Trending Topics
Por Arturo Loría

Los días de presidentes acartonados e imposibles son ya cosa del pasado. Desde el momento en el que el 24% de los mexicanos tenemos acceso a una misma red en la que, se supone, no existen jerarquías ni niveles, muchos mortales tuvimos acceso a figuras que antes se hubieran pensado inalcanzables. El presidente de nuestro país, por ejemplo.
El 18 de mayo de este año, a las 5:59 pm, el presidente Felipe Calderón publicó “Así, comienzo a usar Twitter. Generalmente lo manejan en mi oficina, pero me interesa manejarlo personalmente en ocasiones especiales”. Y vaya que aquello sería el principio de una serie de ocasiones especiales.
En tan sólo tres meses como usuario, Felipe Calderón consiguió adaptarse bastante bien a los estándares de la red de microblogging y demostró que, como cualquiera que decide usar esta interfase, era simplemente un ser humano tratando de compartir información con el mundo.
De acuerdo con las estadísticas de Twitter, el 41% de la información que corre por ahí son palabras sin sentido, el 38% son temas o asuntos controversiales, el 9% son mensajes retransmitidos o replicados, el 6% autopromoción, el 4% spam y tan sólo el otro 4% restante son noticias. Analizando estos valores es posible comprobar que, en efecto, el señor Presidente se ha adaptado al medio.
La mañana del pasado miércoles, el presidente dio el que ha sido, hasta ahora, su mejor Tweet. A pesar de haberlo corregido al poco rato, no faltaron los que lograron capturar la imagen que demostraba de forma irrefutable que el señor Presidente (y de paso, su equipo) también se equivocaba.
Qué mejor ocasión que ésta para armar un conteo de los 10 mejores Twiteos del presidente:
Sigue leyendo →