Archivo de la etiqueta: Grupo Atlacomulco

Peña Nieto por Arturo Montiel (Segunda Parte)

Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil.

El Destape de Peña Nieto.

Peña Nieto y Montiel. Foto: Gustavo Graf / Procesofoto. Fuente: http://www.procesofoto.com.mx/

En el 2003, después de “la recuperación electoral” en el Estado de México, Montiel recuerda que “el ambiente político mexiquense comenzó a activarse: Isidro Pastor, líder partidista y figura importante de la clase política local, se destapó para la gubernatura; lo mismo hizo Jaime Vázquez. Prudentemente, Enrique Peña Nieto declaró que aún no era tiempo de destapes” (p. 138).

Quizá por esa prudencia y por su eficaz labor como coordinador de los diputados priistas en el Congreso local, Peña Nieto comenzó a perfilarse como uno de los preferidos. En diciembre de 2004, Montiel asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera.

“Allí definí el perfil del candidato a la gubernatura del Estado de México: profesional, con conocimientos de administración pública y geográfica del estado, con un plan de trabajo que continuara el proyecto histórico que había iniciado Isidro Fabela y que continuaron hombres como Alfredo del Mazo Vélez, Gustavo Baz y Carlos Hank González, que consistía en conservar la unidad cultural, política y territorial del estado. El ingeniero Carlos Hank Rhon decidió declinar a la postulación del PRI” (pp. 149-150).

Sigue leyendo.

Peña Nieto por Arturo Montiel (Primera parte)

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto y Arturo Montiel. Fuente: quien.com

En su libro Desde Atlacomulco, Arturo Montiel Rojas, polémico ex gobernador mexiquense, padrino e impulsor de la trayectoria de  Enrique Peña Nieto describe y recuerda en varias páginas que la carrera política y hasta la vida del padre del actual mandatario del Estado de México están  estrechamente ligadas con él.

Lo mismo documenta con un extenso árbol genealógico que Peña Nieto no es su sobrino sino un “pariente lejano” y también recuerda que él fue quien lo incorporó al gabinete, lo hizo secretario de Administración, diputado local y coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso mexiquense.

Sobre todo, Montiel puntualiza que como “militante y líder” del PRI estatal, él fue clave para la nominación de Peña Nieto, en enero de 2005, a la gubernatura.

Aquí algunas partes de las remembranzas montielistas:

Sigue leyendo.

Los Ex Presidentes y Peña Nieto, Relaciones Peligrosas

Jenaro Villamil

Empeñado en la “normalización” de su vida pública, Carlos Salinas de Gortari dejó sentir su influencia sobre Enrique Peña Nieto, desde antes de que iniciara el gobierno del sucesor de Arturo Montiel. Ahora, crecientes rumores al interior del peñismo, señalan que existe un distanciamiento entre el ex presidente y el precandidato presidencial más aventajado del PRI para el 2012.

No sólo Salinas se ha sumado a la ola de promoción del gobernador mexiquense. También Vicente Fox, el primer presidente panista del país, apareció esta semana haciendo declaraciones favorables al precandidato presidencial del PRI, a quien alabó por formar parte de “una nueva generación de priistas cuyos miembros crecieron en un ambiente democrático. Enrique Peña Nieto pertenece a esa generación”.

Más discreto, sin aspavientos, Ernesto Zedillo, el último presidente priista también influye en el entorno peñista, a través de ex colaboradores suyos y con su presencia creciente en los consejos de administración de distintas trasnacionales que van desde Union Pacific hasta el Grupo PRISA, el consorcio editor del periódico El País y socio al 50 por ciento con Televisa en Radiópolis.

Sigue leyendo

Proyecto Peña Nieto, Meganegocios, Relumbrón, Quimeras, Pobreza

Primera parte del texto publicado en Proceso, No. 1809

Jenaro Villamil

A 75 días de dejar un gobierno marcado por el exceso de gastos en mercadotecnia televisiva, por faraónicas obras de infraestructura vial calculadas en 120 mil millones de pesos y por expedientes de corrupción no resueltos como el de su antecesor Arturo Montiel, la maquinaria electoral de Enrique Peña Nieto se enfrenta a dos grandes desafíos en los comicios de este 3 de julio: retener para el PRI la gubernatura de la entidad más poblada del país y ganar con la suficiente holgura para iniciar su lanzamiento formal a la candidatura presidencial del 2012.

No son pocos los contrastes que marcan el fin de la gestión de Peña Nieto y su relanzamiento a la candidatura presidencial. Frente a inversiones millonarias para contratar a desarrolladores inmobiliarios como Corporaciones Geo, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare, beneficiados en los proyectos de construcción de casi 500 mil viviendas en las llamadas Ciudades Bicentenario, su gestión culmina con 60 mil damnificados por las inundaciones en Nezahualcóyotl y Ecatepec, las zonas más afectadas por el continuo desbordamiento del Río de los Remedios, el Xochiaca y el Gran Canal.

