Archivo de la etiqueta: Guerrero

Unánime condena de las fuerzas políticas del país al doble asesinato

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 6

El vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, mostró fragmentos de un video captado por cámaras de seguridad, en el que se muestra la intervención de la Policía Federal desde el inicio de las hostilidades. En la imagen, policías federales golpean a estudiantes tirados en el piso.

Todas las fuerzas políticas condenaron el asesinato de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de la policía. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en un afán de cobijar a la administración de su correligionario Ángel Heladio Aguirre, declaró que le ha solicitado una investigación objetiva y creíble y generar condiciones para que participen organizaciones de derechos humanos y la propia comisión nacional en la materia para que, más allá de las autoridades, sean aquellas quienes se encarguen de deslindar las responsabilidades y ubicar a los culpables de la agresión.

Enrique Peña Nieto, precandidato presidencial del PRI, lamentó la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y pidió someter a los responsables ante la ley con el fin de aplicar la justicia. No se puede pretender el establecimiento de un orden con mayor caos, dijo.

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, exigió se investigue al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El partido hace una censura por esta actuación policiaca; actuaron de manera brutal.

También la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Josefina Vázquez Mota se sumó a la condena y a la exigencia de la aplicación de la ley.

Sigue leyendo.

La Lluvia de las Balas, la Fiesta de los Goles y el Abucheo a Calderón

Jenaro Villamil

Contrastes del estado de ánimo social: en el momento que la selección Sub-17 de México se coronaba bicampeón frente a Uruguay, con un marcador de 2-0 en el Estadio Azteca, comenzaba no sólo un diluvio en la Ciudad de México sino una intensa e “imperceptible” (al menos para las televisoras) rechifla contra el presidente Felipe Calderón, durante el fin de semana más violento de su gestión (107 ejecutados y decapitados en Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Ciudad Juárez, Michoacán y Chalco).

El primer mandatario llegó al Estadio Azteca con un fuerte dispositivo de seguridad. ¡Qué tal si le alcanzaba alguna de esas balas que ha inundado el noreste del país con la guerra entre el cártel del Golfo y los Zetas! Sus asesores le aconsejaron que mantuviera un bajo perfil. Su nombre no fue anunciado en los altavoces ni su imagen transmitida.

 ¿Cómo controlar a más de 100 personas, muchas de ellas, como la Sub-17, jóvenes que apenas van a iniciarse en la vida laboral o universitaria y no encuentran espacio ni trabajo en este país de las “manos limpias” que prometió Calderón?

Sigue leyendo.

Marchan periodistas en Acapulco

Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 11 de junio de 2011, p. 13

Acapulco, Gro., 10 de junio.Aproximadamente 50 periodistas marcharon del asta bandera ubicada en la avenida Costera a la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir celeridad en la investigación del paradero de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades de Acapulco, desaparecido la noche del 7 de junio.

Al arribar a la fiscalía, se entrevistaron vía telefónica con Alberto López Rosas, titular de la PGJE, a quien exigieron la presentación con vida del comunicador de 45 años de edad.

El funcionario declaró: Estamos muy interesados en resolver este asunto y, sobre todo, en salvaguardar la vida del compañero periodista, y agregó que comprende que puede haber impaciencia, pero sostuvo que había información y particularidades de la investigación en curso que no podían darse a conocer.

Consulta la nota original aquí.

17 de Mayo, Día Mundial de… ¿el respeto a las preferencias?

Ricardo Baruch

Hace exactamente un año, el 17 de Mayo del 2010, en el Diario Oficial de la Federación aparecía el decreto por el cual la Presidencia determinaba que el 17 de Mayo sería el Día Nacional por la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias. A nivel mundial, gobiernos y organizaciones conmemoran el Día Mundial contra la Homofobia, pero para México esa palabra va demasiado lejos. Las reacción de organizaciones de la sociedad civil no se hizo esperar y le reprocharon al gobierno federal por su temor de llamar a las cosas por su nombre, sin embargo no hubo ningún cambio.

