Archivo de la etiqueta: Gustavo Madero

Se desata guerra en Twitter entre Calderonistas y Maderistas

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

El ex presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

Twitter, la red social más dinámica en los últimos meses, no sólo detona campañas contra autoridades o juniors, como el caso de #LadyProfeco. También se ha convertido en el espacio en el que los panistas ventilan sus diferencias y la agria disputa interna, a raíz de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República.

El sello de la “guerra” la dio el propio ex presidente Felipe Calderón, al salir en defensa de Cordero. Calderón abandonó su silencio para criticar la decisión de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, de remover a su ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social:

Sigue leyendo

El Tango del Pacto

Jenaro Villamil

Rosario Robles 03En menos de tres meses los estrategas del gobierno de Enrique Peña Nieto cometieron uno de los errores elementales de comunicación política: sobrevender expectativas. Dieron como hechos consumados lo que apenas son reformas legislativas –laboral, educativa, telecomunicaciones– incompletas hasta ahora.  Olvidaron que el diablo no sólo está en los detalles sino en la operación política. Convirtieron al Pacto por México en la cárcel del éxito gubernamental, tan preocupado por promover el spot internacional del “nuevo milagro mexicano”.

Los defensores del Pacto por México convirtieron un acuerdo administrativo-político en el parto de los montes. Todos aquellos que se opongan, cuestionen o critiquen los “grandes logros” de papel han sido sentenciados mediáticamente como enemigos del progreso, de México y hasta “promotores del vandalismo”, como está ocurriendo con la bomba detonada en Guerrero.

Sigue leyendo

La ruptura del PAN y el hambre de votos

Jenaro Villamil

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El aparente pleito entre la cúpula del PAN y el gobierno de Enrique Peña Nieto por la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz y otros municipios tiene su origen en otras razones políticas. No es el clientelismo sino la dura disputa al interior del blanquiazul entre los calderonistas y los demás grupos panistas en función del Pacto por México, lo que ha provocado la radicalización de Gustavo Madero.

La ruptura más dura se está gestando entre la administración peñista y la anterior calderonista. La serie de videos y audios que presentó la dirigencia nacional del PAN para documentar su denuncia penal en Veracruz tiene como contexto las recientes decisiones de la PGR para liberar a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO, y al general Tomás Angeles. Ambos casos son muestras claras del fracaso de la supuesta “lucha contra la corrupción” de Calderón.

Sigue leyendo

EPN, cerco militar sin pacto político ni reforma administrativa

Jenaro Villamil

Foto: mexico.cnn.com

En vísperas de que Enrique Peña Nieto tome el poder como presidente de la República, el próximo 1 de diciembre, tres desafíos recientes marcan estas horas previas: el descontento de los ciudadanos capitalinos por el cerco militar y policiaco en las principales arterias viales que conducen al recinto de la Cámara de Diputados; el fracaso de la operación política para que en el Senado se aprobara la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el PRI hace diez días; y la suspensión del llamado Pacto por México, negociado por las dirigencias del PRI, PAN y PRD.

Ante el desconocimiento de otras corrientes internas de lo negociado por Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, con sus homólogos del PAN, Gustavo Madero, y del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, el rimbombante Pacto Por México quedó sin firmarse antes de que iniciara el próximo sexenio.

En breve conferencia de prensa, los tres dirigentes nacionales acordaron “seguir trabajando” en la redacción de un documento final que se negoció en sigilo durante dos meses y que fue desconocido por la Comisión Política del PRD.

En el evento también estuvieron los dos coordinadores generales del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong, a quienes todos los comentaristas perfilan como los futuros “supersecretarios” de Hacienda y de Gobernación, respectivamente.

Seguir leyendo.

Encuesta de la Semana

El PAN y su “Encuesta Indicativa”, el Dedazo Encubierto

"Expertos" de Hernández. Fuente: jornada.unam.mx

Jenaro Villamil

Cuando todo parecía indicar que el único partido que iba a tener una contienda interna real, con tres precandidatos competitivos (Josefina Vázuqez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero), era el Partido Acción Nacional, ahora resulta que se inventaron un procedimiento denominado “encuesta indicativa”  que sólo es apoyada por quien cuenta con menor índices de aprobación demoscópica (Ernesto Cordero), el delfín principal de Felipe Calderón Hinojosa.

De acuerdo con Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, esta consulta previa pretende “medir la fuerza real” de los tres aspirantes panistas porque “es muy difícil saber si las encuestas reflejan lo mismo que el sentimiento que tienen los panistas. Ayudará a saber el nivel de preferencia que existe entre el universo que va a votar el 5 de febrero” (El Universal, 4 de enero 2012, p. 1).

Las declaraciones de Madero parecen un galimatías. ¿Acaso las encuestas que hasta ahora se han publicado no reflejan “el sentimiento de los panistas”? ¿Por qué escogieron el método de encuestas (como el utilizado entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador en el caso del PRD) si realmente desconfían? ¿Se trata acaso de un método de simulación para que sea el aparato del PAN (el Comité Ejecutivo Nacional, dominado ampliamente por Ernesto Cordero con 22 posiciones) el que defina la contienda? ¿Para qué esta simulación? ¿Por qué mejor no realizar esta especie de postulación por aclamación y “unidad” como la de Enrique Peña Nieto en el PRI?

Estas preguntas se están haciendo en los medios, en el atropellado inicio del 2012. Donde no había conflicto público, ahora ya existe.

