Archivo de la etiqueta: Guardería ABC

#JusticiaABC, la impunidad que mata

Jenaro Villamil

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Han pasado cuatro años desde la tragedia de la estancia infantil ABC en Hermosillo, Sonora, y ninguno de los 28 servidores públicos acusados de homicidio y lesiones dolosas ha sido consignado y sentenciado. Mucho menos funcionarios como Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours y los cuatro propietarios de esta guardería que se convirtió en el ejemplo más claro de una política criminal que privilegia el negocio por encima de la vida humana.

Fueron 49 niños fallecidos, 76 menores heridos y decenas de padres de familia, más hermanos y familiares que han muerto un poco más cada día frente a la grosera impunidad que envuelve el caso.

Sigue leyendo

Iconografía de un sexenio de pesadilla (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Comienza la cuenta regresiva. La agonía de un gobierno federal manchado de sangre. Con la credibilidad más baja en años.  Deja una  “guerra” sin victoria y con muchas derrotas. La principal de ellas: la incapacidad de restituir el orden y la seguridad en la mayoría de las entidades. El ejército vulnerado en su prestigio y una poderosa Secretaría de Seguridad Pública que morirá tras 12 años de incapacidad y millonarios recursos económicos.

Con el calderonismo comienza la principal batalla del PAN: haber gobernado dos sexenios y terminar como tercera fuerza política. ¿Cómo remontar la sombra del calderonismo? El PAN perdió no sólo la presidencia de la República. Dejó de gobernar Jalisco, Yucatán, Morelos, San Luis Potosí. Y ahora, el ex presidente será un “peligro” para su partido.

No fue ni el sexenio de las “manos limpias” y menos el “gobierno del empleo”. La corrupción se disparó. Los gobernadores se volvieron señores feudales sin contrapeso alguno. Y más de 7 millones de desempleados nunca vieron mejor futuro. Culmina con una reforma laboral a la orden de los patrones, no de los trabajadores.

¿Cuáles son los momentos iconográficos más fuertes de este sexenio? Aquí van algunos.

Sigue leyendo

#JosefinaEnLaIbero y la #GuarderíaABC

Jenaro Villamil

Afuera del auditorio alumnos se manifiestan coronas fúnebres. Fuente: @CNNMex

Si el recuerdo de la represión en Atenco y los gritos de “¡Asesino, asesino!” marcaron el famoso “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota le correspondió el reclamo por la muerte de 49 niños en la guardería ABC y la impunidad que el gobierno panista ha mantenido, especialmente, sobre Juan Molinar Horcasitas.

Empática, Vázquez Mota pidió primero disculpas por su “mala broma” al decir que “nadie es perfecto” y estudió en la Universidad Iberoamericana. También alabó al movimiento #YoSoy132 y señaló que no pretende “lucrar” políticamente con la irrupción de los jóvenes universitarios en la campaña del 2012.

Eso no bastó para que la crítica de los estudiantes de la Ibero la dejaran libre. Tuvo que escuchar el nombre de los 49 niños muertos en la tragedia de la guardería ABC. A cada nombre de los infantes que fallecieron le siguió el grito: “!No debió morir!”

Sigue leyendo…

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Las empresas grandes y los pequeños detalles

#Trending Topics

Por Arturo Loría

 

Algunos Tweets que mencionan la #accioncolectivaatelcel

“Una empresa muy grande nunca te hace justicia”, dijo Mario Bernal, padre de Claudia Janeth Bernal, una de las seis mujeres que murieron asfixiadas el pasado 9 de noviembre en el incendio registrado en una de las tiendas Coppel de Culiacán, Sinaloa, en una entrevista realizada por el diario electrónico sinaloense noroeste.com.mx

Existen varias cosas lamentables en la declaración del señor Bernal. La primera se compone de los motivos que lo llevaron a decir esto. El pasado 17 de noviembre, Coppel confirmó que otorgaría 640 mil pesos, aguinaldo completo y salarios durante los próximos diez años a las familias de cada una de las empleadas muertas. Además, se darán ascensos a los familiares que trabajen en las tiendas, así como becas y seguros médicos para los hijos o dependientes económicos de las fallecidas.  Si bien, estas compensaciones son mayores a las que marca la ley, una sensación de injusticia sigue permeando al caso.

