Consulta la primera parte aquí.
Jenaro Villamil.
El Destape de Peña Nieto.

Peña Nieto y Montiel. Foto: Gustavo Graf / Procesofoto. Fuente: http://www.procesofoto.com.mx/
En el 2003, después de “la recuperación electoral” en el Estado de México, Montiel recuerda que “el ambiente político mexiquense comenzó a activarse: Isidro Pastor, líder partidista y figura importante de la clase política local, se destapó para la gubernatura; lo mismo hizo Jaime Vázquez. Prudentemente, Enrique Peña Nieto declaró que aún no era tiempo de destapes” (p. 138).
Quizá por esa prudencia y por su eficaz labor como coordinador de los diputados priistas en el Congreso local, Peña Nieto comenzó a perfilarse como uno de los preferidos. En diciembre de 2004, Montiel asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera.
“Allí definí el perfil del candidato a la gubernatura del Estado de México: profesional, con conocimientos de administración pública y geográfica del estado, con un plan de trabajo que continuara el proyecto histórico que había iniciado Isidro Fabela y que continuaron hombres como Alfredo del Mazo Vélez, Gustavo Baz y Carlos Hank González, que consistía en conservar la unidad cultural, política y territorial del estado. El ingeniero Carlos Hank Rhon decidió declinar a la postulación del PRI” (pp. 149-150).