Archivo de la etiqueta: España

Margaret Thatcher y Sarita Montiel: la sal y la pimienta

Jenaro Villamil

Thatcher MontielExtrañas coincidencias mortuorias. El mismo día fallecieron dos mujeres que hicieron historia: una por ser conservadora y aplicar a rajatabla las tesis de Milton Friedman sobre el “Estado mínimo” en el viejo imperio británico, otra por ser la última gran diva del cine español, de la zarzuela y del salero.

Margaret Thatcher, a los 87 años de edad, falleció sin dejar muchos deudos en Gran Bretaña. El Trending Topic #NoStateFuneral (no a los funerales de estado) refleja el poco afecto de muchos ingleses contra quien gobernó de 1979 a 1990.

Thatcher fue el ícono de una ola neoliberal que se instaló en el mundo en la década de los ochenta junto con el mal actor Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, el dictador chileno Augusto Pinochet (tan admirado por la británica) y por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, en México.

Sigue leyendo

La crisis de El País y el final de un modelo de periodismo

Jenaro Villamil

Rechazo total. Trabajadores del diario español se oponen afuera de las instalaciones en Madrid. Foto: REUTERS

Con más del 92 por ciento del voto de los trabajadores, el rotativo español El País se fue a la huelga el 6, 7 y 8 de noviembre. La edición de este periódico emblemático de una etapa del cambio en España y en la prensa hispanoamericana no dejó de salir a la calle. La empresa les hizo a los trabajadores una contrapropuesta que fue rechazada por 207 votos, contra 137 el 9 de noviembre. En el ejemplar que circuló este sábado 10 de noviembre la dirección editorial informó:

“Con el rechazo de esta última oferta de la empresa se cierra un mes de plazo legal de consultas y negociación durante el que ha sido imposible conciliar posiciones. A lo largo de este tiempo, los trabajadores han llevado a cabo medidas de presión para intentar que la empresa renunciara al ERE (Expediente de Regulación del Empleo, en castellano, medidas para despedir al personal). Entre ellas, la retirada de firmas por parte de un grupo de redactores y una huelga de tres días consecutivos, seguida por el 77 por ciento de la plantilla. Pese al paro, el periódico se distribuyó con normalidad y la edición digital funcionó sin incidencias reseñables”.

¿Incidencias reseñables? El lenguaje de la empresa no parece coincidir con la idea que muchos lectores tuvimos de El País durante algunos años: ser el “buque-insignia” de un periodismo de tinte socialdemócrata, más preocupado por los contenidos que por las imágenes, impulsor de los derechos y de ciertas causas progresistas.

Sigue leyendo

Peña Nieto rechaza privatizar Pemex, pero ofrece abrirlo a la IP

Por Jenaro Villamil

Ante la cúpula empresarial de inversionistas españoles en México, el presidente electo Enrique Peña Nieto se comprometió a “impulsar una reforma de carácter energético”, pero rechazó que su gobierno busque la privatización de Pemex, a pesar de las reiteradas y contradictorias declaraciones de su equipo más cercano.

“Nunca he señalado que esté postulando la privatización de esta gran empresa nacional; por el contrario, he señalado que México y el Estado mexicano deben mantener la propiedad y rectoría sobre la administración de los hidrocarburos del país”, sentenció Peña Nieto.

El tema energético ocupó más de la tercera parte de su exposición frente a empresarios como Valentin Diez Morodo, Francisco González de BBVA, César Alierta, de Telefónica, Miguel Fluzá Rosello, de Iberostar, Pablo Isla Alvarez, de Inditex, y Plácido Arango, de Grupo Vips.

Peña Nieto fue más explícito en este tema que durante su reciente viaje a Chile, donde también ofreció la apertura de las inversiones privadas en Pemex en las áreas de exploración, explotación y refinación, actividades sustantivas que hoy realiza la paraestatal más importante del país.

Seguir leyendo.

Peña Nieto coincide con Calderón: Condena Nacionalización de Petrolera Argentina YPF

Jenaro Villamil

PUERTO VALLARTA, Jalisco.-El candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, coincidió con el presidente Felipe Calderón Hinojosa al criticar la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kichner, quien propuso la nacionalización de la compañía petrolera YPF, y se pronunció a favor de la inversión privada en el sector energético mexicano.

Durante su participación en la séptima edición del Foro Económico Mundial sobre América Latina, Peña Nieto subrayó que “la ruta de la expropiación no promueve ni genera confianza” entre los sectores privados, urgió a “despartidizar” las decisiones en materia energética y reiteró su propuesta de que la inversión privada se haga patente en Petróleos Mexicanos.

“Primero, respeto la soberanía y autoridad constituída por otro país; segunda, me parece que esa es la visión personal que quiero tener para México, pero la expropiación y más tratándose del tema energético, no es lo que mayor promueve la inversión y genera mayor confianza”, afirmó Peña Nieto en la sesión de preguntas y respuestas durante su encuentro con empresarios y funcionarios reunidos en el puerto jalisciensce.

