Archivo de la etiqueta: Guerra sucia

Guerra Sucia al #YoSoy132

Jenaro Villamil

Saúl Alvídrez, el estudiante que fue grabado por Manuel Cossío.

Manuel Cossío Ramos graba sin su permiso unas conversaciones con Saúl Alvídrez, joven de 23 años, estudiante del Tec de Monterrey. Selecciona las partes que le interesan. Descontextualiza la conversación para lograr el objetivo: a través del testimonio de uno de los muchos integrantes del movimiento #YoSoy132 demostrar que los jóvenes que se han movilizado en las últimas semanas son “manipulados” por personajes del perredismo, vinculados a su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Alvídrez presume, quiere apantallar a su interlocutor. Es una conversación típica de quien desea demostrar su involucramiento y un protagonismo singular en el movimiento que ha generado un interés genuino en la sociedad mexicana. Alvídrez no sospecha que lo están grabando. Mucho menos que habla con un presunto delator.

Cossío Ramos tiene el control y el diseño de la página www.YoSoy132.mx, previamente desautorizada por los representantes de las otras universidades integrantes de la coordinadora del movimiento. Eso no importa. El graba un video para justificar su acción. Es claramente la lectura de un guión o de un teleprompter. ¿Quién se lo dictó? ¿El lo redactó? No lo sabemos.

Sigue leyendo.

Guerra sucia de PRI y AN contra AMLO

Alonso Urrutia y Fabiola Martínez

Periódico La Jornada
Miércoles 6 de junio de 2012, p. 5

Imagen del spot «López Obrador no cree en la democracia»

Durante la próxima renovación de promocionales de los partidos políticos, el PAN y el PRI iniciarán una campaña en contra del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusarán de no querer la democracia, organizar el plantón de Reforma (en 2006) y de promover políticas que llevarán a la quiebra la economía. Serán cuatro espots que incluyen imágenes de los videoescándalos y de mítines donde el político tabasqueñomanda al diablo a las instituciones, en el que destaca la similitud entre uno promocional del tricolor y otro del blanquiazul.

Por primera vez en la campaña, los promocionales de candidatos a legisladores del Partido Revolucionario Institucional incursionarán en lo que algunos definen como campaña de contraste y otros guerra sucia para cuestionar la imagen de López Obrador mediante dos espots. El primero comienza con una toma del plantón en Reforma (2006), para acto seguido presentar una secuencia con el tabasqueño lanzando un discurso vehemente en el que afirma: al diablo con sus instituciones.

Sigue leyendo.

Guerra Sucia en Youtube contra Vázquez Mota

El Zappo
En vísperas del teledebate entre los precandidatos panistas a la presidencia de la República y cuando las encuestas revelan una sostenida preferencia hacia Josefina Vázquez Mota, ex secretaria de Desarrollo Social y ex titular de la SEP, la guerra sucia inició.
Este video que circula en Youtube tiene el sello no sólo del «fuego amigo» sino es una constante de la misogina que rodea la contienda interna del PAN

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

La Guerra Sucia en Telecomunicaciones, Espejo de la Guerra contra el Narco

Jenaro Villamil

Por primera vez desde su existencia, la compañía telefónica Iusacell, propiedad hasta ahora de Grupo Salinas, financia un spot en los horarios estelares de Televisa para presumir que ellos tienen un servicio de internet más rápido que “la competencia”.

Desde inicios de marzo, se difunde otro spot: Una mujer joven, al borde un ataque de nervios, arroja su bolso en su cocina. Está molesta por el alto cobro de las tarifas que cobran Telmex y “su filial” Telcel. Muestra a la cámara un teléfono celular y uno fijo. La voz en off dice que en México pagamos tarifas de telefonía más caras que en Francia. Y para ilustrar a los ignorantes televidentes, aparece un joven paseando a un perrito, con acento francés que dice lo mismo. También una pareja de oficinistas se quejan por las tarifas de interconexión.

“¡Ya contesten!”, reza la frase final. En ese momento nos enteramos que el spot fue financiado por la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), un organismo que nunca ha pagado anuncios en horarios de alta audiencia en la televisión comercial. Más bien se trata del parapeto corporativo para que Televisa y su socia TV Azteca se lancen a esta guerra de desplegados y de spots en contra de Carlos Slim.

En la tercera semana del mes de marzo, el tema ya no era la interconexión de Telmex sino el mal servicio de Telcel. Un nuevo spot ilustra el descontento social con opiniones de presuntos usuarios que se quejan de la mayor compañía de telefonía celular en México. Al final, en clara parodia del eslogan de Telcel el infomercial afirma: “Todo México es territorio de Todos los Mexicanos”.

Sigue leyendo.