Archivo de la etiqueta: Grupo Salinas

Colusión en Televisión Abierta, Principal Obstáculo para la Fusión Iusacell-Televisa

Jenaro Villamil

Por considerar que la adquisición de Grupo Televisa del 50 por ciento de las acciones de la telefónica Iusacell “induce casi forzosamente” a la colusión y coordinación entre las dos televisoras que dominan el mercado de publicidad en este medio y de contenidos, la Comisión Federal de Competencia decidió rechazar por 3 votos contra 2 la solicitud de concentración.

Al dar a conocer el resultado de la resolución adoptada el 24 de enero pasado, la CFC indicó que “una asociación de esta magnitud, con poder de veto de cualquiera de las partes sobre las decisiones corporativas de la empresa conjunta y con mecanismos formales para la comunicación entre Grupo Salinas y Grupo Televisa, crea nuevos y poderosos incentivos económicos para que las partes no sólo cooperen en la empresa conjunta, sino también se coludan en otros mercados. Así lo indica contundentemente tanto la teoría económica como la práctica internacional en materia de análisis de concentraciones”.

El comunicado emitido por la CFC desglosa los posibles “impactos” que tendría la fusión de ambas compañías. En el mercado de la telefonía móvil “no origina riesgos para la competencia”, pero aclara que la transacción planteada (1,600 millones de dólares para adquirir deuda convertible en 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell) “no es la única manera de lograr estos beneficios”.

Recomiendan que puede materializarse “con la inyección de recursos a Iusacell de cualquiera de otra fuente distinta a su principal competidor en otros mercados”, en clara alusión a Grupo Televisa, “o a través de una estructura accionaria que no indujera a la cooperación entre competidores”. Proceso reveló que si Grupo Televisa adquiriera el 100 por ciento de Iusacell no tendría ningún problema para la competencia.

Sigue leyendo.

Televisa-TV Azteca, el Plan Chantaje: de Rivales a Cómplices

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto publicado originalmente en el No. 1838 de la revista Proceso. Consulta la primera parte aquí.

“Monopolio sin Precedentes”: Nextel

El argumento de que la inversión de 1,600 millones de dólares de Televisa en Grupo Iusacell ayudará a una mayor competencia en el mercado de la telefonía móvil ha sido insistente para justificar la sociedad entre los dos agentes que controlan los contenidos, la producción y la distribución de las señales de televisión abierta y televisión restringida en el país.

A través de la Cofetel, se solicitó un “estudio confidencial” a los consultores Dimitri Ypsilanti y Agustín Diaz Pines, ambos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, para hacer una revisión del mercado de las telecomunicaciones en México y emitir su opinión sobre la fusión de Grupo Iusacell y Grupo Televisa.

El documento, elaborado entre el 23 y 28 de octubre de 2011, cuya copia obtuvo Proceso, considera que es “necesario” y “benéfico” la entrada de un nuevo operador basado en la alianza Televisa-Iusacell.

Sin embargo, en la nota al pie de página número 61, mandada al final del texto, los analistas de la OCDE admiten que “sin embargo, mientras las perspectivas en el mercado de las telecomunicaciones  podrían ser bienvenidas, las perspectivas para el mercado de la televisión tendría implicaciones negativas para la competencia”.

Es el único párrafo, de las 110 cuartillas del estudio, donde se admite que la sociedad entre ambos grupos será contraproducente para el mercado de la televisión abierta.

Desde el 11 de julio de 2011, Grupo Nextel, ex socio de Televisa en la polémica Licitación 21, presentó ante la CFC una denuncia en contra de la fusión de ambos grupos argumentando que si se autoriza “se creará un monopolio sin precedentes en el mercado de la televisión abierta, de telefonía celular, de publicidad y de televisión restringida”.

Grupo Nextel aportó, entre muchas otras, las siguientes cifras:

Sigue leyendo.

Televisa-TV Azteca, el Plan Chantaje: de Rivales a Cómplices

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso, No. 1838.

Eduardo Pérez Motta. Fuente: http://revistafortuna.com.mx/

La mañana del lunes 16 de enero llegaron hasta las oficinas de la Comisión Federal de Competencia (CFC), el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia, responsable de la estrategia de telecomunicaciones del emporio televisivo, y Pedro Padilla Longoria, presidente suplente y director general de Grupo Salinas, considerado el “brazo derecho” de Ricardo Salinas Pliego.

