Archivo de la etiqueta: El Universal

Los candidatos y sus campañas

 

El Universal

A dos semanas de haber iniciado las campañas rumbo a la presidencia, el periódico El Universal lanzó una serie de encuestas respecto a distintos aspectos de los candidatos que arrojaron resultados bastante interesantes, a continuación compartimos estas encuestas.

Las campañas arrancaron y los aspirantes a la Presidencia de la República para el periodo 2012-2018 han tenido tiempo para mostrar sus fortalezas y debilidades.

Dinos, en estas primeras dos semanas de campaña, quién de ell@s crees que fue el más…

Sigue leyendo.

La tercera cadena y política digital

Javier Corral

EL UNIVERSAL convocó a diversos actores relacionados con el sector de la radiodifusión y las telecomunicaciones a un diálogo sobre las posibilidades de una tercera cadena de televisión abierta y las características que debiera tener el proceso licitatorio. Estuvo, como siempre, puesto y dispuesto al debate el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, y su equipo de asesores. Gabriel Sosa Plata representó el punto de vista académico e Irene Levy, el de la sociedad civil organizada —e informada —, sobre el tema. Me tocó colocar una mirada más política, y también vinculada con mi rol actual, el ángulo legislativo.

Sostuve que debiéramos apoyar con absoluta resolución la decisión de liberar el espectro para radiodifusión del largo secuestro en que el duopolio de la televisión comercial lo ha mantenido durante décadas. Que no sólo se trata de una tercera cadena, sino que en función de la disponibilidad real de espectro debiéramos hablar de una tercera, cuarta y hasta quinta cadenas nacionales, y varias de carácter regional que redunden no sólo en una mayor competencia, sino que reflejen la pluralidad y diversidad de nación que somos.

Dije que espero se concrete esa voluntad, pues las mayores afectaciones que produce la enorme concentración existente en el mercado de la televisión es política, social y cultural.

De venir, y para que realmente produzca competencia, dos acciones son ineludibles a los reguladores en la materia, y para el mismo Presidente de la república —que a final de cuentas deberá firmar o no el título de concesión por más exclusiva que sea para Cofetel—:

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Las Redes Sociales, su Desafío para el 2012 (Segunda Parte)

Segunda parte del Texto publicado en Proceso, No. 1832. Consulta la primera parte aquí.

“Telegénico, pero Hueco”: New York Times

Fuente: elpais.com

Sin embargo, los “medios tradicionales”, en especial las agencias informativas y los periódicos norteamericanos y europeos sí consignaron la crisis provocada por la incapacidad de Peña Nieto para mencionar tres libros.

“Telegénico, pero hueco”, lo definió una nota de The New York Times, que comparó a Peña Nieto con los deslices cometidos por el gobernador de Texas, Rick Perry, quien no pudo recordar durante un debate televisivo cuáles eran los ministerios que pensaba cerrar de ser elegido presidente de Estados Unidos.

“Peña Nieto, un hombre increíblemente apuesto casado con una actriz de televisión, se introducirá en las imágenes de los críticos que han tratado de hacer girar a su alrededor: telegénico, pero hueco”, caracterizó la nota del periódico norteamericano.

Desde el 4 de diciembre, El País consignó en una nota de su corresponsal Salvador Camarena que Peña Nieto es “el candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado”.

El periódico francés Le Petit Journal y la agencia británica Reuters, retomaron una definición lanzada en Twitter por el columnista Jairo Calixto Albarrán: Peña Nieto es el “Justin Bieber del PRI”.

El cantante canadiense, furor entre el público adolescente, también fue un objeto de burla en redes sociales cuando fue incapaz de identificar a Europa como uno de los cinco continentes, durante una entrevista en CBS, el pasado mes de noviembre.

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Las Redes Sociales, su Desafío para el 2012 (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del Texto publicado en Proceso, No. 1832

Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Fuente: http://abcblogs.abc.es

Los cuatro minutos más dramáticos de la participación de Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, el sábado 3 de diciembre, se transformaron para su equipo de campaña en la mayor crisis de audiencias vivida hasta ahora, ante la incapacidad del mexiquense para citar tres libros y sus autores que lo hayan marcado.

El episodio fue replicado, criticado y burlado de inmediato en redes sociales y demostró que los usuarios de Twitter, Facebook, Youtube y decenas de blogs, principalmente, se han convertido en un nuevo e incómodo factor para los aspirantes presidenciales acostumbrados al guión televisivo, incapaces de improvisar y, sobre todo, ajenos a la ironía de estos medios interactivos.

