Archivo de la etiqueta: Elecciones 2011

Elecciones en Toluca, apuntes después del 3 de julio

Jenaro Villamil

La felicidad en las filas priistas era inocultable tras la lluviosa jornada dominical del 3 de julio. “Ganamos con gran contundencia”, presumió una y otra vez Humberto Moreira, el líder nacional del PRI, quien se inauguró en estos comicios como el estratega que sepultó la amarga experiencia de las derrotas estatales de 2010 cuando las alianzas PRD-PAN con ex priistas les arrebató Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Guerrero y por poco Veracruz e Hidalgo.

La felicidad de Moreira no era para menos. En el Estado de México se cumplió la consigna: ganar con el suficiente margen (40 puntos por encima del segundo lugar) para inhibir la eficacia o la anulación de cualquier litigio poselectoral; se rebasó el tope del 2.2 millones de “voto duro” tricolor (llegaron a 2.8 millones), pero la abstención rondó por encima del 55 por ciento de un padrón de 10.5 millones de ciudadanos.  La abstención más que una amenaza siempre ha sido un aliado en los comicios del Estado de México. Permite controlar y presupuestar bien el triunfo.

En Coahuila, su hermano Rubén Moreira aventaja con casi 20 puntos al PAN y en Nayarit, con más de 10 puntos de diferencia, Roberto Sandoval se erige en triunfador. Sólo en las elecciones municipales de Hidalgo, enclave priista de tradición, el PRI perdió 20 de 84 alcaldías en juego, pero Eleazar García Sánchez logró una victoria cerrada en Pachuca, frente a la candidata de la alianza PAN-PRD, Gloria Romero León.

La mañana del lunes 4 de julio salí a las calles de Toluca para sentir “la gran contundencia” de la victoria priista. Nadie celebraba en una ciudad nublada. Acostumbrados quizá a este ritual sexenal, los toluquences saben que el cambio de mando no significa el cambio de modo: seguirán las mismas prácticas, se renovarán los contratos para algunos empresarios y dueños de clientelas electorales, se repartirán plazas para maestros que apoyaron y se darán “bonos” de productividad electoral.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Aventaja Eruviel Avila con 61 por ciento y una Alta Abstención

Jenaro Villamil

TOLUCA.-Con la tercera parte de las 17, 489 casillas computadas, el sistema de resultados preliminares del Instituto Electoral del Estado de México confirma la ventaja del candidato priista Eruviel Avila, con 61.14 por ciento de los sufragios, frente al perredista Alejandro Encinas, con 21.86 por ciento, y el panista Luis Felipe Bravo Mena que tiene el 13.03 por ciento de los votos.

El índice de abstencionismo en los comicios de este 3 de julio fue uno de los más elevados en la historia reciente del Estado de México: 57.4 por ciento, frente a una participación del 42.64 por ciento. Este índice, hasta ahora, es ligeramente menor al 42.7 por ciento de  participación que se registró en las elecciones de 2005, cuando ganó la contienda Enrique Peña Nieto, y al de 1999, cuando Arturo Montiel triunfó con el 46.9 por ciento de la votación.

El elevado abstencionismo mexiquense se pronosticó desde antes de las elecciones. Las lluvias e inundaciones previas a los comicios desalentaron aún más la participación, además que hasta las 11 de la mañana el 25 por ciento de las casillas no se habían instalado.

En las elecciones federales del 5 de julio de 2009, el índice de participación fue de 52.9 por ciento, mientras que en las elecciones locales para renovar ayuntamientos, el 12 de marzo de 2006, la participación fue de 43 por ciento.

Sigue leyendo.

Violan ley del Estado de México las televisoras al dar a conocer encuestas de salida antes de las 20 horas

Jenaro Villamil

Las televisoras TV Azteca y Milenio TV, en franca violación al artículo 159 de la Legislación Electoral del Estado de México, difundieron minutos después del cierre de las casillas, a las 18 horas, resultados de presuntas encuestas y sondeos de salida que le dan amplia ventaja al candidato de la coalición “Unidos por ti”, el priista, Eruviel Avila.

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, Jesús Castillo Sandoval desacreditó estos sondeos y subrayó que se prevé una sanción de 100 a mil días de salario mínimo vigente para las empresas que violen lo estipulado en el artículo 159.