¿Por qué a pesar de lo anterior, Mario Bernal sigue sintiendo que no hay justicia? No sólo el daño emocional causado a los familiares hace de ésta una situación injusta. La muerte de estas seis mujeres es el resultado de muchas injusticias y omisiones que, cuando las cosas no funcionan, intentan ser reparadas con recursos que ayudan pero no reparan.

El Caso Coppel no se debe sólo a la falta de medidas de seguridad de la empresa, sino a algo mucho más profundo, complejo y prácticamente encarnado a nuestra cultura: el corporativismo inhumano.

Sigue leyendo

Una mentada al presidente, en medio de la Twitter-Censura.

Screenshot del Trending Topic antes de ser quitado.

# Trending Topics

Una mentada al presidente, en medio de la Twitter-Censura.

por Arturo Loría

“¿Y mi hijo qué?, ¿Y los 49 niños qué?”, preguntaba Patricia Duarte a Felipe Calderón, quien la observaba impávido y con las manos en la cara, en la reunión que sostuvo el pasado 21 de julio con los padres de las víctimas del incendio en la Guardería ABC.

Gracias al vídeo difundido en Internet, la voz de Duarte resonó con potencia en las redes sociales, que no tardaron en comentar y opinar en torno al tema. La respuesta virtual fue tal, que al poco tiempo los Trending Topics que ocupaban los dos primeros lugares en la red social Twitter eran #Patricia Duarte y #Felipe Calderón.  Poco más abajo, lugares después de temas tales como #Bob Ross o #Ana Bárbara, se encontraba #ABC.

Un Trending Topic se genera cuando un alto número de usuarios mencionan una palabra o tema, generalmente anteponiendo el hashtag (#). Los cálculos oscilan que se requieren entre 1200 y 1900 usuarios para posicionar un tema, y éstos, se acomodan en la barra lateral derecha según del número de menciones que hayan recibido. Así pues, el día de ayer #Patricia Duarte ocupaba el primer lugar en el trending mexicano.

Es digno de atención, pues, el hecho de que una noticia que surgió en la clandestinidad del Internet (el vídeo que originó todo fue primero difundido por la web del Movimiento 5 de Junio y posteriormente replicado en los medios de información) haya conseguido posicionarse de tal manera en la opinión pública, demostrando una vez más el trabajo informativo de la sociedad civil como en los días del #Caso Paulette.

Sigue leyendo

Madre de ABC encara a Calderón

Recientemente se difundió por internet un vídeo de la reunión que sostuvo el presidente Felipe Calderón con los padres de las víctimas del incendio en la Guardería ABC, que el pasado 5 de junio de 2009 cobró la vida de 49 niños. En él, es posible escuchar a Patricia Duarte, madre de uno de los niños, enfrentar al Presidente de la República exigiendo justicia y mostrándose inconforme con la resolución del caso.

Preparan los diputados juicio político a Molinar

Periódico La Jornada
Miércoles 23 de junio de 2010, p. 5

Roberto Garduño y Enrique Méndez

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad –incluido el PAN– instruir a la dirección jurídica del órgano legislativo a proporcionarle –en un plazo de cinco días hábiles– los argumentos legales, jurídicos, de opinión y valoración técnica sobre el procedimiento a seguir en caso de iniciarse el procedimiento de juicio político en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, si se configura su probable responsabilidad en el caso de la tragedia de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora.

Los argumentos del principal órgano de gobierno de la Cámara de Diputados establecen que en el denominado estado de derecho el ámbito de acción de los poderes públicos está determinado por la ley, y los servidores públicos, por elección o designación, deben responder ante ésta por el uso de las facultades que expresamente se les confiere; además, la responsabilidad de los servidores públicos no se concreta debidamente ante la ley cuando las obligaciones son meramente declarativas y por tanto no son exigibles, generando impunidad.

