes del #GabinetemodernodeEPN. Estas son algunas de las propuestas lanzadas y retomadas por nuestros amigos de redes sociales:

Sigue leyendo.

Peña Nieto, Crónica del Registro de un Precandidato Unico

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

Al filo de las 12 horas aparece en las pantallas de televisión, instaladas en la explanada del PRI, la imagen de Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa Angélica Rivera. Ingresa al auditorio Plutarco Elías Calles del tricolor para registrarse como el precandidato único a la presidencia, apoyado por todos los sectores, organizaciones y comités directivos estatales del Revolucionario Institucional.

Pocos detectan que Arturo Montiel, su tío, tutor político y ex gobernador del Estado de México, es uno de los primeros en abrazar a un efusivo Peña Nieto que es recibido con aplausos en el auditorio. Montiel, quien abandonó hace seis años su precampaña en medio de una serie de escándalos sobre corrupción de sus hijos, está al lado de la ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, quien porta un vistoso chal folklóriko de color beige. Ella, como Montiel, está feliz.

Minutos antes, en la explanada del PRI, el mariachi que amenizaba el evento de la “cargada” priista cantaba los éxitos de Paquita la del Barrio como aquellos que aluden a la “rata de dos patas” o presume: “tres veces te engañé, tres veces te engañé”.

La cúpula priista en pleno se dio cita para apoyar al precandidato que encabeza las encuestas. Los 18 gobernadores priistas, los dirigentes de los tres sectores, destacadamente, los “dos Gamboas”: Emilio Gamboa, dirigente de la CNOP, y Joaquín Gamboa Pascoe, el octogenario líder de la CTM que acude quizá a su décimo “destape” entre las “fuerzas vivas” priistas.

Sigue leyendo.