Sigue leyendo.

Larrazabal, la Ruta de la Impunidad

Jenaro Villamil

Foto: Reuters. Fuente: cnn.com

Una vez más, Fernando Larrazabal vuelve a burlarse y llevar al baile a la dirigencia estatal del PAN y al líder nacional de su partido, Gustavo Madero. No es la primera vez que el alcalde de Monterrey –la tercera ciudad más importante del país- demuestra su astucia para darle la vuelta a la legalidad, lavarse las manos de su responsabilidad en los indicios de corrupción que rodean a su figura.

Sobreviviente de varios escándalos, ex operador del PRI en su juventud, Larrazabal llevó el talento del enredo a su trayectoria como panista para marear a sus impugnadores y convertir la tragedia del Casino Royale en una oportunidad para presumir sus mañas, como el acarreo de seguidores que participaron en una “consulta” de menos de 600 personas que votaron para que se quede al frente de la alcaldía.

Larrazabal es una ruta de impunidad. Como ex alcalde de San Nicolás, dejó una estela de irregularidades. En 2003, la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso de Nuevo León detectó irregularidades por 4.5 millones de pesos en la cuenta pública del municipio, pagados con facturas presuntamente falsas a dos constructoras, proveedores y hasta a un funcionario municipal.

Sigue leyendo.

Organiza Televisa un “Maratón” Declarativo de Apoyo a FCH Tras la Tragedia de Casino Royale

Jenaro Villamil

Foto: Germán Canseco. Fuente: proceso.com.mx

Un singular maratón televisivo se organizó en el programa Primero Noticias, de Canal 2 de Televisa, para que el presidente de la República, dirigentes partidistas, líderes legislativos y gobernadores se mezclaran con deportistas, comediantes, conductores de noticias, incluyendo a los de TV Azteca, e intelectuales para expresar la necesidad de “cerrar filas” en torno al combate al crimen organizado, expresar su solidaridad y sus condolencias a las víctimas del Casino Royale y llamar a “sacar la grandeza mexicana”.

A través de enlaces, el conductor Carlos Loret de Mola recabó las expresiones del mandatario Felipe Calderón quien aprovechó para afirmar que “siempre he estado abierto a revisar lo que sea necesario de esta lucha por la seguridad”, pero también respondió a las expresiones de su antecesor panista Vicente Fox, quien propuso un pacto con los cárteles de la droga:

“Imagínate que a los criminales que arrojaron la gasolina en el casino le demos amnistía y los dejemos libres. ¿Qué es esto?”, afirmó Calderón.

Sigue leyendo.

Los 10 mejores tweets de Felipe Calderón

Trending Topics

Por Arturo Loría

Los días de presidentes acartonados e imposibles son ya cosa del pasado. Desde el momento en el que el 24% de los mexicanos tenemos acceso a una misma red en la que, se supone, no existen jerarquías ni niveles, muchos mortales tuvimos acceso a figuras que antes se hubieran pensado inalcanzables. El presidente de nuestro país, por ejemplo.

El 18 de mayo de este año, a las 5:59 pm, el presidente Felipe Calderón publicó “Así, comienzo a usar Twitter. Generalmente lo manejan en mi oficina, pero me interesa manejarlo personalmente en ocasiones especiales”. Y vaya que aquello sería el principio de una serie de ocasiones especiales.

En tan sólo tres meses como usuario, Felipe Calderón consiguió adaptarse bastante bien a los estándares de la red de microblogging y demostró que, como cualquiera que decide usar esta interfase, era simplemente un ser humano tratando de compartir información con el mundo.

De acuerdo con las estadísticas de Twitter, el 41% de la información que corre por ahí son palabras sin sentido, el 38% son temas o asuntos controversiales, el 9% son mensajes retransmitidos o replicados, el 6% autopromoción, el 4% spam y tan sólo el otro 4% restante son noticias. Analizando estos valores es posible comprobar que, en efecto, el señor Presidente se ha adaptado al medio.

La mañana del pasado miércoles, el presidente dio el que ha sido, hasta ahora, su mejor Tweet. A pesar de haberlo corregido al poco rato, no faltaron los que lograron capturar la imagen que demostraba de forma irrefutable que el señor Presidente (y de paso, su equipo) también se equivocaba.

Qué mejor ocasión que ésta para armar un conteo de los 10 mejores Twiteos del presidente:

Sigue leyendo

No prosperará denuncia de PRI por caso Cofetel: Madero

NOTIMEX

México.- El líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero, afirmó que el PRI sólo pierde el tiempo con la denuncia que presentó ante la PGR por la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Cofetel, pues ésta fue legal.

En entrevista, Madero acusó al PRI de incurrir en una mala práctica que se ha vuelto recurrente en los últimos tiempos: usar estrategias dilatorias para desviar la atención de los temas prioritarios de la agenda nacional’.

En plena discusión sobre la necesidad de abrir un periodo extraordinario para dictaminar las minutas pendientes, el PRI insiste en desviar la atención con temas que sólo generan cortinas de humo que de antemano saben que no van a prosperar’, dijo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, consideró que dicha denuncia ‘es una estrategia dilatoria del PRI y no cuenta con sustento legal, por lo que no prosperará’.

El PRI sólo pierde el tiempo con este alegato, ya que no cuenta con elementos jurídicos o técnicos de peso para cuestionarlo’, insistió el legislador por el estado de Chihuahua.

Sigue leyendo