Archivo de la etiqueta: Ernesto Cordero

Se desata guerra en Twitter entre Calderonistas y Maderistas

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

El ex presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

Twitter, la red social más dinámica en los últimos meses, no sólo detona campañas contra autoridades o juniors, como el caso de #LadyProfeco. También se ha convertido en el espacio en el que los panistas ventilan sus diferencias y la agria disputa interna, a raíz de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República.

El sello de la “guerra” la dio el propio ex presidente Felipe Calderón, al salir en defensa de Cordero. Calderón abandonó su silencio para criticar la decisión de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, de remover a su ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social:

Sigue leyendo

#ReformaTelecom, juegos de poder

Jenaro Villamil

Senado 02Los juegos de poder amenazan con alterar la dictaminación y aprobación de la reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión que vive sus horas claves en el Senado. La presión más fuerte proviene ahora de los grupos empresariales, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial y la CIRT, para modificar la minuta de la reforma y mantener la suspensión del acto reclamado en materia de amparo en este sector tan litigioso.

El coordinador de la bancada del PAN y ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se ha convertido en vocero de estas posiciones empresariales, aún sin contar con todo el apoyo de su bancada, profundamente dividida entre los intereses del calderonismo (representados por Cordero y Javier Lozano, especialmente) y los otros grupos que están a favor de una reforma más profunda y no de una contrarreforma que beneficie a los grupos empresariales y grandes corporativos, como defiende Javier Corral.

Sigue leyendo

Turnan a cuatro comisiones del Senado la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

Foto EE: Araceli López

Foto EE: Araceli López

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores acordó que sean cuatro comisiones y no sólo una las que dictamen la minuta de reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, después de intensas negociaciones en la Junta de Coordinación Política.

Serán las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, de Comunicaciones y Transportes, de Radio y Televisión y de Gobernación y Justicia las que dictaminarán la minuta. En el caso de la última se incluirá solamente para conocer “su opinión”.

Sigue leyendo

PAN y PRD prevén cambios en Reforma Constitucional a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

Los coordinadores de las bancadas del PRD y del PAN en el Senado pronosticaron que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tendrá modificaciones, no será aprobada “fast track”, a pesar de las presiones del Consejo Rector del Pacto por México, e incorporará la dictaminación de otras 17 iniciativas sobre la materia.

“No podemos legislar al vapor. No podemos legislar en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, hay que enterarnos, hay que aprender del tema”, afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y líder de la bancada del PAN.

Cordero, al igual que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, defendió las consultas a expertos que iniciarán a partir del 2 de abril en el Senado.

Sigue leyendo

Cautela y críticas de Senadores a la Reforma a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionTras la euforia inicial ante la presentación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, incluso considerada como “histórica” y “gran parteaguas”, este martes distintos senadores expresaron sus reservas y sus dudas al texto enviado a la Cámara de Diputados para su dictaminación y aprobación.

El senador Javier Corral, del PAN, afirmó que la presente reforma “no da para romper con los monopolios de la televisión y de la radio”, tal como lo promovieron un día antes, porque “se toca más al agente dominante en telefonía, con normas y disposiciones muy amplias y muy fuertes”, pero no sucede lo mismo con los agentes dominantes en radiodifusión.

Sigue leyendo

Continúan dimes y diretes de PAN y PRI en Senado por Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Fuente: senado.gob.mx

Los representantes de las bancadas del PAN y del PRI en el Senado de la República volvieron a protagonizar un round de sombras en torno a la reforma laboral, ya que el coordinador de Acción Nacional, Ernesto Cordero, reiteró que revisarán temas como el de la democracia sindical y “no nos manejamos a través de chantajes”, mientras que el priista y líder de la FTSE, Joel Ayala, advirtió que existe una “embestida” en contra de la autonomía sindical y su bancada aprobará la reforma sin modificar la minuta de la Cámara de Diputados.

A su vez, los senadores del PRD presentaron una iniciativa de Ley de Seguro de Desempleo universal para proteger a los asalariados del sector formal que hayan perdido su empleo. Si se aprueba, se crearía un fondo de 5 mil 500 millones de pesos y se autorizará al Seguro Social a administrar y ejecutar la ley. Los legisladores Armando Ríos Pitter, Alejandro Encinas y Mario Delgado presentaron la iniciativa.

En conferencia de prensa, el ex secretario de Hacienda calderonista, Ernesto Cordero, subrayó que la bancada del PAN hará valer su posición para incorporar el tema de la democracia sindical y la transparencia.

“Somos la segunda fuerza política en el Senado, estoy seguro que hay otras fuerzas políticas que coinciden con nosotros. Entonces, de manera que es probable que se pueda incluir en el dictamen”, afirmó.

Cuestionado sobre el riesgo de que los cambios y modificaciones “congelen” la iniciativa preferente enviada por Calderón, Cordero afirmó que tanto el Senado como la Cámara de Diputados están a la altura del reto. “No nos manejamos a través de chantajes”.

Por su parte, Joel Ayala defendió la autonomía sindical y reiteró que “las cuentas claras se las hacemos al gremio. La intromisión de terceros en los sindicatos, lastimaría y trastocaría la autonomía sindical”.

Sigue leyendo.

Josefina, el “Fuego Amigo” o Cómo Sobrevivir sin el PAN

Jenaro Villamil

Josefina Vázquez Mota lamentó ayer que se hayan dado a conocer grabaciones telefónicas con su coordinador de redes sociales. Foto: NTX. Fuente: http://www.informador.com.mx/

La guerra de los audioescándalos ha retornado al equipo de Josefina Vázquez Mota. La grabación divulgada desde el viernes 23 de marzo por el portal www.lasillarota.com alcanzó categoría de escándalo hasta el lunes 26, cuando la propia candidata presidencial del PAN evadió escucharlos en el programa de NoticiasMVS, con la mesa de análisis de Carmen Aristegui.

