Archivo de la etiqueta: Gabino Cue

No se deben “contaminar” los movimientos magisteriales: Gabino Cué

Jenaro Villamil

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, destacó la necesidad de que los movimientos magisteriales en contra de la reforma educativa “no se contaminen” con otros elementos, como la participación de grupos de autodefensa, como ha sucedido en Guerrero.

Después de sostener un encuentro con la bancada del PRD en el Senado y con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, presidida por el priista Emilio Gamboa Patrón, Gabino Cué subrayó que en su entidad no ha habido paro magisterial y que en esta semana las 14 mil escuelas y los 73 mil profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación están en sus aulas dando clase a los poco más de 1 millón de estudiantes.

Sigue leyendo

17 de Mayo, Día Mundial de… ¿el respeto a las preferencias?

Ricardo Baruch

Hace exactamente un año, el 17 de Mayo del 2010, en el Diario Oficial de la Federación aparecía el decreto por el cual la Presidencia determinaba que el 17 de Mayo sería el Día Nacional por la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias. A nivel mundial, gobiernos y organizaciones conmemoran el Día Mundial contra la Homofobia, pero para México esa palabra va demasiado lejos. Las reacción de organizaciones de la sociedad civil no se hizo esperar y le reprocharon al gobierno federal por su temor de llamar a las cosas por su nombre, sin embargo no hubo ningún cambio.

Dos activistas de la comunidad LGBT en el último mes: Bárbara Lezama en Puebla yQuetzalcóatl Lieja en Guerrero. Y aún así, el gobierno federal y muchos gobiernos estatales se rehúsan a hablar de la homofobia, la de la sociedad y la de las instituciones.

Este año la conmemoración oficial se llevó a cabo en Oaxaca, uno de los 5 estados que han decretado el 17 de Mayo como Día contra la Homofobia. Ahí, el gobernador del estado Gabino Cué junto con el titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), Ricardo Bucio, encabezaron el acto en el que recordaron la importancia de combatir la intolerancia por parte de los individuos pero, principalmente, por parte de los servidores públicos tales como policías, médicos e incluso diputados.

Sigue leyendo.

Elecciones Indecentes

Gabino Cué. Imagen de: http://www.terra.com.mx

Una singular epidemia de cinismo recorre ahora a la clase política. Por un lado, tenemos a Miguel Angel Yunes, rey de la mapachería electoral, clamar que en Veracruz se cuente “voto por voto” como si se tratara de un simpatizante lopezobradorista del 2006. Por otro, César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho levantan euróficos sus brazos para demostrar que las alianzas electorales sí funcionaron aunque ninguno de los candidatos ganadores sea un panista de larga tradición y mucho menos un militante de la izquierda. Y Beatriz Paredes, que hace apenas una semana aparecía rodeada de la cúpula priista como la gran lideresa frente a la tragedia de Tamaulipas, ahora está más sola que nunca, en la soledad de una victoria pírrica para el PRI en 9 de 12 entidades.

Indecente es un calificativo menor para unas elecciones que desde las campañas estuvieron teñidas de violencia, de equívocos y de un muestrario de guerra sucia que llegó a tales niveles de bajeza que ni siquiera hubo tiempo de asimilarlas, mucho menos de analizarlas. Tampoco habrá tiempo de sancionarlas porque renunció la fiscal especial de la Fepade, Arely Gómez, en una clara demostración de intervencionismo calderonista.

El doble lenguaje predominó en toda la contienda. Algunos priistas llamaron “contra natura” las alianzas del PAN y del PRD, pero también las utilizaron para colocar a sus candidatos –como en el caso de Sinaloa y de Durango-, en el mejor ejercicio de gatopardismo que se haya visto. En varios estados las alianzas opositoras sirvieron para reciclar a los priistas perdedores de las contiendas internas.

Sigue leyendo