Archivo de la etiqueta: Felipe González

La Fórmula de Grupo PRISA: Ganancias para Unos, Despidos para Trabajadores (Segunda Parte)

Consulta primera parte aquí.

Santillana

La historia de Editorial Santillana es quizá la más ilustrativa de la fórmula de Polanco. Francisco Umbral, periodista y crítico pertinaz del Grupo Prisa, aseguró en su libro El Socialfelipismo que el crecimiento de Editorial Santillana se logró “obteniendo, mediante filtración, los programas de enseñanza para el curso siguiente y fabricando los libros de texto antes de que estos programas se hagan públicos, ara tenerlos a la venta en el momento oportuno”. Por supuesto, tanto De Polanco como los funcionarios de la editorial lo han negado.

Lo incontrastable es la estrategia del Grupo Prisa de contratar en altos cargos a políticos que les abran puertas y les otorguen información privilegiada para su estrategia de negocios. El ex presidente colombiano, Belisario Betancur, es el presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica y en México, el cuñado del presidente Felipe Calderón y ex vocero durante su campaña presidencial, Juan Ignacio Zavala, fue reclutado para ser el Gerente de la Edición Global de El País.

Seguir leyendo.

Aprueban Comisiones del Senado Reformas al 24 y 40 Constitucionales

Jenaro Villamil

Foto: Senado de México

En medio de protestas de integrantes de organizaciones no gubernamentales y defensoras del laicismo, la mayoría de los senadores integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron “en sus términos” las reformas constitucionales a los artículos 40 y 24, provenientes de la Cámara de Diputados.

El coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, desestimó que esta reforma constituya un “regalo” para la Iglesia católica en vísperas de la visita del papa Benedicto XVI, y también consideró que no será discutida en la sesión del próximo jueves 15 de marzo en el pleno del Senado.

“Lo único que hay en este dictamen es nuestra obligación de atender todas las minutas que han venido por parte de la Cámara de Diputados y no tener miedo nunca a discutir los asuntos por más difíciles que parezcan”, afirmó Beltrones.

Sigue leyendo

Senado y Operativos de Agentes de EU

Jenaro Villamil

El senador Ricardo Monreal, se opone completamente a los operativos de E.U. en nuestro país. Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx/

Diez días después que el periódico norteamericano The New York Times revelara en su edición del 7 de agosto la existencia de dos centros de espionaje donde agentes estadounidenses realizan operaciones en nuestro país, sin autorización del Congreso mexicano, los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, confirmaron en una reunión a puerta cerrada con legisladores la presencia de estos funcionarios, pero consideraron que el número exacto y sus atribuciones precisas constituyen “datos confidenciales”.

Incluso, el director del Centro de Información de Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés afirmó durante esa misma reunión con senadores y diputados integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, que el gobierno mexicano realiza “labores de contrainteligencia” para “monitorear las actividades” las actividades de estos agentes.

El senador panista Felipe González, ex gobernador de Aguascalientes, afirmó que, según los funcionarios mexicanos, las actividades de estos agentes consiste en lo siguiente: “se juntan (en una zona militar) para pasar toda la información y cuando terminan regresan a la embajada”.

El ex perredista, ex guerrillero y ahora militante del PRI, el senador René Arce, integrante de la misma Comisión Bicamaral, afirmó al salir de la reunión privada que “no existe ninguna veracidad en las versiones que se han dado a conocer en relación de que estos agentes realicen alguna otra tarea que no sea la que expresamente tienen que ver con las cuestiones pactadas en los tratados”.

“En principio, el número de agentes no se nos dio, sí se nos dijo que existen, por supuesto, agentes de la CIA, del FBI, de la DEA e incluso del ATF (Agencia contra el Tráfico de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), e incluso civiles del Departamento de Estado que están como civiles”, abundó René Arce.

Sigue leyendo.