“Yo desearía que este fenómeno no se politizara, me parece que es n fenómeno natural, que estamos actuando, que hay coordinación en todos los niveles de gobierno”, insistió Peña Nieto en entrevistas televisivas el viernes 1 de julio para evitar un posible impacto electoral que redujera la ventaja de más de 25 puntos de su candidato Eruviel Avila, ex alcalde de Ecatepec.

Sigue leyendo

Del Hankazo a la “Campaña Negra”, Temblores para Peña Nieto

Texto original publicado en la edición No. 1806 de la revista Proceso

Jenaro Villamil

Imagen: noticias.prodigy.msn.com

“No le muevan. Hay que esperar el desenlace del proceso judicial”, fue la orden terminante del mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto a sus colaboradores, horas después que se conociera la detención de Jorge Hank Rhon, el hijo menor de Carlos Hank González, el máximo exponente del Grupo Atlacomulco.

Desde San Luis Potosí, la mañana del mismo sábado 4 de junio, el dirigente nacional priista Humberto Moreira lamentó la incursión de efectivos militares en el domicilio del dueño de Grupo Caliente y acusó al gobierno federal de encabezar una “cacería de brujas” contra el integrante de una “destacada familia priista”.

Antes de que optaran por el silencio, la reacción más significativa fue la de Luis Videgaray, actual coordinador de la campaña de Eruviel Avila. El ex secretario de Finanzas de Peña Nieto afirmó que “ni un solo peso” de la fortuna de Hank Rhon, calculada en mil millones de dólares, se había destinado al apoyo del candidato priista a la gubernatura del Estado de México.

Videgaray respondió a los señalamientos de Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD, y de Luis Sánchez, dirigente estatal perredista, quienes ventilaron el posible apoyo financiero de la familia Hank Rhon para la campaña de Eruviel Avila.

El golpe contra Hank Rhon fue el inicio de una semana negativa para la campaña de Eruviel Avila y, sobre todo, para las aspiraciones presidenciales del propio Peña Nieto.

Sigue leyendo.

El Hankazo, las Lecturas de una Detención

Jenaro Villamil

Desde la mañana del sábado 4  hasta la madrugada del 7 de junio, la detención de Jorge Hank Rhon, ex alcalde priista de Tijuana, hombre de una fortuna mayor a los mil millones de dólares, considerado uno de los “intocables” del viejo régimen, ha generado distintas lecturas en los medios masivos, impresos y en las redes sociales.

A estas alturas, la acción del ejército y el traslado de Hank Rhon a las instalaciones de la Procuraduría General de la República generaron una carambola de varias bandas en las lecturas políticas de este incierto verano. He aquí algunas de las más señaladas:

Sigue leyendo.

«Embestida contra el PRI» y «Cacería de Brujas» la Detención de Hank Rhon, Coinciden Líderes del Tricolor

Los principales dirigentes nacionales del PRI endurecieron su discurso en contra del gobierno federal de Felipe Calderón, a pocas horas de conocerse la detención del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon. «Cacería de brujas», la calificó el presidente nacional del tricolor, Humberto Moreira, mientras que el dirigente de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón consideró que se trata de una «embestida que quiere tratar de decir ‘los malosos del PRI no regresarán'».

El vocero de los senadores del PRI, Carlos Jiménez Macías, coincidió con Gamboa Patrón y afirmó que la detención de Hank Rhon es una «embestida contra el PRI».

En la mañana de este 4 de junio, Humberto Moreira fue sorprendido en medio de una conferencia de prensa con la noticia de la detención del hijo de Carlos Hank González, uno de los políticos más poderosos e influyentes en la era dorada del priismo.

«Es un compañero priista, sí; fue un extraordinario presidente municipal (de Tijuana), sí. Hizo una campaña política y estuvo a punto de lograr el triunfo;  lo reconocemos», reseñó Moreira.

Sigue leyendo.

Detiene Ejército a Hank Rhon en Tijuana

Antonio Heras, corresponsal, y Gustavo Castillo

Publicado: 04/06/2011 10:36

Jorge Hank Rhon. Imagen: http://www.signonsandiego.com

Tijuana, BC. En un operativo militar fue detenido el político priísta y empresario Jorge Hank Rhon con armas.

La detención se realizó durante las primeras horas de este sábado en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Puerta de Hierro, un lujoso conjunto habitacional que se encuentra en el predio del Hipódromo Agua Caliente de Tijuana.

