Archivo de la etiqueta: Emilio Azcárraga Milmo

“Televisión para Jodidos”

Jenaro Villamil

Emilio Azcarraga Milmo Veronica Castro

Rogelio Guerra, Verónica Castro y Emilio Azcárraga Milmo

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”.

Fueron las palabras de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, pronunciadas hace exactamente 2 décadas, el 10 de febrero de 1993. Su discurso fue improvisado. Se celebraba el éxito de la telenovela Los Ricos También Lloran que catapultó a la fama internacional a Verónica Castro. El Tigre andaba feliz y se puso sincero.

Sigue leyendo

Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje «Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas». Consulta la primera parte aquí.

A Imagen y Semejanza Presidencialista

Carlos Slim y Emilio AzcarragaLa historia de los dos grandes monopolios de radiodifusión y telecomunicaciones en México indica que su crecimiento, expansión y privilegios sólo fueron posibles a través de decisiones presidencialistas. Y lejos de afectar o aminorar su poder, cada reforma las ha fortalecido.

En especial, la historia de Grupo Televisa va de la mano con el monopolio del poder político y del control de la opinión pública en la era dorada del PRI. La primera concesión televisiva se dio a cuatro años de la fundación del Revolucionario Institucional, al inicio del sexenio de Miguel Alemán, el “cachorro” de la revolución.

Sigue leyendo

Televisa y #YoSoy132, símbolo y poder

Jenaro Villamil


Integrantes del movimiento #YoSoy132 durante la instalación del bloqueo simbólico a las instalaciones de Televisa Chapultepec. Foto: Marco Peláez. Fuente: jornada.unam.mx

El primer cerco pacífico de 24 horas a las instalaciones de Televisa, las ubicadas en la avenida Chapultepec y Balderas, inició con una proclama de los jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132: “¡basta de envenenar a la verdad con dinero!”.

Nunca más claro. El problema con Televisa y con su socia TV Azteca es que hace bastante tiempo perdieron la veracidad frente a las audiencias para convertirse en un modelo de poder político.

No es la primera vez que se organiza una protesta contra la empresa fundada por la dinastía Azcárraga y estrechamente vinculada a la historia del PRI. La noche del 26 de julio del 2012 recordaron cómo Televisa surgió a unos cuantos años de distancia de la fundación del Revolucionario Institucional, en el sexenio de Miguel Alemán, quien fue uno de los beneficiarios de las primeras concesiones de Televisión. “El contubernio Televisa-PRI tiene más de 60 años”, advirtieron. Y no les faltó razón.

Sigue leyendo.

Rupert Murdoch y Televisa

Jenaro Villamil

La mano del magnate australiano Rupert Murdoch, considerado el nuevo Ciudadano Kane de la era multimediática, está metida en Televisa, específicamente en Sky,  la empresa de televisión satelital que se ha convertido en la segunda fuente más importante de ingresos y utilidades para la compañía de Azcárraga Jean frente a los números negativos de la televisión abierta.

Tan sólo en el segundo trimestre de 2011, Sky cerró con 3, 122 millones de pesos de ventas, un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al año anterior y generó utilidades por 1,496.4 millones de pesos, un 16 por ciento mayor que 2010. En contraste, la televisión abierta tuvo ventas por 5,478 millones de pesos que representó una disminución de 5.7 por ciento respecto a 2010 y un decrecimiento de 8.7 por ciento de sus utilidades al registrar 2,618.7 millones de pesos, según el reciente reporte trimestral de Grupo Televisa a la Bolsa Mexicana de Valores.

La participación de Murdoch en Innova S.A., filial creada en 1996 para el lanzamiento de Sky México, se incrementó del 30 al 41.3 por ciento desde 2007, mientras que Televisa disminuyó ligeramente su propiedad accionaria al pasar del 60 al 58.7 por ciento, según el reporte F-21 de diciembre de 2010, que Grupo Televisa entrega anualmente las autoridades bursátiles norteamericanas para informar sobre sus transacciones.

Sigue leyendo.

Paula Cussi, el Estilo Televisa de Extorsionar

Jenaro Villamil

Texto completo del reportaje publicado en Proceso, en su edición 1,800.

Azcárraga Milmo y Cussi. Imagen: http://www.razon.com.mx/

“Van a perder. No se metan con nosotros”, le advirtió Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Televisa, a Ernesto Canales, amigo y representante legal de Paula Cussi Presa Matute, en vísperas de que la viuda de Emilio Azcárraga Milmo interpusiera una demanda civil, en enero de 2007, contra el actual presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean y una veintena de codemandados, por presunto despojo de la sexta parte que le correspondía de la herencia de El Tigre.

