Archivo de la etiqueta: Frank La Rue

CIDH y ONU protestan por represión del gobierno de Rafael Correa contra trabajadores de la información

El Zappo

A través de un comunicado de prensa, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, expresaron su profunda preocupación tras la sentencia penal y civil de Carlos Nicolás Pérez Lapentti, Carlos Pérez Barriga, César Pérez Barriga y Emilio Palacio, los primeros tres directivos y éste último periodista del diario ecuatoriano El Universo, que publicó una columna que ofendió al presidente Rafael Correa.

A los cuatro miembros del rotativo se les acusa de  injurias calumniosas contra una autoridad, después de que Palacio publicase una columna el pasado 6 de febrero de 2011, titulada «No a las mentiras». En ella, el periodista cuestionaba de forma dura decisiones tomadas por Correa el pasado 30 de septiembre de 2010.

Todo indica que el presidente rechazó categóricamente las acusaciones de Palacio y las consideró calumnias que afectaban su reputación, demandando al grupo el pasado 21 de marzo.

Correa se amparó en los artículos 489, 491 y 493 del Título VII, del Código Penal ecuatoriano, titulado «DE LOS DELITOS CONTRA LA HONRA». En ellos, se estableceque serán castigados aquellos que formulen «falsa imputación de un delito» o «toda otra expresión proferida en descrédito, deshonra o menosprecio», de una «autoridad». El artículo 493, además de multas, establece de uno a tres años de prisión a quienes «hubieren dirigido a la autoridad imputaciones que constituyan injuria calumniosa».

Sigue leyendo.

Los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU y la CIDH reiteran su llamado a proteger la libertad de expresión en Internet

CIDH – Relatoria para la Libertad de Expresion

Washington, D.C., 20 de enero de 2012—La Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, instaron hoy a Estados Unidos a proteger enérgicamente la libertad de expresión en Internet. Los relatores especiales recordaron que las leyes que regulan Internet deben tener en cuenta sus características especiales como herramienta única de transformación, que permite a miles de millones de personas ejercer su derecho a la libertad de pensamiento y expresión, además de otros derechos humanos.

Los relatores especiales han observado atentamente los debates relativos a los dos proyectos de ley sobre piratería en Internet que están siendo tratados en el Congreso de Estados Unidos: la Ley contra la Piratería en Línea (Stop Online Piracy Act – SOPA) y la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual (PROTECT IP Act). Si bien estas normas tienen el objetivo legítimo de procurar proteger los derechos de propiedad intelectual, existen serias preocupaciones con respecto a su impacto sobre el derecho a la libertad de expresión. Concretamente, algunas versiones de los proyectos de ley podrían silenciar expresiones que son absolutamente lícitas, por ejemplo, al crear un procedimiento extrajudicial de “notificación y rescisión”, al exigir a los sitios web que controlen el contenido generado por sus usuarios, para identificar violaciones de los derechos de autor, y al permitir que la totalidad de un sitio web pueda verse afectada aun cuando solo una pequeña proporción de sus contenidos se consideren ilícitos. Los relatores especiales consideran positivo que en los últimos días algunos líderes del Congreso hubieren manifestado su intención de suspender el debate sobre la ley “SOPA” para profundizar el análisis y lograr un mayor consenso, mientras que el Gobierno del Presidente Obama anunció que “no apoyará leyes que reduzcan la libertad de expresión, aumenten los riesgos para la ciber-seguridad o frustren la capacidad dinámica e innovadora de la red global de Internet”.

Sigue leyendo.