Dos activistas de la comunidad LGBT en el último mes: Bárbara Lezama en Puebla yQuetzalcóatl Lieja en Guerrero. Y aún así, el gobierno federal y muchos gobiernos estatales se rehúsan a hablar de la homofobia, la de la sociedad y la de las instituciones.

Este año la conmemoración oficial se llevó a cabo en Oaxaca, uno de los 5 estados que han decretado el 17 de Mayo como Día contra la Homofobia. Ahí, el gobernador del estado Gabino Cué junto con el titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), Ricardo Bucio, encabezaron el acto en el que recordaron la importancia de combatir la intolerancia por parte de los individuos pero, principalmente, por parte de los servidores públicos tales como policías, médicos e incluso diputados.

Sigue leyendo.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Los Muertos sin Nombre, el Escándalo de las Narcofosas

Jenaro Villamil

Portada del libro "El Sicario", de Charles Bowden y Molly Molloy.

“No puedo decir con precisión cuánta gente fue ejecutada…Es imposible saberlo. Yo estuve una vez en la ejecución de 100 personas. Todas fueron enterradas en un lugar específico; pudieron ser miles de ejecuciones”.

Este es el testimonio de El Sicario, libro y documental del mismo título realizados  por los periodistas Charles Bowden y Molly Molloy, cuyo adelanto se publica en la edición de Proceso, este 17 de abril. Las palabras de este asesino a sueldo, de Ciudad Juárez, sólo confirman el horror que está por venir tras el descubrimiento de fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, que hasta ahora suman casi 150 cuerpos, la mayoría sin identificar.

El protagonista del documental insiste: “Bueno, digamos que hay por lo menos 100 narcofosas, de las cuales, posiblemente sólo cinco o seis han sido descubiertas”.

El menciona tan sólo las fosas existentes en la frontera de Ciudad Juárez y Estados Unidos. Además de estos cementerios clandestinos, en Tamaulipas, en Nuevo León, en Durango y en Coahuila se calcula que pueden existir decenas o cientos de estos sitios.

Sigue leyendo.

Guerrero y los ingredientes de una Guerra Sucia

Jenaro Villamil

Los resultados de este domingo 30 de enero en la elección de Guerrero vienen precedidos de todos los ingredientes que anticipan lo que sucederá este 2011 en las otros comicios, especialmente, en el Estado de México: guerra de encuestas; filtraciones de audioescándalos a la televisión y también de declaraciones de supuestos testigos protegidos; campaña de rumores; narcomantas para acusar a los dos principales candidatos; ediciones apócrifas de periódicos como el de La Jornada y, sobre todo, el despliegue de operadores electorales y mediáticos de los principales precandidatos presidenciales involucrados (desde Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, por el PRI aparentemente unido, hasta de Marcelo Ebrard, por el PRD, y Gustavo Madero, recién estrenado dirigente nacional del PAN).

Todos estos ingredientes y más configuran lo que es una auténtica “guerra sucia” mediático-electoral. Y sus ingredientes apuntan a la posible anulación de los comicios en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a menos que la distancia entre alguno de los dos posibles ganadores –Angel Aguirre Rivero o Manuel Añorve- sea lo suficientemente holgada –más de 10 puntos porcentuales- para frenar la larga disputa poselectoral.

En Guerrero se acentuó lo que vimos en los comicios de 2010. Recordemos que de las 12 elecciones estatales del año pasado, en tres de ellas se utilizó el audioescándalo para involucrar a tres gobernadores salientes: Fidel Herrera (Veracruz), Mario Marín (Puebla) y Ulises Ruiz (Oaxaca) para acreditar operaciones desde los gobiernos a favor de los candidatos priistas. En Puebla y Oaxaca perdieron los candidatos del PRI frente a coaliciones opositoras encabezadas por expriistas y en Veracruz, la victoria del candidato del PRI estuvo a punto de fracasar frente a otro ex priista y aliado de Elba Esther Gordillo y del calderonismo (Miguel Angel Yunes). En Sinaloa, donde también ganó otro ex priista (Mario López Valdés, Malova) frente al candidato oficial del PRI la disputa se precedió por filtraciones a la prensa de relaciones con el narcotráfico tanto contra el gobernador saliente, Jesús Vizcarra, como Malova.

Sigue leyendo