Archivo de la etiqueta: Ernesto Gil Elorduy

Televisa, “Problema de Estado” (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje original publicado en Proceso No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

La CFC y el “Problema de Estado”

“Televisa se ha convertido en un problema de Estado. Su poder ha vuelto a ser tan incómodo para los distintos niveles de gobierno como ocurrió durante la época de Emilio Azcárraga Milmo”, reflexionó Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones durante el sexenio pasado. Foto: ITU / Jean-Marc Ferré

Por lo pronto, el balón está en la cancha de la Comisión Federal de Competencia, el organismo que el 24 de enero pasado resolvió en una sesión privada rechazar por 3 votos contra 2 la fusión de Grupo Televisa y Grupo Iusacell, por considerar que se creaban incentivos para acrecentar las prácticas monopólicas de las dos grandes compañías televisivas.

Al día siguiente que se diera a conocer oficialmente la resolución de la CFC (1 de febrero), las acciones de Grupo Televisa disminuyeron en 3.25 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores y 2.30 en Estados Unidos, para acumular una pérdida de 12 por ciento hasta esa fecha del 2012.

Grupo Televisa y Iusacell interpusieron un recurso de reconsideración para que la CFC modifique su decisión. El organismo tiene como fecha límite, a más tardar el 15 de junio para dar a conocer su decisión final. Todo parece indicar que será entre el 4 y el 11 de junio la discusión en el pleno.

Hasta ahora, informes internos de la CFC indican que los tres comisionados que votaron en contra de la fusión se mantienen en su voto: Eduardo Pérez Motta, presidente, Rodrigo Morales Elcoro y Miguel Flores Bernés.

Sigue leyendo.

Mony de Swaan y la Soledad en la Cofetel

Jenaro Villamil

Foto/Fuente: El Economista

Tal como estaba programado y citado, el miércoles 22 de febrero el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones se presentó a comparecer ante la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados. El tema de su comparecencia no fue sobre el sector más dinámico y litigioso de la economía mexicana sino por supuestos beneficios y tráfico de influencias que Mony de Swaan ha ejercido al frente de este organismo regulador.

Sin embargo, a De Swaan le hicieron el vacío los legisladores del PRD y del PRI que se retiraron cuando se dieron cuenta que no estarían los otros cuatro integrantes del pleno de la Cofetel. Y los otros cuatro comisionados (Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Alex Milo Carranza y José Luis Peralta) afirmaron que no asistieron porque así se los ordenó la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con una nota publicada en el portal de El Univeral, el subsecretario de Enlace Legislativo, Rubén Alfonso Fernández Aceves, les ordenó que no se presentaran e informó a los integrantes de la comisión legislativa que, en virtud de recaer en Mony de Swaan la organización, dirección y representación legal de Cofetel, sólo él debía comparecer.

¿Desde cuándo un organismo que se pretendía autónomo (¿no fue ese uno de las supuestas ventajas de la Ley Televisa?) debe recibir instrucciones de un subsecretario de Gobernación?

Sigue leyendo.

Cofetel y CFC, Reguladores “Congelados”

Jenaro Villamil

Texto original publicado en Proceso No. 1839

A pesar de la existencia de 62 solicitudes para adquirir frecuencias en televisión abierta, a nivel nacional o regional, en los últimos diez años y del interés de 13 grupos de inversionistas por el nuevo proyecto de una tercera cadena de televisión abierta, en tecnología digital, cuatro de los cinco comisionados de la Comisión Federal de Telecomunicaciones decidieron postergar una vez más la votación a favor del programa de concesionamiento de frecuencias.

La decisión de los comisionados Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Alexis Milo Caraza y José Luis Peralta Higuera, generó una nueva disputa al interior del órgano regulador, ya que acusaron al presidente de Cofetel, Mony de Swaan, en un comunicado distribuido de manera extraoficial de haber “falseado” el contenido del pleno del miércoles 25 de enero.

Sin embargo, reiteraron que es necesario tomar esta decisión en acciones coordinadas tanto al interior de la Cofetel, como con “otros poderes de la Unión”, sin especificar cuál es su posición frente al programa de licitación ni el tiempo en que deben tomarse estas medida.

El comunicado oficial de Cofetel afirma que el pleno del organismo decidió “aplazar la votación del proyecto y que el mismo no sea integrado en la agenda de futuras sesiones del pleno hasta considerar que han quedado atendidos elementos que están fuera del ámbito de competencia de esta comisión”.

Ni el boletín oficial ni la posición de los cuatro comisionados que votaron en contra aclaran cuáles son los “elementos fuera del ámbito” de competencia de Cofetel.

Sigue leyendo.