“Me parece gravísimo que estemos en un terreno de lo ilegal. Evidentemente es un delito grabar llamadas y hacerlas públicas”, afirmó Josefina Vázquez Mota.

Perdió en ese momento la posibilidad de frenar una escalada que duró todo el día a través de Twitter con los hashtags #PincheSota y #JosefinaMentirosa que se volvieron temas del momento en esa red social dinámica y maleable.  Sucedió algo similar a lo ocurrido con el tema de la UNAM y su tesis de licenciatura. Vázquez Mota tardó varios días en señalar su respeto a la universidad pública más grande del país y prefirió acusar a la “guerra sucia en redes sociales” por haberse filtrado algunos párrafos de su tesis de licenciatura.

Ese mismo lunes 26 y el martes 27 de marzo su equipo de campaña ensayó una respuesta tardía y poco eficaz: su segundo vocero, Javier Lozano, insistió sin aportar elementos de prueba que la grabación y la divulgación son resultado del espionaje del PRI; y su responsable de redes sociales, Agustín Torres, interpuso una demanda de hechos ante la Procuraduría General de la República para que investigue.

“No responsabilizamos a nadie”, afirmó Torres, el interlocutor de Vázquez Mota en esas llamadas, anulando así la propia línea discursiva de Lozano. Si no responsabilizan a nadie, ¿con qué elementos dicen que es responsabilidad del PRI? ¿Quién coordina a los voceros de Vázquez Mota?

No es la primera vez que el audioescándalo rodea a Josefina. El 31 de enero de este año, en el momento más álgido de la contienda interna del PAN, El Universal divulgó otras llamadas telefónicas interceptadas a Vázquez Mota, donde se queja de su adversario, Ernesto Cordero. Lo llama “patán”, lo acusa de utilizar formas “rastreras” y presiona a Gustavo Madero, dirigente nacional del blanquiazul.

Sigue leyendo.

El Yunque, Otro Ganador con Vázquez Mota

Jenaro Villamil

Foto/Fuente: Edgard Garrido/Reuters

A través de una frase colocada en su perfil de BlackBerry Messenger, Eduardo Morales Garduño, operador político del alcalde poblano Eduardo Rivera, vinculado claramente al Yunque, advirtió lo siguiente en la jornada interna del PAN:

“Entiéndalo…Puebla no es tu territorio”.

Por supuesto, su mensaje no se dirigía a Telcel. Más bien era un mensaje territorial hacia Rafael Moreno Valle, gobernador que operó a favor de Ernesto Cordero y es considerado una pieza central de Elba Esther Gordillo y su partido, el Panal. También este mensaje tenía otro destinatario: el propio Felipe Calderón.

La victoria de Josefina Vázquez Mota también fue una forma de revancha del Yunque, organización secreta de la derecha católica, contra Calderón. Las diferencias entre ambos han sido insistentes a lo largo de este sexenio.

En Puebla, Guanajuato y Jalisco, bastiones de El Yunque, esta organización demostró su fuerza al interior del PAN.

Sigue leyendo.

43% de nuestros lectores creía que «las preferencias de Calderón» definirían al candidato del PAN

El Zappo

El día finalmente llegó y Josefina Vázquez Mota quedó como virtual candidata a la presidencia de la República por parte del Partido Acción Nacional. La noche de ayer, se anunció el resultado de la votación interna del partido, que otorgó la mayoría de los votos a la diputada con licencia.

La semana pasada, antes de que se llevara a cabo la votación para que el PAN eligiera a su candidato para las elecciones de 2012, lanzamos en este sitio una encuesta en la que preguntábamos a nuestros lectores «¿Cuál será el factor determinante en la elección interna del PAN?». 235 lectores votaron y estos fueron los resultados.

Sigue leyendo.

Vázquez Mota Triunfadora, Crónica Mediática de la Jornada Interna del PAN

Jenaro Villamil

Josefina Vázquez Mota emitiendo su voto en las elecciones internas del PAN hoy al medio día. Foto: EPA

Pocos minutos después que cerraran las casillas electorales de la contienda interna del Partido Acción Nacional, el publicista y estratega José Antonio Solá, quien trabajó para Josefina Vázquez Mota, lanzó el siguiente mensaje:

“@JosefinaVM #HoyGanaJosefina. A reserva deedaa contienda interna del Partido Acci datos oficiales definitivos, es un hecho que ganamos”.

Desde ese momento, en Twitter proliferó el hashtag #HoyGanaJosefina y los datos que señalaban la victoria de la ex secretaria de Desarrollo Social con Vicente Fox y ex titular de la SEP en el calderonismo proliferaron en los medios cibernéticos.

No hubo la “guerra de cifras” que anticipó el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, porque en redes sociales, claramente dirigidas por el propio Sola y los simpatizantes de Josefina Vázquez Mota, proliferaron los datos a favor de la ex coordinadora de los diputados panistas. Ernesto Cordero se quedó en silencio. Sus simpatizantes no atinaron a levantar el ánimo de quien se consideraba el delfín de Felipe Calderón.

El contraste más claro entre los días previos al 5 de febrero y la jornada de este domingo fue el siguiente: mientras proliferaron en redes sociales las “filtraciones” de audios de espionaje con la intención de dañar a Josefina Vázquez Mota (5 grabaciones insustanciales no generaron el efecto esperado), este día de los comicios se documentaron irregularidades, casi todas señalando acarreos y repartos de despensas a favor de Cordero. El incidente más grave fue la irrupción de un grupo armado en Zozocolco, Veracruz, que robaron las urnas e impidieron la votación.

Sigue leyendo.