Un día antes, al conocerse el proyecto de la presidenta argentina, el presidente mexicano Felipe Calderón, se lanzó en contra de la decisión que calificó como “irresponsable y muy poco racional”. Calderón recordó que Pemex posee casi el 10 por ciento de la empresa española Repsol y que todos los países en desarrollo necesitan inversiones privadas para crecer.

Sigue leyendo.

Pedro Marín, Obscenity en Tiempos de Neofranquismo

por Celeste Ramírez

Imagen de la exposición "Obscenity".

Pedro Marín sostiene que “la libertad no debe tener fronteras”, pero expresa que en España, a pesar de la apertura existente de una gran parte de la sociedad, “sigue habiendo temas que son tabú como la religión que en su trasfondo es la fachada que esconde a una buena parte del ‘negocio’ de la derecha”.

El cantante español revira frente a la polémica desatada en España después de que fue inaugurada la muestra fotográfica “Obscenity”, del director de culto Bruce LaBruce, donde se exponen imágenes de artistas famosos en éxtasis sexual y religioso, un binomio reiterado a lo largo de la historia de las religiones y el arte.

Al pedirle su opinión sobre este asunto, Marín -que participará además en el rodaje de la próxima película “Santo, Theobscene”, del controversial director canadiense-,  califica de “nostálgicos de la dictadura de Franco” a todos aquellos que acotan libertades y generan conflicto frente a la expresión.

Y dice -vía correo electrónico- a esta reportera mexicana: “Las protestas y el escándalo suscitado entre ciertos sectores sólo puede entenderse en un país como el mío en donde se juzga y condena aun juez (Garzón) por investigar los crímenes del Franquismo, tal como sucedió la semana pasada y en donde se absuelve a corruptos políticos impunemente ante el clamor de la sociedad (Camps), este sector de la población es el que está protestando y ofendiéndose por la exposición ‘Obscenity’».

Sigue leyendo.

Televisa, Beneficiada con la Megafusión en la Televisión Española

Oficinas de Imagina Media Audiovisual. Foto: Electro07

Jenaro Villamil

Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios de comunicación en habla hispana, tendrá el 14.5 por ciento de las acciones de la nueva cadena televisiva de España, denominada Imagina Media Audiovisual, que surge de la fusión de La Sexta y Antena 3, convirtiéndose en el corporativo más grande de la península ibérica, con 8 canales que tendrán una cuota del 25.7 por ciento de las audiencias televisivas de ese país y controlará el 42 por ciento del mercado publicitario.

En La Sexta, Televisa tenía el 40.8 por ciento de las acciones, en sociedad con Globomedia y Mediapro, que tenían el 59.2 por ciento restante. Tras la fusión con Antena 3, del Grupo Planeta, Televisa convertirá este 40.8 por ciento en el 14.5 por ciento de las acciones del nuevo corporativo mediático Imagina que rivalizará directamente con Mediaset (producto de la fusión en 2009 entre Telecinco y Grupo Prisa, editor del diario español El País).

En un comunicado dirigido a sus accionistas, Televisa explicó que la transacción se efectuará mediante el canje de acciones de La Sexta por participaciones sociales en Imagina y no involucra intercambio monetario.

Una vez concluida la transacción, Televisa pasará a ser accionista de Imagina, con derecho a tener dos de los 12 directores que formarán parte del Consejo de Administración de Imagina.

La Sexta fue una aventura que no rindió los beneficios esperados. Esta cadena sólo llegó a tener el 11.6 por ciento de los ingresos publicitarios (frente al 43 por ciento de Mediaset) y sólo el 7.2 por ciento de la audiencia, ante el 21.7 por ciento de los canales de la cadena pública TVE y el 26.4 por ciento de Mediaset.

Sigue leyendo.

Salario Mínimo y Nuevos Gazapos de Peña Nieto

Enrique Peña Nieto retratado para el periódico El País por Rodolfo Valtierra. Fuente: Elpais.com

Jenaro Villamil

Los fines de semana le gustan al precandidato priista Enrique Peña Nieto para demostrar su ignorancia o su olvido de temas fundamentales para quien aspira a ser presidente de la República.

Ahora ocurrió con el monto del salario mínimo mensual en México y con el nombre del Partido Nueva Alianza, creado por Elba Esther Gordillo, su aliada en la aventura del 2012.

En entrevista con El Paísel periódico de mayor circulación en habla hispana, Peña Nieto tasó el monto del salario mínimo mensual en 900 pesos, cuando para el 2011 ronda por los 1,740 pesos, según redactaron los reporteros Salvador Camarena y L. Prados, quienes realizaron la entrevista.

Cuando le preguntan “¿Por qué necesita el PRI ganador a una persona tan mal vista por amplios sectores?”, en referencia a Elba Esther Gordillo, Peña Nieto respondió:

“El PRI hizo la alianza con un partido, Alianza Nacional (sic), no con una persona. No es la primera que hace, más bien acredita que es un PRI que no está confiado, que no es arrogante”.

