Viernes 11 de marzo de 2011, p. 9
Especialistas en seguridad nacional y en medios de comunicación afirmaron que la divulgación de los cables deWikileaks ha dinamitado
la estrategia de seguridad e inteligencia en muchos países, pero en el caso de México representan un duro golpe a la administración del presidente Felipe Calderón
.
Agregaron que los medios de comunicación y las redes sociales han tenido un papel vital
para difundir a la sociedad el contenido deinformación incómoda
para los gobiernos, y que en nuestro país han tocado con especial interés a los más altos funcionarios del gabinete de seguridad nacional.
José Luis Piñeyro, experto en seguridad nacional e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó que tras darse a conocer las opiniones del embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, sobre los responsables de la seguridad en México, se hace evidente que no ha funcionado la estrategia del calderonismo contra el narcotráfico
.
Agregó que, en materia de seguridad nacional, México enfrenta problemas serios
, por un lado, ante latibia respuesta
del gobierno del presidente Felipe Calderón ante eloperativo Rápido y furioso, mediante el cual ingresaron miles de armas a México desde Estados Unidos,cuando lo que denota esta acción es la desconfianza del gobierno de Barack Obama con respecto al nuestro en terminos de estrategia e información
.
Es evidente que hay molestia de Calderón por las opiniones que critican a las fuerzas armadas y a su gabinete de seguridad, que es el sector que controla el combate al crimen organizado, pero advirtió que antes de cambiar su estrategia de seguridad nacional el Ejecutivo federal debe valorar qué tanta credibilidad le da a las opiniones del embajador Pascual, y si tiene a los hombres o mujeres de alto nivel para hacer un cambio, pues sin duda no es lo mejor que se critique a los más altos funcionarios de ese sector
, señaló el investigador universitario.