Archivo de la etiqueta: Generación Facebook

Chile, las Movilizaciones de una Nueva Cibergeneración

Jenaro Villamil

Foto: Reuters/Iván Alvarado. Fuente: http://www.larazon.es/

Como no se había visto desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet y menos en los gobiernos de la llamada “transición o concertación” chilena, decenas de miles de estudiantes de secundaria y de preparatoria han salido a las calles por segunda ocasión este domingo 7 de agosto, después de la brutal represión del jueves 4 de agosto que derivó en la detención de 874 manifestantes y el descalabro del presidente-empresario Sebastián Piñeira, quien a año y medio de tomar el poder tiene el peor índice de aprobación en dos décadas: 26 por ciento.

La movilización estudiantil en Chile se ha convertido en el catalizador de una serie de protestas y de crisis previas que han acompañado al gobierno de Piñeira. La clave, como en los Indignados de España o los jóvenes en Egipto, está en las redes sociales. La proliferación de mensajes en twitter, en Facebook y en distintos medios convergentes tomó desprevenido a un gobierno que piensa que las medidas de fuerza contarán con el aval social, como en los años del pinochetismo.

El ex presidente chileno Eduardo Frei, en declaraciones al periódico argentino La Naciónsintetizó así la situación en el país sudamericano: “los jóvenes no se sienten escuchados. Nacieron en democracia y no tienen respuestas. Lo único que ven es a un presidente que considera la educación como un bien de consumo”.

Sigue leyendo.

La “Generación Facebook”

Jenaro  Villamil

Fuente: topnews.in

No fue el primero en utilizarlo, pero el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki moon al referirse al potencial de la “generación Facebook” llevó a nivel de término canónico la definición de la nueva ola de jóvenes, entre 15 y 24 años, que participan y deliberan a través de las redes sociales, frente a la creciente cerrazón del mundo “real”, es decir, el de la economía, la productividad y el salario que han dejado al margen a más del 10 por ciento de este nuevo ejército digital.

En España, Francia y en otras ciudades europeas el término que ha prendido es el de “la generación de los Indignados”, en clara referencia al descontento social existente entre estos mismos jóvenes por el fracaso de los regímenes democráticos para incorporarlos a la vida política y por la debacle del sistema económico que ha disparado las tasas de desempleo desde el crack de 2008.

Las cifras presentadas el lunes 25 de julio en la Reunión de Alto Nivel de la Juventud, organizado por la ONU, son desalentadoras. Entre 2008 y 2009 la tasa de desempleo juvenil pasó de 11.9 por ciento a 13 por ciento, es decir, 81 millones de desempleados jóvenes en todo el mundo (cerca del 8 por ciento se encuentran en México). Se trata de la mayor tasa de desempleo anual registrado en la historia reciente.

En México, los han llamado ninis (ni estudian ni trabajan) como un término de fuerte carga negativa porque parecería que es un asunto de abulia individual de millones de jóvenes ausentarse de la educación superior y no trabajar.

Sigue leyendo.