Archivo de la etiqueta: Epigmenio Ibarra

Chiquihuitazo Televisivo a los Debates

Set en el que se llevará a cabo el día de hoy el debate entre candidatos a la presidencia. Fuente: informador.com.mx

Jenaro Villamil

En “ciento cuarenta caracteres de arrogancia”, como definió Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Ricardo Salinas Pliego lanzó su provocación el 30 de abril pasado, a través de su cuenta de Twitter:

“Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”.

Y salieron ganando él y Emilio Azcárraga Jean, concesionario de Televisa, la única empresa que cuenta con tres cadenas nacionales, especialmente canal 2, con capacidad de llegar a casi la totalidad de los hogares mexicanos. Ni el IFE ni la Secretaría de Gobernación los obligaron a enlazar sus señales para transmitir el debate de los candidatos presidenciales.

El desplante de Salinas Pliego, que generó una airada reacción de los usuarios de Twitter, no era un enfrentamiento con su supuesto competidor, sino de una acción concertada para que ambas televisoras (que dominan el 98 por ciento de las audiencias en televisión abierta) presionaran al IFE a una nueva negociación y, al mismo tiempo, minimizar el impacto del primer debate televisivo entre los cuatro candidatos presidenciales.

Al día siguiente, 1 de mayo, en su columna publicada en la sección de negocios de Reforma, Javier Tejado Dondé, directivo de Televisa, le puso un precio al intercambio:

Sigue leyendo.

México, “Estado de Excepción Informativa” ante Ola de Asesinatos a Periodistas

México, DF. Periodistas de diversos medios de comunicación se manifestaron ante la Secretaría de Gobernación para exigir que se esclarezcan los asesinatos de reporteros en Veracruz. Foto: La Jornada / Francisco Olvera

Jenaro Villamil

México vive en “un estado de excepción informativa” ante los recientes crímenes a tres fotógrafos y a la periodista Regina Martínez, en el estado de Veracruz, destacó el comunicado leído este viernes 4 de mayo, frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación donde se congregaron más de 150 periodistas en señal de protesta y de reclamo para frenar la violencia.

El documento, leído por el productor Epigmenio Ibarra, demandó el esclarecimiento inmediato de los periodistas muertos en Veracruz -15 en los últimos diez años y 7 en un año-, así como el alto a las agresiones a reporteros en todas aquellas entidades donde la situación se ha vuelto cada vez más delicada.

La concentración inició frente a las instalaciones del gobierno de Veracruz en la Ciudad de México. En el cruce entre Marsella y Versalles, decenas de fotógrafos colgaron sus cámaras en las rejas del edificio, en señal de protesta por el crimen de tres periodistas gráficos, encontrados sin vida el 3 de mayo, justo el mismo día de la Libertad de Prensa.

Sigue leyendo.

Debate, en la Cancha de la Secretaría de Gobernación

Ricardo Monreal, y el productor televisivo Epigmenio Ibarra entregaron cartas al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, para que en uso de sus facultades, aplique lo establecido en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión y le ordene a ambas televisoras “con mayor penetración en el país” que difundan el primer debate, organizado por el IFE. Foto: Carlos Pereda/Milenio Fuente: milenio.com

Para decirlo en términos futbolísticos, el balón de la transmisión televisiva del próximo debate entre candidatos presidenciales, el domingo 6 de mayo, pasó a la cancha de la Secretaría de Gobernación.

El coordinador de la campaña Movimiento Progresista, Ricardo Monreal, y el productor televisivo Epigmenio Ibarra entregaron sendas cartas al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, para que en uso de sus facultades, aplique lo establecido en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión y le ordene a ambas televisoras “con mayor penetración en el país” que difundan el primer debate, organizado por el IFE.

“Para evitar interferencias con el ejercicio de debate, el cual constituye la única oportunidad de ver a los cuatro candidatos confrontando sus ideas y proyectos del país”, Monreal le solicita en su carta a Poiré que ordene el “encadenamiento” de las dos televisoras.

A su vez, la carta promovida por Epigmenio Ibarra y firmada por decenas de ciudadanos advierte que el debate entre candidatos reviste el carácter de “información de trascendencia para la nación”, tal como lo señala el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión:

Sigue leyendo.