“Los únicos resultados que avala el Consejo General del IEEM son los del PREP, no los de alguna empresa encuestadora”, afirmó Castillo Sandoval.

El artículo 159 establece claramente en su cuarto párrafo:

Sigue leyendo.

Denuncian Inequidad y Reparto de Despensas del PRI ante el IEEM y Retraso en Instalación de Casillas

Jenaro Villamil

TOLUCA.-Hasta antes de las 15 horas de este domingo 3 de julio, los representantes de la oposición ante el Instituto Electoral del Estado de México denunciaron que el 25 por ciento de las 17 mil 847 casillas no fueron instaladas hasta las 11:30 horas, al tiempo que el representante del PAN, Francisco Gárate, denunció que la alcaldesa de Tenancingo, la priista Tanya Restlab Carreto, fue videograbada mientras repartía despensas la noche anterior a familias de su municipio.

Gárate solicitó que este video fuera visto durante la sesión permanente del Consejo General, pero el presidente del IEEM, Jesús Castillo, negó la transmisión de esta grabación, argumentando que durante este domingo sólo se analizaría información relacionada con la actual jornada electoral.

El representante de la coalición “Unidos podemos más” (PRD, PT, Convergencia), Manuel Camacho Solís, también afirmó que hubo fallas en el sistema de informática del IEEM, ya que uno de los servidores “se cayó” y se tuvo que sustituir por otro de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Sigue leyendo

Para documentar nuestro optimismo

1.-El Cártel de la Maestra o el final de la Omertá.

He aquí algunas perlas declarativas recientes de quien se dice “política” y ejerce el cacicazgo como una forma de chantaje permanente.

“Mea culpa, mea culpa (¿Pensará que “mea” es un verbo o un pronombre en latín?, la R. confundida de tanta elegancia en el lenguaje). Vicno la sucesión y llegamos al acuerdo de ir con el presidente Calderón por la Presidencia, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie. A mí no me avergüenzan, yo hago política (cuando el chantaje se confunde con la política, Maquiavelo se afilió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la R. filosófica)…

“Pero no era para satisfacer mis ambiciones personales ni de mi gremio, sino para aquellos que trabajaban en Nueva Alianza tuvieran un espacio político.

“Así fue como el licenciado Campa llega a seguridad; así fue como otro individuo, que no participó en el equipo, el licenciado Yáñez, que en ese entonces era oficial mayor de la Cámara de Diputados fue a ocupar otro cargo de orden administrativo, y así fuimos colocando (¿Elba Esther confunde a la gente con canicas o por qué lo de “fuimos colocando”?, la R.). Pero si ustedes revisan, nadie era del SNTE… Así es como se resuelve que el señor licenciado Yunes fuera al ISSSTE”.

Sobre los precandidatos presidenciales del PAN, así expresó su profundo análisis político:

Sigue leyendo.

Proyecto Peña Nieto, Meganegocios, Relumbrón, Quimeras, Pobreza

Primera parte del texto publicado en Proceso, No. 1809

Jenaro Villamil

A 75 días de dejar un gobierno marcado por el exceso de gastos en mercadotecnia televisiva, por faraónicas obras de infraestructura vial calculadas en 120 mil millones de pesos y por expedientes de corrupción no resueltos como el de su antecesor Arturo Montiel, la maquinaria electoral de Enrique Peña Nieto se enfrenta a dos grandes desafíos en los comicios de este 3 de julio: retener para el PRI la gubernatura de la entidad más poblada del país y ganar con la suficiente holgura para iniciar su lanzamiento formal a la candidatura presidencial del 2012.

No son pocos los contrastes que marcan el fin de la gestión de Peña Nieto y su relanzamiento a la candidatura presidencial. Frente a inversiones millonarias para contratar a desarrolladores inmobiliarios como Corporaciones Geo, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare, beneficiados en los proyectos de construcción de casi 500 mil viviendas en las llamadas Ciudades Bicentenario, su gestión culmina con 60 mil damnificados por las inundaciones en Nezahualcóyotl y Ecatepec, las zonas más afectadas por el continuo desbordamiento del Río de los Remedios, el Xochiaca y el Gran Canal.