Sigue leyendo.

De los Indignados a la Derrota del PSOE en España y la Crisis del Euro

Jenaro Villamil

Simpatizantes del Partido Popular cantan en la calle Génova, celebrando la holgada victoria de la formación. Foto: Gorka Lejarcegui. Fuente: elpais.com

Los primeros resultados de las elecciones generales en España confirman lo que se esperaba: una victoria del Partido Popular, con Mariano Rajoy como candidato, con un 45 por ciento de los votos y una mayoría absoluta en el parlamento; mientras el Partido Socialista Obrero Español, con Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato, en un lejano 30 por ciento de las preferencias. La abstención podría alcanzar más del 60 por ciento de los 35.7 millones de españoles que forman la lista electoral.

Se trata del tercer gobierno europeo que es derribado por los efectos de la crisis económica que se desató en 2008 y ha puesto al proyecto del mercado común europeo en una situación muy delicada. A diferencia de la caída del gobierno de Papandreu en Grecia y del inefable Silvio Berlusconi en Italia (la tercera economía más fuerte de la zona euro), la derrota del PSOE y de José Luis Rodríguez Zapatero se dio por la vía de las urnas.

Mucho antes de estas elecciones que le dieron la victoria al PP, en España también surgió la movilización social de descontento más importante de los últimos años. Los Indignados de la Plaza del Sol, de Madrid, contagiaron con su descontento a todas las otras grandes ciudades españolas desde mayo de 2011 cuando era claro que Rodríguez Zapatero engañó deliberadamente a una sociedad que creyó en las cuentas de vidrio de una economía sostenida por alfileres.

Sigue leyendo.

Prende Indignación en España

Luis Méndez / Corresponsal

Reforma

Los manifestantes españoles reunidos en La Puerta del Sol son el motor de las protestas en el mundo. Su movimiento comenzó en mayo. Foto: AFP. Fuente: reforma.com

Madrid, España (15 octubre 2011).- Decenas de miles de indignados se sumaron en más de 60 ciudades españolas a la protesta global del 15 de octubre para manifestar su descontento con los partidos tradicionales, las políticas de austeridad y los abusos del sistema financiero

Bajo el lema «Unidos por un cambio global. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros», las marchas más multitudinarias se produjeron en Madrid y Barcelona donde los indignados, convocados por el Movimiento 15 de mayo (15-M), escenificaron sus reivindicaciones con consignas contra los recortes presupuestarios, la precariedad, el desempleo que afecta a más del 20 por ciento de la población y los miles de desahucios que se están llevando a cabo en España con el consiguiente desalojo de sus casas de muchas familias que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.

«Estoy aquí para protestar por las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), la precariedad laboral y la falta de oportunidades para nosotros los jóvenes. También quiero mostrar mi desacuerdo por el hecho de que la crisis económica la estemos pagando los que menos tenemos mientras los verdaderos culpables siguen enriqueciéndose», señala a REFORMA Manuel Domingo, un joven madrileño desempleado que participó en la marcha de los indignados en la Puerta del Sol.

«Esta es una demostración de quiénes somos y de qué queremos, una respuesta contundente y no violenta a las políticas de recortes, a la falta de democracia y a las injusticias sociales», asegura por su parte Natalia, portavoz de la plataforma Democracia Real Ya, integrada en el movimiento 15-M que contagió desde Madrid al resto del mundo.

Sigue leyendo.

Cristóbal Colón, el Descubridor, el Embustero o el Invento

Jenaro Villamil

Cristóbal Colón de Carvajal, supuesto descendiente de Cristóbal Colón. Fuente: http://www.bbc.co.uk/

“Día de la hispanidad” para los españoles, día de la Conquista para muchos historiadores latinoamericanos y día del inicio del oprobio colonialista para muchas poblaciones indígenas, este 12 de octubre es celebrado cada quien de acuerdo a su perspectiva.

El único personaje con consenso por la incógnita que lo rodea es el presunto genovés Cristóbal Colón, quien ha resultado ser más versátil que las versiones de la historia. Tan sólo en su biografía en Wikipedia, el navegador ya no es el italiano nacido en Génova que nos decían las estampitas del colegio. Su origen es tan incierto como su propia existencia: pudo ser portugués, catalán, judío y hasta griego.

Otras versiones hablan de que Cristóbal Colón no sólo no fue el primero en cruzar el Atlántico para llegar a “las Indias” y descubrir involuntariamente un Continente para la Corona española. Hay versiones de que Colón viajó originalmente a América en 1477 con una flota de vikingos.

Según esta versión, retomada por Héctor Oliva, en su libro Veinte Historias de la Barcelona Americana y una Pregunta Descarada, “los vikingos le enseñaron a Colon la ruta hasta Groenlandia y posteriormente él continuó con una pequeña flotilla siguiendo la ruta de Labrador, Terranova, Florida y Santo Domingo, de tal modo que el supuesto descubrimiento de 1492 no fue tal, sino simplemente un regreso a un lugar ya conocido”.

Sigue leyendo.