Archivo de la etiqueta: Grupo Televisa

Colusión en Televisión Abierta, Principal Obstáculo para la Fusión Iusacell-Televisa

Jenaro Villamil

Por considerar que la adquisición de Grupo Televisa del 50 por ciento de las acciones de la telefónica Iusacell “induce casi forzosamente” a la colusión y coordinación entre las dos televisoras que dominan el mercado de publicidad en este medio y de contenidos, la Comisión Federal de Competencia decidió rechazar por 3 votos contra 2 la solicitud de concentración.

Al dar a conocer el resultado de la resolución adoptada el 24 de enero pasado, la CFC indicó que “una asociación de esta magnitud, con poder de veto de cualquiera de las partes sobre las decisiones corporativas de la empresa conjunta y con mecanismos formales para la comunicación entre Grupo Salinas y Grupo Televisa, crea nuevos y poderosos incentivos económicos para que las partes no sólo cooperen en la empresa conjunta, sino también se coludan en otros mercados. Así lo indica contundentemente tanto la teoría económica como la práctica internacional en materia de análisis de concentraciones”.

El comunicado emitido por la CFC desglosa los posibles “impactos” que tendría la fusión de ambas compañías. En el mercado de la telefonía móvil “no origina riesgos para la competencia”, pero aclara que la transacción planteada (1,600 millones de dólares para adquirir deuda convertible en 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell) “no es la única manera de lograr estos beneficios”.

Recomiendan que puede materializarse “con la inyección de recursos a Iusacell de cualquiera de otra fuente distinta a su principal competidor en otros mercados”, en clara alusión a Grupo Televisa, “o a través de una estructura accionaria que no indujera a la cooperación entre competidores”. Proceso reveló que si Grupo Televisa adquiriera el 100 por ciento de Iusacell no tendría ningún problema para la competencia.

Sigue leyendo.

Abogados de Cussi Analizan Queja ante la CDHDF

Paula Cussi en el número 44 de la revista Actual, mayo de 1997. Imagen: Proceso.com.mx

Los abogados de la defensa de Paula Cussi se desistieron de pedir la duplicidad del término de 72 horas para que la jueza 69 de lo penal, Nelly Ivonne Cortés Silva resuelva en un mayor plazo la situación de la ex esposa de Emilio Azcárraga Milmo, y afirmaron que analizan “todas las posibilidades en relación con una integración viciada y viciosa” de la orden de aprehensión contra Cussi que podría incluir una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Al término de la diligencia de este mediodía se informó que no asistieron dos testigos claves de la defensa ante el llamado de la jueza: Ricardo Aguirre Marín, apoderado de Grupo Acal, S.A., filial de Televisa, quien interpuso la denuncia por falsedad continuada de declaraciones, así como Ignacio Armida Graham, ex apoderado legal de Cussi, quien supuestamente recibió notificaciones e informes de Televisa y los coacusados en el proceso civil sobre sucesión testamentaria.

Frente a esta situación, la jueza Cortés Silva podrá definir la situación jurídica de Paula Cussi en el plazo de 72 horas, que se vencen este jueves, dictándole auto de formal prisión, liberándola o reclasificando el delito para que no sea grave y pueda alcanzar libertad bajo fianza.

Sigue leyendo.

“Vergonzosa” la Actuación de la PGJDF en Caso Paula Cussi: Ernesto Canales

Imagen: proceso.com.mx

Jenaro Villamil

La actuación de la procuraduría capitalina en la detención de Paula Cussi, la viuda de Emilio Azcárraga Milmo, fue “verdaderamente vergonzosa”, ya que no hubo “notificación al domicilio personal”, afirmó el abogado Ernesto Canales, al tiempo que a través de un comunicado el ministerio público del Dsitrito Federal argumentó que sí hubo dos citatorios, el 25 y 30 de marzo, y que la orden de aprehensión fue librada el 15 de abril.

En entrevista radiofónica, Canales, defensor de Paula Cussi, consideró que la detención de su cliente, ocurrida el lunes 25 de abril a la entrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ocurrió de manera irregular ya que no hubo notificación previa, los agentes de la PGJDF se presentaron sin uniforme y utilizaron un exceso de fuerza para llevar a la ex conductora televisiva a las instalaciones del penal de Santa Martha, en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal.

Sigue leyendo.

La sucesión Azcárraga: más argucias, más dinero, más poder…

Antes de la detención de esta mañana de Paula Cussi, los últimos avances del juicio mercantil revelaban una serie de irregularidades financieras que permitieron a Emilio Azcárraga Jean tener el control de la empresa que su padre convirtió en un imperio mediático. Este es el texto publicado en Proceso, No. 1785.

16/01/2011

Azcárraga Milmo y Cussi. Imagen: http://www.razon.com.mx

En el ya larguísimo proceso legal relacionado con la fortuna heredada por Emilio Azcárraga Milmo se detectó un cúmulo de irregularidades que presuntamente favorecen a su hijo, Emilio Azcárraga Jean, en perjuicio de Paula Cusi, viuda de El Tigre, y que explican el inmenso poder económico acumulado por el junior. De acuerdo con peritajes contables, un débito personal del actual dueño de Televisa por 20 millones de dólares fue incorporado como deuda de la sucesión con Banco Inbursa y se sumó a una deuda anterior de 40 millones de dólares que Azcárraga Milmo había contraído con la institución financiera de Carlos Slim.