Seis reuniones infructuosas antecedieron a la demanda, presentada ante la juez 62 de lo civil en el Distrito Federal, Yolanda Morales Romero. En todas las negociaciones, Angoitia y el equipo de abogados de Televisa argumentaron que la sucesión de Azcárraga Milmo estaba “quebrada”, que no habían bienes ni acciones por repartir y que a Cussi ya le habían dado “más que suficiente” con la compra del 10 por ciento de sus acciones y las obras que formaron parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo.

Sin embargo, Cussi alegó lo contrario. A lo largo de una exposición de 45 hechos y un capítulo de daños y perjuicios, la ex conductora televisiva y pareja sentimental de Azcárraga Milmo por más de dos décadas afirmaba en su demanda que hubo una situación de “engaño y maquinación” para despojarla de la sexta parte correspondiente del legado de El Tigre, fallecido en abril de 1997.

Acusó a los albaceas de la sucesión, Rubén Fuentes Colín y Javier Barba Hurtado de haber permitido el despojo, en contra de lo estipulado por el testamento de El Tigre. Cussi pedía la “nulidad e inexistencia” del voto otorgado por los albaceas a la asamblea de accionistas de Televisa, celebrada el 30 de mayo de 1997. Esta asamblea le permitió a Azcárraga Jean pasar del 10 al 50.34 por ciento y, por ende, convertirse en presidente de la empresa (ver Proceso, No. 1605).

Sigue leyendo.

Televisa Después de El Tigre, la Herencia y el Litigio

Jenaro Villamil

Imagen: Proceso.com.mx

El 18 de enero de 1996, Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, firmó ante el notario Juan Manuel García de Quevedo y Cortina su testamento. Dividió en seis partes iguales su fortuna (16.66 por ciento), correspondiente a las acciones que él detentaba en Grupo Televicentro, Grupo Triple C y Grupo Televisa.

El reparto se dividió entre los siguientes personajes: Paula Cussi, su esposa desde 1970, así como sus tres hijas (Alejandra Patricia, Ariana Cristiana, Carla Laura), su único hijo varón (Emilio Azcárraga Jean) y su última pareja sentimental, Adriana Abascal.

El 3 de marzo de 1997, un mes antes de fallecer, El Tigre operó la parte más complicada de su herencia: traspasó el mando del consorcio a su hijo, Emilio Azcárraga Jean, a quien nombró director general, y a Guillermo Cañedo White, como presidente del Consejo de Administración.

Esa duplicidad de funciones complicaron los primeros meses de conducción del imperio televisivo, pero para inicios de 1998, Azcárraga Jean ya tenía los hilos del control de Televisa: reportó ante la autoridad bursátil norteamericana que había pasado de tener el 10 al 50.3 por ciento del consorcio. Apoyado por el gobierno de Ernesto Zedillo y con créditos otorgados por Banco Inbursa y otras instituciones financieras, el heredero de El Tigre adquirió las acciones de sus primos los Diez Barroso, y se vendieron las partes correspondientes de la familia Alemán, de los Cañedo White, de Alejandro Burillo Azcárraga e, incluso, el 10 por ciento de Paula Cussi.

Sin embargo, el reparto del legado de El Tigre dejó inconformes a las dos herederas que no formaban parte de la dinastía Azcárraga: a la ex reina de la belleza, Adriana Abascal, y a la última esposa legal, Paula Cussi.

Sigue leyendo.

Abogados de Cussi Analizan Queja ante la CDHDF

Paula Cussi en el número 44 de la revista Actual, mayo de 1997. Imagen: Proceso.com.mx

Los abogados de la defensa de Paula Cussi se desistieron de pedir la duplicidad del término de 72 horas para que la jueza 69 de lo penal, Nelly Ivonne Cortés Silva resuelva en un mayor plazo la situación de la ex esposa de Emilio Azcárraga Milmo, y afirmaron que analizan “todas las posibilidades en relación con una integración viciada y viciosa” de la orden de aprehensión contra Cussi que podría incluir una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Al término de la diligencia de este mediodía se informó que no asistieron dos testigos claves de la defensa ante el llamado de la jueza: Ricardo Aguirre Marín, apoderado de Grupo Acal, S.A., filial de Televisa, quien interpuso la denuncia por falsedad continuada de declaraciones, así como Ignacio Armida Graham, ex apoderado legal de Cussi, quien supuestamente recibió notificaciones e informes de Televisa y los coacusados en el proceso civil sobre sucesión testamentaria.

Frente a esta situación, la jueza Cortés Silva podrá definir la situación jurídica de Paula Cussi en el plazo de 72 horas, que se vencen este jueves, dictándole auto de formal prisión, liberándola o reclasificando el delito para que no sea grave y pueda alcanzar libertad bajo fianza.

Sigue leyendo.