Quien fuera edil de Tijuana desde noviembre de 2004 a 2006 fue trasladado inicialmente a las instalaciones de la Segunda Región Militar y después a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR).

La captura de Jorge Hank Rhon se dio en seguimiento a una denuncia anónima recibida en instalaciones militares, y la aprehensión derivó de otra captura, la cual se relacionaba con la presencia de hombres armados en la zona del fraccionamiento Puerta de Hierro, revelaron fuentes militares.

Sigue leyendo.

EdoMex, la Ceremonia de las Fotos

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador; Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México; Cuauhtémoc Cárdenas Solòrzano; el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, durante el arranque formal de la campaña de Encinas, en Ecatepec. Foto: Carlos Ramos Mamahua. Imagen: jornada.unam.mx

Si de mostrar el músculo se trataba en el arranque de la «madre de todas las campañas electorales», el PRD les ganó el primer round al PAN y al PRI en la ceremonia de las fotos del Estado de México. Alejandro Encinas logró la unidad escenográfica de sus principales liderazgos, a pesar de la disputa tras bambalinas, mientras el PAN dejó claro que ni su dirigente nacional está dispuesto a apoyar a Luis Felipe Bravo Mena y en el PRI las ausencias pesaron más que las presencias en el mitin de Eruviel Avila, un hijo no deseado de la dinastía Atlacomulco.

La «nota» fotográfica del mitin de Ecatepec fue, sin duda, la presencia de los dos candidatos presidenciales más votados en la historia de la izquierda mexicana: Cuauhtémoc Cárdenas, quien no se aparecía desde hace más de una década al lado de Andrés Manuel López Obrador en un mitin público. Ambos documentaron un fraude electoral en su contra. Ambos gobernaron el Distrito Federal. Y a ambos las rutas de la disputa electoral los separaron, en medio de fracturas que alcanzaron niveles de disputa marital entre sus equipos y seguidores. Junto a ellos, el tercero en el escenario del 2012: Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, ex colaborador de López Obrador, impulsor efímero de una alianza con el PAN.

La felicidad que refleja Encinas en la foto es indudable por partida triple: es el único de las tres figuras que no militó en el PRI y colaboró con ellos de manera destacada; en lugar de aparecer al lado de los panistas, el ex candidato a gobernador en 1993 logró que ahora lo apadrinaran las figuras más destacadas en la historia reciente del perredismo; y demostró en los territorios de Eruviel que se puede convocar lo mismo a la nomenklatura que a las bases de la izquierda. Es inevitable recordar que hasta 2009 el PRD gobernaba Ecatepec y sus divisiones y errores contribuyeron al retorno del PRI con Eruviel Avila al gobierno del municipio más poblados del país.

¿Unidad escenográfica? ¿Juntos, pero distantes? En el caso del PRD -y de cualquier partido político- no es poca cosa lograr esta conjunción de personalidades. Es la imagen que dice mucho más que miles de spots.  El PRI hasta ahora no ha logrado ni siquiera una fotografía con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, juntos, y en el PAN ya vimos que a donde acuda Santiago Creel se ausentará Gustavo Madero.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, El Señor de los Cerritos

Imagen del spot difundido en Televisa de "El Señor del Cerrito"

Jenaro Villamil

Ahora ya sabemos que bajo el pretexto de “apadrinar” los spots promocionales de su entidad, Peña Nieto se hace publicidad como si fuera el Señor de los Cerritos. Esto inició el 3 de mayo, cuando Joaquín López Dóriga entrevistó en su estudio al mandatario mexiquense para promocionar “las tradiciones” del Estado de México y, de paso, reiterar que en septiembre dará a conocer sus aspiraciones presidenciales.

La entrevista se produjo el mismo día que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exhoneró con 4 votos a favor y tres en contra a Peña Nieto por la difusión de sus spots sobre su Quinto Informe de Gobierno, en septiembre de 2010, a nivel nacional. Criterio contrario se le aplicó a los spots de Andrés Manuel López Obrador, financiados por el PT.

El artículo 134 de la Constitución prohíbe expresamente que en la propaganda de gobiernos estatales se incluyan “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. La nueva fórmula de la gran tradición dispendiosa del Grupo Atlacomulco es presentar al mandatario mexiquense como una especie de Secretario de Turismo y promotor de las costumbres ancestrales de su entidad para hablar, como no queriendo la cosa, de sus aspiraciones presidenciales.

El infomercial sobre sí mismo volvió a repetirse el lunes 9 de mayo en el programa de variedades Hoy, en el Canal 2 de Televisa. Peña Nieto apareció durante 6 minutos y medio para hablar nuevamente de la fiesta del Señor del Cerrito, como si se tratara de un asunto de primer orden estatal.

Sigue leyendo.