Ambos fueron a presionar a Eduardo Pérez Motta, presidente del órgano regulador, para saber cuál era su posición frente a la solicitud de concentración entre Grupo Iusacell, propiedad de Salinas Pliego, y Grupo Televisa, anunciada desde abril de 2011.

Ambas empresas se volverían propietarias del 50 por ciento de la empresa telefónica, a cambio de que se autorice la compra de deuda convertible en acciones por un monto de 1,600 millones de dólares por parte del corporativo televisivo de Emilio Azcárraga Jean.

La operación, considerada la más ambiciosa y peligrosa al convertir a las dos grandes cadenas de televisión abierta en socios y no en competidores, ha generado una intensa presión en el seno del pleno de la CFC, integrado por cinco comisionados.

Pérez Motta les respondió que aún estaba analizando su voto y que la decisión no dependía sólo de él sino de los otros cuatro comisionados: Luis Alberto Ibarra, Rodrigo Morales, Miguel Flores Bernés y Cristina Massa Sánchez, ésta última designada por Felipe Calderón como integrante de la CFC apenas el 15 de septiembre de 2011.

Padilla y De Angoitia, los ejecutivos más altos de ambas televisoras, salieron descontentos de las oficinas de la CFC en Santa Fe. Versiones extraoficiales señalaban que no tenían 3 de los 5 votos necesarios para autorizar la concentración.

Otras versiones investigadas por Proceso y ventiladas en algunos medios especializados indicaban que la próxima semana el pleno de la CFC podría autorizar la fusión, siempre y cuando se tomaran una serie de medidas para regular el mercado de la televisión restringida, dominada por Televisa, y se autorice también la licitación de una tercera cadena de televisión abierta, en señal digital, de acuerdo al proyecto de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Desde ese momento, las presiones dejaron de ser tras bambalinas y se ventilaron en la pantalla de los noticiarios de Televisa y de TV Azteca, como una demostración del “músculo” que poseen ambas empresas, que controlan el 93 por ciento de las señales en televisión abierta.

En los noticiarios más importantes de Canal 2 y de Canal 13, las señales de alcance nacional de Televisa y TV Azteca, se difundieron noticias en contra de Eduardo Pérez Motta y del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan. El pretexto fue lo de menos.

Sigue leyendo.

Iusacell Demandará a Telmex por Transmitir Juegos Panamericanos

Jenaro Villamil

Un nuevo frente en la batalla por las telecomunicaciones y el triple play se abrirá próximamente, ya que fuentes de la compañía telefónica Iusacell, donde TV Azteca y Televisa han formado una alianza corporativa, informaron que demandarán a Grupo Telmex, de Carlos Slim, por transmitir a través de su subsidiaria Telcel y del canal TV1 los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

La información proveniente de Grupo Iusacell afirma que Telmex viola de esta manera el candado de su título de concesión que le prohíbe dar servicios de video restringido.

Sigue leyendo.

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

Calderón, su República de Pantalla

forbes.com

A finales de diciembre de 2010, el acuerdo de interconexión firmado entre Telmex y Telefónica, los dos acérrimos rivales en el mercado de telefonía, prendió los focos de alerta en las oficinas de las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca.

A partir de ese momento, la sociedad de intereses mutuos entre las dos grandes televisoras se transformó en una carta de intención para que Televisa adquiriera el 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell, perteneciente a Grupo Salinas, y se concretara la alianza fundamental: bloquear el acceso de Telmex al mercado de la televisión restringida.

Cuando el columnista Miguel Angel Granados Chapa reveló a principios de 2011 estas negociaciones las dos televisoras se rasgaron las vestiduras y desmintieron airadamente al prestigiado periodista. Pocos meses después, lo que negaron públicamente se confirmó ante los mercados bursátiles en medio de la “guerra sucia” desatada entra las dos televisoras y Grupo Carso, a partir de febrero de este año.

Desde ese momento, quedó muy claro que el proyecto de convergencia, competencia y cobertura del gobierno de Felipe Calderón para el sector de las telecomunicaciones quedaba sepultado para lo que resta de su sexenio.

El cálculo electoral pesó más que el poderío económico de Carlos Slim. La campaña para la sucesión del 2012 había arrancado y a la administración federal panista le importa más la república de pantalla que la república convergente.

Sigue leyendo.