Paula Cussi, Crónica de una Detención

Imagen: Archivo Quien.com

-Acaban de detener a Paula Cussi –me dijo vía telefónica el abogado Ernesto Canales.

Desde el vestíbulo de la oficina de Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, yo esperaba la llegada de la viuda de Emilio Azcárraga Milmo y de su equipo de abogados. Era el único reportero. Me habían avisado que Cussi estaba citada a las 9:30 de la mañana para continuar con el desahogo de su testimonio, sesión que se había interrumpido desde el lunes 21 de febrero.

El juicio civil interpuesto desde enero de 2007 por Cussi se había vuelto tortuoso. Aquel 21 de febrero la sesión en la sede de la presidencia del tribunal se suspendió porque habían notificado “una amenaza de bomba”. Dos semanas después, el jueves 3 de marzo, la jueza sexagésimo segundo de lo Civil, Yolanda Morales Romero, fue cambiada de adscripción. Ella conocía los detalles del juicio que llevaba cuatro años.

Y ahora, la viuda de Emilio Azcárraga Milmo, quien reclama el pago del 4 por ciento del valor de Televisa en cumplimiento con la sexta parte del legado que El Tigre estipuló en su testamento, había sido detenida, a las puertas de la máxima sede del Poder Judicial capitalino.

Sigue leyendo.

“Vergonzosa” la Actuación de la PGJDF en Caso Paula Cussi: Ernesto Canales

Imagen: proceso.com.mx

Jenaro Villamil

La actuación de la procuraduría capitalina en la detención de Paula Cussi, la viuda de Emilio Azcárraga Milmo, fue “verdaderamente vergonzosa”, ya que no hubo “notificación al domicilio personal”, afirmó el abogado Ernesto Canales, al tiempo que a través de un comunicado el ministerio público del Dsitrito Federal argumentó que sí hubo dos citatorios, el 25 y 30 de marzo, y que la orden de aprehensión fue librada el 15 de abril.

En entrevista radiofónica, Canales, defensor de Paula Cussi, consideró que la detención de su cliente, ocurrida el lunes 25 de abril a la entrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ocurrió de manera irregular ya que no hubo notificación previa, los agentes de la PGJDF se presentaron sin uniforme y utilizaron un exceso de fuerza para llevar a la ex conductora televisiva a las instalaciones del penal de Santa Martha, en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal.

Sigue leyendo.

La sucesión Azcárraga: más argucias, más dinero, más poder…

Antes de la detención de esta mañana de Paula Cussi, los últimos avances del juicio mercantil revelaban una serie de irregularidades financieras que permitieron a Emilio Azcárraga Jean tener el control de la empresa que su padre convirtió en un imperio mediático. Este es el texto publicado en Proceso, No. 1785.

16/01/2011

Azcárraga Milmo y Cussi. Imagen: http://www.razon.com.mx

En el ya larguísimo proceso legal relacionado con la fortuna heredada por Emilio Azcárraga Milmo se detectó un cúmulo de irregularidades que presuntamente favorecen a su hijo, Emilio Azcárraga Jean, en perjuicio de Paula Cusi, viuda de El Tigre, y que explican el inmenso poder económico acumulado por el junior. De acuerdo con peritajes contables, un débito personal del actual dueño de Televisa por 20 millones de dólares fue incorporado como deuda de la sucesión con Banco Inbursa y se sumó a una deuda anterior de 40 millones de dólares que Azcárraga Milmo había contraído con la institución financiera de Carlos Slim.

Con estratagemas jurídicas y financieras que pueden constituir delitos fiscales o presuntos fraudes civiles, Emilio Azcárraga Jean pasó de tener 10% a 50.3% de las acciones de Grupo Televisa, sin que concluyera el proceso de reparto de la herencia de su padre Emilio Azcárraga Milmo, e incrementó de manera arbitraria de 242 millones a 519 millones de dólares los pasivos de la sucesión, según revelan los últimos documentos del litigio interpuesto por Paula Cusi, viuda de El Tigre, ante el juzgado 62 de lo Civil en el Distrito Federal.

De acuerdo con el peritaje realizado en diciembre último por el contador Gilberto Centeno Mota, una de las irregularidades más importantes fue que, como deuda de la sucesión, en febrero de 1998 se incorporó un débito personal de 20 millones de dólares de Emilio Azcárraga Jean con Banco Inbursa, sumándose a la deuda anterior de 40 millones de dólares que contrajo su padre con la institución financiera de Carlos Slim.

Slim, a través de Banco Inbursa, pasó a convertirse de acreedor a socio y segundo accionista mayoritario de Televisa, hasta el rompimiento del dueño de Grupo Carso con Azcárraga Jean, ocurrido a principios de 2006.

Sigue leyendo.