Archivo de la etiqueta: EZLN

El estilo Peña: cooptación, fractura y reciclaje

Jenaro Villamil

Mexico's President-elect Enrique Pena Nieto speaks during a meeting with legislators of the the Institutional Revolutionary Party (PRI) to present initiatives on anti-corruption laws in Mexico CityEn menos de dos meses al frente del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto ha puesto en práctica el manual no escrito de la clase política mexiquense: a los adversarios externos ofréceles cargos y encargos; a los rivales internos, les pagas facturas; y a los opositores reales créales estructuras paralelas para debilitarlos o dividirlos.

Con una puntualidad meridiana el peñismo ha incorporado a figuras vinculadas a sus principales adversarios a la administración federal: desde personajes como Mario Di Constanzo, otrora fiel defensor de Andrés Manuel López Obrador, hasta adversarios históricos del tabasqueño, como Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social e impulsora junto con el ex panista Manuel Espino y los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo de un nuevo partido, el de la Concertación Mexicana, el primer partido “espejo” de Morena.

Sigue leyendo

Casi 3 mil cables desnudaron el intervencionismo de EU

Pedro Miguel

Periódico La Jornada

Martes 22 de marzo de 2011, p. 7

El pasado 10 de febrero, cuando en el país era ya inocultable la degradación de las relaciones entre Los Pinos y la embajada de Estados Unidos, La Jornada anunció queWikileaks le había entregado el “paquete México” del Departamento de Estado, consistente en casi 3 mil cables, y ese mismo día empezó a difundir aspectos relevantes de la información contenida en ellos.

Dos semanas antes había llegado a la redacción del diario un archivo de poco más de 10 millones de caracteres, unas 8 mil páginas de texto corrido. La mera exploración de ese material requirió de una labor específica de programación y al equipo de reporteros designado para procesarlo le tomó un tiempo familiarizarse con el laberíntico sistema de clasificación y con los miles de abreviaturas y acrónimos empleados por el Departamento de Estado en sus comunicaciones internas. En los poco más de 40 días transcurridos desde entonces, La Jornada ha publicado lo siguiente:

Sigue leyendo.

Comunicado del EZLN

Periódico La Jornada
Jueves 27 de enero de 2011, p. 17

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

ENERO DEL 2011.

AL PUEBLO DE MÉXICO:

El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional manifiesta su pesar por la muerte del Obispo Emérito Don Samuel Ruiz García.

En el EZLN militan personas con diferentes credos y sin creencia religiosa alguna, pero la estatura humana de este hombre (y la de quienes, como él, caminan del lado de los oprimidos, los despojados, los reprimidos, los despreciados), llama a nuestra palabra.

Aunque no fueron pocas ni superficiales las diferencias, desacuerdos y distancias, hoy queremos remarcar un compromiso y una trayectoria que no son sólo de un individuo, sino de toda una corriente dentro de la Iglesia Católica.

Don Samuel Ruiz García no sólo destacó en un catolicismo practicado en y con los desposeídos, con su equipo también formó toda una generación de cristianos comprometidos con esa práctica de la religión católica. No sólo se preocupó por la grave situación de miseria y marginación de los pueblos originarios de Chiapas, también trabajó, junto con heroico equipo de pastoral, por mejorar esas indignas condiciones de vida y muerte.

Lo que los gobiernos olvidaron propositivamente para cultivar la muerte, se hizo memoria de vida en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

Sigue leyendo

Fallece el obispo Samuel Ruiz

Por Arturo Loría

Esta mañana falleció el Obispo Samuel Ruiz en el Hospital Ángeles del Pedregal de la ciudad de México.

Nacido el 3 de noviembre de 1924, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, el obispo fue pieza clave en la lucha de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.

En 1959 es designado obispo de San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas, donde ejercería su labor durante 40 años. A lo largo del enfrentamiento entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, iniciado en 1994, Ruiz realizó una labor de mediación que resultaría fundamental y que le daría reconocimiento internacional.

Tras su labor como mediador en diversos conflictos latinoamericanos, recibió en el 2000 el Premio Simón Bolívar de la Unesco. En 2001 sería galardonado por con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, particularmente, por su labor por los derechos indígenas en Chiapas.