Caen Acciones de Televisa Tras Anuncio de Compra de 50 por Ciento de Iusacell

Jenaro Villamil

 

Las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron más de 3 por ciento y 3.78 en Wall Street poco después que el consorcio televisivo oficializó a través de un comunicado que invertirá 1,600 millones de dólares para adquirir el 50 por ciento de las acciones en Grupo Iusacell, la empresa de telefonía móvil, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca.

El comunicado emitido este 7 de abril afirma que Televisa invertirá 37.5 millones de dólares en capital y 1,565 millones de dólares en deuda convertible de Iusacell. “Una vez convertida la deuda, la participación de Televisa en el capital social de Iusacell será de 50 por ciento”, afirma el boletín.

Televisa advierte a sus accionistas que “la inversión total será utilizada para fortalecer la estructura de capital de Iusacell, financiar inversiones de capital futuras y lanzar nuevos y mejores servicios. Televisa acordó hacer un pago adicional a Iusacell por 400 millones de dólares si la UAFIDA (unidades antes de financiamiento, impuestos, depreciación y amortización) acumulada alcanza 3,472 millones de dólares en cualquier momento del 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2015”.

El comunicado confirmó la versión que publicó el miércoles 6 de abril el periódico norteamericano The Wall Street Journal, que citando una fuente interna de Televisa, adelantó el monto de esta compra (1,600 millones de dólares) y comentó que “se trata de la última refriega en una áspera batalla entre las dos mayores cadenas de televisión de México y el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim”.

Sigue leyendo.

Televisa Confirma que va por Iusacell y Cablemás

Jenaro Villamil

 

La empresa de medios de comunicación más grande de México confirmó ante la Bolsa Mexicana de Valores que está en pláticas con Iusacell, compañía de telefonía móvil perteneciente a Grupo Salinas, para  establecer una sociedad, al tiempo que también formalizó su propuesta para adquirir el control accionario de Cablemás, la tercera más grande en televisión restringida, a pesar de las restricciones que originalmente le impuso la Comisión Federal de Competencia.

En un comunicado emitido este martes, Televisa informó que “hasta el momento, un acuerdo entre Televisa y Grupo Iusacell no se ha concretado. No hay garantías de que se legue a un acuerdo ni los tiempos o condiciones de tal acuerdo”.

Sin embargo, aclara que está en pláticas con la compañía perteneciente a Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca. La confirmación de Televisa va en contra de su propio desmentido, el pasado 23 de enero cuando negó que existieran pláticas para adquirir Iusacell.

Grupo Iusacell promovió más de 40 demandas en contra de la polémica Licitación 21, argumentando que estaba orientada para favorecer a la sociedad entre Televisa-Nextel.

Sigue leyendo.

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.

La Guerra Sucia en Telecomunicaciones, Espejo de la Guerra contra el Narco

Jenaro Villamil

Por primera vez desde su existencia, la compañía telefónica Iusacell, propiedad hasta ahora de Grupo Salinas, financia un spot en los horarios estelares de Televisa para presumir que ellos tienen un servicio de internet más rápido que “la competencia”.

Desde inicios de marzo, se difunde otro spot: Una mujer joven, al borde un ataque de nervios, arroja su bolso en su cocina. Está molesta por el alto cobro de las tarifas que cobran Telmex y “su filial” Telcel. Muestra a la cámara un teléfono celular y uno fijo. La voz en off dice que en México pagamos tarifas de telefonía más caras que en Francia. Y para ilustrar a los ignorantes televidentes, aparece un joven paseando a un perrito, con acento francés que dice lo mismo. También una pareja de oficinistas se quejan por las tarifas de interconexión.

“¡Ya contesten!”, reza la frase final. En ese momento nos enteramos que el spot fue financiado por la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), un organismo que nunca ha pagado anuncios en horarios de alta audiencia en la televisión comercial. Más bien se trata del parapeto corporativo para que Televisa y su socia TV Azteca se lancen a esta guerra de desplegados y de spots en contra de Carlos Slim.

En la tercera semana del mes de marzo, el tema ya no era la interconexión de Telmex sino el mal servicio de Telcel. Un nuevo spot ilustra el descontento social con opiniones de presuntos usuarios que se quejan de la mayor compañía de telefonía celular en México. Al final, en clara parodia del eslogan de Telcel el infomercial afirma: “Todo México es territorio de Todos los Mexicanos”.

Sigue leyendo.