Archivo de la etiqueta: Elecciones EDOMEX

El mandatario mexiquense financia empresas encuestadoras que den resultados a su favor

Blanche Petrich

Periódico La Jornada

Lunes 23 de mayo de 2011, p. 4

Según Estados Unidos, el PRI del estado de México tiene fama de aprovechar las fisuras en materia de transparencia para hacerse de fondos de campaña con miras a las elecciones. Foto: Agencia MVT. Imagen: jornada.unam.mx

A partir de enero de 2009 y “casi seguro que hasta el final del sexenio”, la embajada de Estados Unidos ve al PRI “haciendo política y campañas electorales guiado exclusivamente por el objetivo de reconquistar el poder en 2012 y lidiando con los conflictos internos que conlleva ese intento”.

Para el aspirante del tricolor a la Presidencia mejor posicionado, Enrique Peña Nieto, operar en “modo campaña” incluye la transgresión de algunas normas que se registran en el cable diplomático 09MEXICO212, como el pago bajo la mesa a medios de comunicación a cambio de coberturas favorables y el financiamiento a empresas encuestadoras que ofrezcan resultados favorables al PRI mexiquense.

Para conseguir su meta –según un análisis de la entonces encargada de negocios de la embajada estadunidense, Leslie Bassett, en un cable para el Departamento de Estado–, el gobernador del estado de México “tenía que demostrar que era capaz de traducir su enorme popularidad personal en resultados electorales” (para las elecciones legislativas y municipales de julio de 2009).

Así lo expresa en el cable 09MEXICO212, redactado el 26 de enero de ese año y clasificado como confidencial (filtrado a este diario por Wikileaks). Bassett reporta: “Quizá como nunca lo había hecho en procesos electorales previos, el mandatario estatal está concentrado y ha lanzado proyectos de trabajo en zonas que le pueden aportar votos; analistas y líderes de su propio partido han expresado ante consejeros políticos de la embajada sus sospechas de que está pagando dinero a los medios bajo la mesa para favorecer una cobertura favorable, y también que financia a empresas encuestadoras para que presenten resultados alterando las tendencias a su favor”.

Sigue leyendo.

EdoMex, la Ceremonia de las Fotos

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador; Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México; Cuauhtémoc Cárdenas Solòrzano; el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, durante el arranque formal de la campaña de Encinas, en Ecatepec. Foto: Carlos Ramos Mamahua. Imagen: jornada.unam.mx

Si de mostrar el músculo se trataba en el arranque de la «madre de todas las campañas electorales», el PRD les ganó el primer round al PAN y al PRI en la ceremonia de las fotos del Estado de México. Alejandro Encinas logró la unidad escenográfica de sus principales liderazgos, a pesar de la disputa tras bambalinas, mientras el PAN dejó claro que ni su dirigente nacional está dispuesto a apoyar a Luis Felipe Bravo Mena y en el PRI las ausencias pesaron más que las presencias en el mitin de Eruviel Avila, un hijo no deseado de la dinastía Atlacomulco.

La «nota» fotográfica del mitin de Ecatepec fue, sin duda, la presencia de los dos candidatos presidenciales más votados en la historia de la izquierda mexicana: Cuauhtémoc Cárdenas, quien no se aparecía desde hace más de una década al lado de Andrés Manuel López Obrador en un mitin público. Ambos documentaron un fraude electoral en su contra. Ambos gobernaron el Distrito Federal. Y a ambos las rutas de la disputa electoral los separaron, en medio de fracturas que alcanzaron niveles de disputa marital entre sus equipos y seguidores. Junto a ellos, el tercero en el escenario del 2012: Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, ex colaborador de López Obrador, impulsor efímero de una alianza con el PAN.

La felicidad que refleja Encinas en la foto es indudable por partida triple: es el único de las tres figuras que no militó en el PRI y colaboró con ellos de manera destacada; en lugar de aparecer al lado de los panistas, el ex candidato a gobernador en 1993 logró que ahora lo apadrinaran las figuras más destacadas en la historia reciente del perredismo; y demostró en los territorios de Eruviel que se puede convocar lo mismo a la nomenklatura que a las bases de la izquierda. Es inevitable recordar que hasta 2009 el PRD gobernaba Ecatepec y sus divisiones y errores contribuyeron al retorno del PRI con Eruviel Avila al gobierno del municipio más poblados del país.

¿Unidad escenográfica? ¿Juntos, pero distantes? En el caso del PRD -y de cualquier partido político- no es poca cosa lograr esta conjunción de personalidades. Es la imagen que dice mucho más que miles de spots.  El PRI hasta ahora no ha logrado ni siquiera una fotografía con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, juntos, y en el PAN ya vimos que a donde acuda Santiago Creel se ausentará Gustavo Madero.

Sigue leyendo.

Encuesta de la Semana

Estado de México, Focos Rojos en la Campaña Exprés

Eruviel Ávila, Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, candidatos a gobernador en las próximas elecciones del Estado de México.

Jenaro Villamil

Este lunes inició formalmente la campaña electoral de 45 días para elegir gobernador en el Estado de México entre tres candidatos principales: Eruviel Avila, del PRI-Panal y Partido Verde; Alejandro Encinas, del PRD-PT-Convergencia; y Luis Felipe Bravo Mena, del PAN.

Los medios impresos desplegaron 85 notas informativas sobre el banderazo de salida y comenzó el primer punto de desacuerdo: si habrán o no debates mediáticos semanales entre los tres candidatos, tal como propuso el abanderado del blanquiazul.

En realidad, la contienda por el Estado de México es la antesala que definirá los escenarios de la batalla mediática, política y electoral del 2012, tal como admitió el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, al acompañar a Eruviel Avila, el candidato  a vencer en el principal bastión nacional del tricolor.

Si nos atenemos a las encuestas, Eruviel Avila, ex alcalde del municipio más grande del país, arranca con una cómoda ventaja de más de 20 puntos frente a su segundo competidor que es Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno capitalino, quien ganó su primera batalla al ser registrado por el Instituto Electoral del Estado de México como candidato a gobernador, desechando así el debate sobre que no contaba con la residencia oficial.

Luis Felipe Bravo Mena, quien también fue candidato a gobernador en 1993, al igual que Encinas, comenzó presionando para que exista un debate semanal televisado, algo que no ha sido acordado por los equipos de campaña.

Sigue leyendo.