Por tal cúmulo de razones, la Junta de Coordinación Política valoró el contenido del Dictamen de la Facultad de Investigación 1/2009, sobre el caso de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, elaborado por el ministro de la Suprema Corte Arturo Zaldívar, en torno a la responsabilidad de servidores públicos y en lo particular en lo referente a la imputada a Juan Molinar Horcasitas, de quien se señala lo siguiente:

“Le es atribuible el desorden generalizado en el otorgamiento, operación y supervisión del servicio de guarderías operado bajo el sistema de subrogación, que propiciaron las condiciones para la tragedia ocurrida en la guardería ABC… Juan Molinar Horcasitas, en el periodo de sus gestiones, tenía el deber ineludible de supervisar y ejercer un control efectivo de la actuación de sus subordinados, por lo que las acciones u omisiones que le resulten imputables (…) en lo concreto, irradian hacia el titular del instituto.”

La Junta de Coordinación advierte que por tratarse de un asunto de interés general es necesario valorar todas las condiciones técnicas y jurídicas necesarias con objeto de explorar la procedencia del juicio político en contra del citado funcionario federal.

Sigue leyendo

“Vamos Hacia el Fascismo”: Monsiváis

En su último manuscrito para un artículo periodístico, en vísperas de ingresar a terapia intensiva, Carlos Monsiváis escribió lo siguiente:

El secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont. Imagen: esmas.com

“Nada más lógico y, a su modo, más eficiente, que la estrategia de autoengaño del gobierno federal. No son los únicos desde luego en este laberinto de afirmaciones que parten de la irrealidad y se alojan en la realidad más profunda, aquella que habitan los manufactureros de la verdad”.

Era el 27 de marzo. Estaba aún reciente el homicidio de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey –la misma institución que entonces dirigía como rector Rafael Rangel Sostman, recientemente “renunciado”- y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont volvió a recetar en una de sus carismáticas ruedas de prensa la explicación calderonista del “fuego cruzado” que avalaba la tesis del “daño colateral” expuesta por el Secretario de la Defensa.

“No estoy ironizando –escribió Monsiváis-. ¿Cómo puede explicarse de otra manera que el secretario de Gobernación habla de la línea de fuego en el combate en el Tec de Monterrey y que los estudiantes habían estado del lado bueno y por ello resultaron asesinados por los sicarios? No lo dice en serio como secretario de Gobernación. Lo dice y muy en serio como poder y lector del secretario de Gobernación”.

La mejor prueba de que los poderosos no leen o no les gusta asimilar lo que leen de Monsiváis respecto a sus propias palabras nos la acaba de recetar el mismo personaje. Fernando Gómez Mont, tan perspicaz como siempre, acaba de descubrir que el problema de la violencia en el país no es la violencia misma sino el lenguaje utilizado por los medios. En sintonía con su jefe, Felipe Calderón, quien publicó sendos desplegados dominicales y declamó en “cadena nacional” que si hay 22 mil muertos es porque su administración ha sido muy valiente y los narcos sólo se matan entre sí (esa especie de endogamia del crimen que exenta al Estado de la responsabilidad en función de la justicia), Gómez Mont declaró el 21 de junio en Ixtapan de la Sal que la violencia es heredada y que los medios no han contextualizado como debieran lo que está ocurriendo.

Sigue leyendo

Corte: Bours, Karam y Molinar, inocentes

Seguimos con nuestro monitoreo en el caso de la Guardería ABC. Hoy la Corte ha llegado a una conclusión, y es ésta:

Jueves 17 de junio de 2010

Carlos Avilés | El Universal

La mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que ningún funcionario de alto nivel estuvo involucrado en la violación grave de garantías que se produjo durante el incendio de la guardería ABC que dejó 49 niños muertos.

Por mayoría de votos, los ministros decidieron que el ex director del IMSS y secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas; el actual titular del instituto, Daniel Karam, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, no tienen responsabilidad en la violación de garantías. La resolución incluye también al ex alcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara.

Al concluir la revisión del asunto, el máximo tribunal resolvió declarar involucrados en la violación grave de garantías sólo a los funcionarios de menor rango en todos los órdenes de gobierno.

Sigue leyendo