“Yo desearía que este fenómeno no se politizara, me parece que es n fenómeno natural, que estamos actuando, que hay coordinación en todos los niveles de gobierno”, insistió Peña Nieto en entrevistas televisivas el viernes 1 de julio para evitar un posible impacto electoral que redujera la ventaja de más de 25 puntos de su candidato Eruviel Avila, ex alcalde de Ecatepec.

Sigue leyendo

Elecciones en el Estado de México Prefigura Escenarios para el 2012

El Zappo

La campaña y los resultados de las elecciones del Estado de México del próximo 3 de julio prefigurarán los escenarios para el 2012, caracterizado por: el dispendio del dinero público, las encuestas poco confiables, la corresponsabilidad de los propios partidos opositores con reglas electorales beneficiosas para el oficialismo y la debilidad de los árbitros y organismos.

Estos fueron algunos de los puntos analizados en la mesa Dictamen Ciudadano a las elecciones en el Estado de México, convocada por Bernardo Barranco, ex consejero electoral mexiquense e impulsor de la observación ciudadana a través del sitiowww.votolimpio.org.

En el foro de la Casa Lamm, realizado el jueves 30 de junio, participaron los analistas y periodistas Alfonso Zárate, Ricardo Alemán, John Ackerman, Jenaro Villamil, José Antonio Crespo, Sergio Aguayo, José Antonio Crespo y Eduardo Huchim.

Sigue leyendo.

Irrumpen la Virgen de Guadalupe y la Homofobia en la Campaña del Edo.Mex

Jenaro Villamil

Entre los más de 9 mil espectaculares que se han desplegado en el territorio del Estado de México para promover a los candidatos, una imagen llamó particularmente la atención y ha generado un escándalo reciente: la de la Virgen de Guadalupe, acompañada por la frase “¿Y ella por quién votará?”. El espectacular llama a consultar el sitio en internet www.votocatolico.com

Se trata de una organización de la ultraderecha católica que irrumpió en el tramo final de la campaña electoral para que en los comicios del 3 de julio los creyentes tengan “una nueva oportunidad para DEFENDER la vida en todas sus etapas”.

El organismo llama a votar en contra de Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” por “defender el aborto, las uniones homosexuales y la legalización de la mariguana y otras drogas que no han sufrido su procesamiento químico”.

Sobre el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, consideran que es el único que “se declara a favor de defender la vida desde la concepción, defiende el matrimonio tradicional entre hombre y mujer y se opone a legalizar las drogas”.

Sobre el candidato priista Eruviel Avila, de la coalición “Unidos por ti” advierten que “se desconoce su postura sobre el aborto, la eutanasia y la legalización de las drogas. Dice respetar las uniones homosexuales”.

Sigue leyendo.

“Hace agua” la campaña de Eruviel

Esta madrugada se debido a las lluvias, el Bordo de Xochiaca y el dren general del Valle de México se desbordaron (Foto: Fernando Ramírez / EL UNIVERSAL ). Imagen: eluniversal.com.mx

Poco después que 500 personas quemaran decenas de mantas con el nombre del candidato priista Eruviel Avila, en las colonias Sagitario y Prizo, de Ecatepec, en protesta por las inundaciones ocasionados por las lluvias y desbordamientos de los ríos, el aspirante tricolor a gobernador decidió suspender el acto masivo planeado para este miércoles 29 de junio en los terrenos aledaños al Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE).

El coordinador de campaña de Eruviel Avila, Luis Videgaray, anunció en su cuenta de Twitter que “por respeto a los damnificados” decidieron suspender el mitin, pero otras voces señalaron que quisieron evitar una protesta masiva como las que 800 vecinos protagonizaron durante más de diez horas en las colonias de Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En declaraciones a la prensa, el vecino Esteban Landeros, de la colonia Sagitario, de Ecatepec, criticó así a Eruviel Avila: “como alcalde nunca solución este problema y ahora quiere ser gobernador”.

El aspirante de la coalición “Unidos por ti”, se deslindó de los desbordamientos del Bordo del Xochiaca y del Drenaje General del Valle de México que afectaron a cerca de mil viviendas en Neza y Ecatepec.

Sigue leyendo.