Pide Epigmenio Ibarra a Segob que debate se transmita en cadena nacional

El Zappo

Tras las declaraciones del presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, en Twitter sobre el debate presidencial y su negativa a transmitirlo, el productor televisivo Epigmenio Ibarra ha decidido recabar firmas a través de una carta en la cual solicita al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que el debate sea transmitido por cadena nacional. El documento será enviado hoy por la tarde.

Reproducimos a continuación el contenido de la misiva:

Sigue leyendo.

Telenovelas en 2011, la Crisis de los Ratings

Jenaro Villamil

Imagen promocional de la telenovela "Dos Hogares". Fuente: http://televisa.esmas.com/

Hubo alguna vez, en 2004 por ejemplo, que la telenovela Amor Real llegó a tener 43.1 puntos de rating, o la adaptación de Televisa a la novela colombiana La Fea más Bella tuvo 43 puntos en 2007. Todavía en 2010,Teresa tuvo 32.9 puntos o Soy tu Dueña, del mismo año, registró 30.4 punto de audiencia a nivel nacional, según las mediciones del IBOPE.

Sin embargo, en 2011, las telenovelas del Canal 2 de Televisa han tenido serias dificultades para rebasar los 20 puntos de rating. Ni siquiera es porque su competencia, TV Azteca, tenga mejores producciones o porque el gusto mexicano por los melodramas haya disminuido.

El problema real es que las producciones han ido bajando de calidad, se han hipercomercializado y sus actores y actrices protagónicos son tan malos que no se distinguen entre un monólogo de Peña Nieto o una situación de tensión dramática.

Fue el caso este 2011 de Dos Hogares, una telenovela que destacó por su humor involuntario y la muy mala actuación de Anahí, la actriz y cantante que Televisa quiso lanzar al estrellato en lugar de Lucero, Maité Perroni, Galilea Montijo o alguna otra protagónica. A pesar de estar en el horario estelar de Canal 2, Dos Hogares registró hasta el 7 de diciembre un rating de 19.7 puntos, por debajo de Una Familia con Suerte,producida por Juan Osorio y que resultó ser la única telenovela de Televisa que rebasó los 20 puntos.

Sigue leyendo.

La Conmoción Generada por la Telenovela El Octavo Mandamiento

Escena de "El 8vo. Mandamiento" donde asesinan a Ezequiel, personaje interpretado por Aldo Gallardo.

El martes 1 de noviembre la telenovela El Octavo Mandamiento, producida por Argos, Sony y Cadena Tres, culminó con una dramática escena que remitió a la cruda realidad de la violencia que ha llegado a las redacciones periodísticas: un comando armado atacó el periódicoEl Tiempo y asesinó al personaje de Ezequiel (protagonizado por Aldo Gallardo), en represalia por una información que vincula a autoridades ministeriales con un narcotraficante llamado El Culiacán, en obvia referencia a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

La telenovela, estrenada el 8 de agosto pasado, llegó así a uno de los clímax más importantes de la historia. El capítulo generó un impacto inmediato en las redes sociales, por la crudeza de la escena, pero también porque el melodrama dirigido por Epigmenio Ibarra se ha convertido en una ficción que documenta con mucha cercanía la realidad de corrupción entre agentes ministeriales, narcotraficantes y la persecución a los periodistas.

“Hacer periodismo en México es ahora como jugar a la ruleta rusa”, afirma el personaje de María, redactora del periódico El Tiempo, en la secuela del miércoles 2 de noviembre.

Precisamente este capítulo hizo explícito el contubernio entre el “procurador” Ignacio Vargas Salcedo (interpretado de manera notable por Constantino Costas) y el narcotraficante llamado El Culiacán.

El director del periódico, Julián San Millán (estelarizado por Saúl Lisazo, quien demuestra ser un gran actor de carácter y una figura que no sólo anuncia bebidas alcohólicas), se convierte en la conciencia de este mundo atenazado por los riesgos de la corrupción, la responsabilidad en el manejo de la información y el desafío a una autoridad corrompida.

Sigue leyendo.

