Jenaro Villamil
En octubre de 2006, Carlos Monsiváis recibió el Premio de Literatura y del Caribe Juan Rulfo, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este fue uno de los muchos reconocimientos a la obra de este “hombre llamado ciudad”. El galardón fue un pretexto para hablar con él sobre su obra, su perspectiva del periodismo actual, su relación con la izquierda mexicana e internacional, su perspectiva sobre la violencia en México que apenas iniciaba su ascenso actual.
Pesimista confeso, crítico del pensamiento de la derecha, Monsiváis reiteró que, pese a todos los resabios de discriminación “la homofobia es ya una mala palabra” en el México de este milenio.“Por lo menos en vastos sectores de la Ciudad de México, el tema tiende (la Ley de Sociedades de Convivencia en ese momento) a normalizarse… (los panistas y los clérigos) han perdido la mayoría de las batallas culturales”, subrayó.
El autor de una compleja obra con más de 50 libros publicados y cientos de artículos, prólogos, ensayos y crónicas dispersas en revistas, periódicos y ediciones especiales, advirtió que las condiciones para el desarrollo del trabajo intelectual y de la izquierda democrática en México serán “muy arduas” en los próximos años.
A continuación, reproducimos la versión completa de esta entrevista, publicada parcialmente en la revista Proceso, como una forma de acercamiento a la obra y a la perspectiva de este gran periodista, ensayista, crítico literario, cronista y, sobre todo, ciudadano que el 19 de junio de 2010 falleció en la Ciudad de México.