Archivo de la etiqueta: Fondo Monetario Internacional

La Marea de los Indignados, ¿La nueva revolución española?

Jenaro Villamil

Los manifestantes corean: "Estas son, nuestras armas" en la Plaza del Sol de Madrid, el 19 de mayo de 2011. Foto: REUTERS. Imagen: http://www.cadenaser.com/

Del 15 al 20 de mayo el kilómetro cero de la Plaza del Sol pasó de ser el centro de reunión de la famosa “marcha” madrileña a convertirse en el epicentro de una nueva movilización social que tomó desprevenidos a los partidos políticos de España, a los medios tradicionales, a la academia y a la intelectualidad y a las grandes centrales sindicales. Para algunos periódicos europeos y cadenas televisivas como CNN o BBC se trata de una  Spanish Revolution.

Algunos advierten que se trata del “contagio” de las movilizaciones árabes que derrocaron los gobiernos de Túnez y Egipto, mientras otros ven similitudes en esta movilización convocada a través de las redes sociales con las famosas jornadas de marzo de 2004 que desembocaron en un vuelco electoral y la sorprendente victoria de José Rodríguez Zapatero, del PSOE. En aquella época, pudo más la indignación del electorado frente a la burda maniobra del gobierno Aznar para responsabilizar a ETA de los atentados en Atocha, responsabilidad finalmente de Al Qaeda.

Los actuales comunicados de la red cibernética Democracia Real Ya, formada hace tres meses, y de las páginas de Facebook “Toma la Calle 15-05-11”, así como las redes de Anonimous y otros ciberactivistas españoles, nos damos cuenta que más que un contagio de las movilizaciones árabes o una réplica del 11-M de 2004, asistimos al resurgimiento de una cultura española de movilización, con profundas raíces en el anarquismo, en los republicanos de los años treinta y en los grupos afines al altermundismo, formados al margen de los partidos y de las corporaciones tradicionales.

Sigue leyendo.

El Escándalo Strauss-Kahn: Sexo, Poder y Morbo en la Sociedad Líquida

Dominique Strauss-Kahn. Imagen: http://www.daybreakingnews.com/

Cuando el sábado 14 de mayo, el político socialista francés Dominique Strauss-Khan fue detenido en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, no imaginó que sus “puntos débiles” confesados en abril al periódicoLibération (“el dinero”, “las mujeres” y su “judaidad”) lo convertirían, de golpe, en parte de la galería de hombres poderosos que declinan ante un escándalo sexual hipermediatizado.

A sus 62 años, Strauss-Kahn se trasladó de una lujosa habitación de 3 mil dólares la noche a una celda de 3 metros cuadrados en la prisión Rikers Island acusado de siete cargos por abuso sexual, tentativa de violación y privación ilegal de la libertad en contra de una joven trabajadora de 32 años, migrante de origen africano, que fue acosada por el director general del Fondo Monetario Internacional.

El ocaso súbito de Strauss Khan no sólo lo aleja de su misión más inmediata –solucionar la reestructuración de la deuda griega que ha puesto en jaque a la Unión Europea- sino de su mayor aspiración: competir en las elecciones presidenciales de Francia, como la carta fuerte del Partido Socialista frente a Nicolas Sarkozy.

En el recuento de los medios, Strauss-Kahn forma parte de la galería reciente de celebridades y políticos involucrados en escándalos sexuales: el presidente italiano Silvio Berlusconi, quien comparece desde abril ante tribunales acusado por una menor de origen marroquí, Ruby R, de abusar de ella en sus famosas fiestas sexuales; el activista Julian Assange, fundador de Wikileaks, en proceso de extradición a Suecia, acusado por dos mujeres de tener sexo sin protección; y el ex presidente israelí Moshe Katzav, condenado en marzo a 7 años de prisión por violación y acoso sexual a varias de sus empleadas.

Sigue leyendo.