Denuncia contra Calderón ante la Corte Penal Internacional

El Zappo

Abogados, periodistas, académicos, defensores de derechos humanos y miembros de la sociedad civil de distintos medios y organizaciones convocan a una conferencia de prensa el martes 11 de octubre a las 10 de la mañana en el Club de Periodistas de la Ciudad de México para presentar un denuncia contra Felipe Calderón, sus altos mandos militares y civiles, así como narcotraficantes en la Haya frente a la Corte Penal Internacional (CPI).

«México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado ya más de 50 mil muertos,  230 mil desplazados, 10 mil desaparecidos y 1,300 jóvenes y niños asesinados», dice el comunicado que convoca a este evento, argumentando que también las constantes violaciones a los derechos humanos de la población civil, particularmente de grupos vulnerables como mujeres y migrantes, son motivo para denunciar al presidente frente a la Corte Penal Internacional.

Los «delicuentes dentro y fuera del gobierno» son los principales responsables de estas acciones, y el clima de impunidad que se vive en el país se ve reflejado en el hecho de que  únicamente el 12% de los delitos son denunciados y el 8% investigados, asegura el comunicado, que señala la falta de autonomía de la Procuraduría General de la República y la inmunidad del ejecutivo federal como motivos que hacen imposible denunciar ante nuestras propias autoridades «a los altos funcionarios civiles y castrenses por su responsabilidad en esta crisis humanitaria».

Sigue leyendo.

El Encuentro de Chapultepec y la Comunicación: las Víctimas Ganaron.

En el encuentro en el Castillo de Chapultepec, el poeta Javier Sicilia expresó al presidente Felipe Calderón: vea bien nuestros rostros, busque bien nuestros nombres, escuche nuestras palabras. Somos una representación de víctimas inocentes. ¿Le parecemos bajas colaterales, números estadísticos? La respuesta del mandatario fue que no pedirá perdón por haber perseguido a los delincuentes. Foto: José Carlo González. Imagen: jornada.unam.mx

En todo proceso de comunicación quien logra colocar su mensaje gana, aún con las distorsiones de los medios; quien provoca una deliberación, toma la iniciativa; quien sale de la invisibilidad y del frío registro de las estadísticas (40 mil muertos, “daños colaterales”) toma el mando. Esto fue lo que sucedió tras el encuentro entre las víctimas, encabezadas por Javier Sicilia, y el primer mandatario Felipe Calderón, más sus pequeños colaboradores del gabinete de seguridad y justicia.

En un primer análisis sobre el impacto de lo que ocurrido el jueves 23 de junio en el Castillo de Chapultepec, podemos destacar estos puntos:

Sigue leyendo.

Las telenovelas, factor de atraso: Epigmenio Ibarra

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, DF., 25 de abril (Proceso).- Contrario a Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, quien cree que las telenovelas son un “instrumento poderoso” para abatir el rezago educativo y el analfabetismo, Epigmenio Ibarra, productor independiente de televisión, destaca que “parte del atraso cultural-histórico del país es debido a la acción de la pantalla chica y en especial de sus historias de ficción”.

El director de Argos Comunicación se expresa con rigidez:

“En general, la telenovela es uno de los arietes para la deformación del gusto mexicano, para el achatamiento de su sensibilidad, y también uno de los instrumentos de control ideológico más poderosos del Estado, en tanto que promueve estereotipos y maneras de ver el mundo que refuerzan lo más oscuro y lo más refractario de la sociedad del país.”

A mediados de marzo pasado, Lujambio sorprendió durante la ceremonia por los 30 años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la exaltación a la telenovela. Allí entregó la presea al Compromiso con el Futuro de México a gente de Televisa y TV Azteca, entre los cuales la recibió Juan Osorio debido a que promueve al INEA en su historia Una familia con suerte, transmitida por el canal 2. El titular de la SEP impresionó al ensalzar al productor de teledramas de Televisa:

“No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo dentro de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy cierto de que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo.”

Entonces, el secretario informó que en sólo 11 años se ha podido bajar la tasa de analfabetismo 2.6 % y que “sólo 1.9% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años de edad se encuentra en situación de analfabetismo”. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, la tasa de analfabetismo es de 6.9%.

Sigue leyendo.