Con estratagemas jurídicas y financieras que pueden constituir delitos fiscales o presuntos fraudes civiles, Emilio Azcárraga Jean pasó de tener 10% a 50.3% de las acciones de Grupo Televisa, sin que concluyera el proceso de reparto de la herencia de su padre Emilio Azcárraga Milmo, e incrementó de manera arbitraria de 242 millones a 519 millones de dólares los pasivos de la sucesión, según revelan los últimos documentos del litigio interpuesto por Paula Cusi, viuda de El Tigre, ante el juzgado 62 de lo Civil en el Distrito Federal.

De acuerdo con el peritaje realizado en diciembre último por el contador Gilberto Centeno Mota, una de las irregularidades más importantes fue que, como deuda de la sucesión, en febrero de 1998 se incorporó un débito personal de 20 millones de dólares de Emilio Azcárraga Jean con Banco Inbursa, sumándose a la deuda anterior de 40 millones de dólares que contrajo su padre con la institución financiera de Carlos Slim.

Slim, a través de Banco Inbursa, pasó a convertirse de acreedor a socio y segundo accionista mayoritario de Televisa, hasta el rompimiento del dueño de Grupo Carso con Azcárraga Jean, ocurrido a principios de 2006.

Sigue leyendo.

Azcárraga contra Cussi: un pleito tortuoso

Para comprender mejor lo relacionado a la detención de Paula Cussi, reproducimos a continuación un artículo aparecido en el semanario Proceso:

En su número 1737, Proceso adelantó las operaciones de Emilio Azcárraga Jean para despojar a Paula Cussi de sus acciones en Televisa. A continuación, el texto:

 MÉXICO, D.F., 16 de febrero (Proceso).- Un mes después de la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, en mayo de 1997, su heredero Emilio Azcárraga Jean notificó ante la Securities Exchange Commision (SEC), organismo regulador del mercado bursátil de Estados Unidos, que había incrementado su participación accionaria de 10 a 50.3% sobre el capital de Televicentro, controladora de Grupo Televisa.

Esa operación se halla consignada en documentos entregados entonces a Proceso en torno a la demanda que hace dos años interpuso Paula Cussi en contra de Azcárraga Jean por el presunto despojo de la sexta parte que le correspondía del legado de Azcárraga Milmo.

En su edición 1605, este semanario informó que Paula Cussi, la última esposa de Azcárraga Milmo, emprendió dicho recurso legal el 9 de enero de 2007 ante la juez 62 de lo Civil en el Distrito Federal, Yolanda Morales Romero. Ella argumenta que hubo una maquinación para despojarla del 16.6666% que le correspondía del legado, así como para autorizar pagos y compras de acciones y Certificados de Participación Ordinaria (CPO). De esta manera, Azcárraga Jean pudo tener el control del consorcio sin cumplir con el reparto de bienes y acciones en las tres empresas vinculadas a Televisa: Grupo Televicentro, Grupo Alameda y Grupo Triple C.

Sigue leyendo.

El sexenio de Televisa: Conjuras del poder mediático

Texto leído en la presentación del libro El sexenio de Televisa en la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

Por Roberto Alonso[i]

15 de marzo de 2011

Antes de iniciar con la lectura de las líneas que he preparado para la presentación de este libro, quiero agradecer a Ana Lidya Flores por invitarme a participar en esta ocasión y al propio Jenaro Villamil por aceptarme como comentarista. Debo decir que en septiembre de 2009, formé parte de la presentación de su libro Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto como bateador emergente, lo cual fue un gusto por el aprecio que le tengo a este gran periodista y la relación que hemos mantenido desde hace ya algunos años.

Esta vez, también lo tengo que decir, siendo invitado como bateador principal estuve a punto de no estar de este lado de la mesa por un desánimo emocional, a causa de los efectos secundarios de un medicamento recetado. Y no, no se trataba de uno de aquellos productos milagro sobre los que de forma precisa ha comentado Villamil. Afortunadamente, esto fue diagnosticado y regresó aquel deseo de presentar este libro que tuve desde diciembre pasado, fecha en que lo leí luego de que llegara a mí como regalo navideño junto con las acertadas entrevistas realizadas por Carmen Aristegui a los actores involucrados con una de las peores historias en la Iglesia Católica contemporánea. Esas fueron mis lecturas en la época navideña pasada.

Hechas estas anotaciones, procedo a ofrecer algunos detalles del libro que nos convoca y a ubicar las conjuras del poder mediático que representa Televisa en el marco del conflicto abierto que se ha desatado, de manera particular, entre las empresas de Carlos Slim y la empresa de Emilio Azcárraga Jean, utilizando este último a sus filiales y a otras empresas pequeñas de telefonía fija y móvil como parte esencial de la ofensiva. Una guerra entre monstruos, diría Denise Dresser, en la que los consumidores seguimos perdiendo.

Sigue leyendo