Los efectos del librogate de Peña Nieto fueron desastrosos para la imagen del aspirante puntero en las encuestas, quien hasta ahora había logrado salir invulnerable de otros episodios bochornosos.

En Youtube, la segunda red social más usada en México, el video Hitler se entera que Peña Nieto no lee tenía 1 millón 148 mil 583 reproducciones hasta el 9 de diciembre, cifra que rebasa con mucho el otro video más incómodo para el ex gobernador mexiquense, cuando olvidó ante el periodista Jorge Ramos, de Univisión, las causas de la muerte de su esposa (713,739 reproducciones).

Éste y otros videos, fotografías e infografías fueron reproducidos hasta la saciedad entre buena parte de los más de 20 millones de cuentas de Facebook, la red social más popular en México. Por ejemplo, el video Libros que ¿ha leído? Peña Nieto tuvo 1 millón 246 mil 286 reproducciones.

La verdadera crisis se generó en Twitter, donde existen poco más de 4 millones 500 mil usuarios en México, la tercera red social más usada después de Facebook y Youtube.

Sigue leyendo.

Encuestadoras y Televisoras

Jenaro Villamil

El dominio de las dos grandes televisoras mexicanas (Televisa y TV Azteca) sobre las encuestas electorales, especialmente, los exit poll o sondeos de salida se ha incrementado en los últimos dos años. Tan sólo en el 2010, de las 12 elecciones estatales, el 55.6 por ciento de las encuestas fueron realizadas por dos empresas vinculadas a Televisa: Consulta Mitofsky y el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mientras que el 3 de julio de  2011, la empresa Mendoza Blanco y Asociados, cercana a TV Azteca, se presentó como la gran competidora en las encuestas de salida del Estado de México, Coahuila y Nayarit.

Un estudio comparativo sobre las 135 encuestas realizadas por 20 empresas encuestadoras en los comicios estatales de 2010, concluye que el 28.2 por ciento de las encuestas correspondieron a sondeos a cargo de Consulta Mitofsky, dirigida por Roy Campos, mientras que el 27.4 por ciento corrió a cargo del Gabinete de Comunicación Estratégica, dirigida por Federico Berrueto y Liébano Sáenz, ex secretario privado de Ernesto Zedillo.

En el caso de Consulta Mitofsky “esta empresa se concentró en los procesos electorales de Oaxaca (donde realizó 42 sondeos, el número más alto en el 2010), Puebla y Sinaloa y en menor medida en Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala. Chihuahua, Quintana Roo y Zacatecas fueron excluidos del monitoreo de la encuestadora”, detalla el estudio comparativo, elaborado en agosto de 2010, para la dirigencia nacional del PRI.

En contraste, GCE fue “la única encuestadora que llevó a cabo sondeos en el total de entidades donde fue disputada la gubernatura, pero concentrándose en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, con cuatro encuestas en cada caso; en el resto, a excepción de Quintana Roo y Chihuahua, donde la empresa solamente llevó a cabo dos encuestas, se realizaron 3 sondeos”.

El mismo estudio, cuya copia obtuvo Proceso, ubicó como tercera encuestadora más importante al Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen). Este organismo era dirigido en 2010 por Guillermo Valdés, socio del ex director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, y cercano al equipo calderonista. El Cisen realizó sondeos en 8 entidades que representaron el 10.5 por ciento del total.

Sigue leyendo.

Organizaciones y medios lamentan la muerte de Miguel Ángel Granados Chapa

El Zappo

Distintas organizaciones y medios del país han lamentado la reciente muerte del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, ocurrida el pasado domingo 16 de octubre en la Ciudad de México.

A través de un comunicado de prensa, la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) expresó que se unía al duelo de familiares y amigos de Granados Chapa, «pero sobre todo con el pueblo de México quien perdió a uno de los mejores exponentes de la libertad de expresión; periodista crítico, honesto y congruente».

La Fundalex destaca que Granados Chapa será recordado en todos los medios en los que publicó o participó, así como en las aulas de clases «donde enseñó el camino ético del oficio que practicó durante más de 4 décadas».

La pérdida de Granados Chapa deja un gran vacío tanto para la opinión pública como para la opinión publicada, concluye la fundación, dado el «peso de sus argumentos, como por su claridad específica y su sapiencia documentada».

Sigue leyendo.

El Universal, Contra el tráfico de personas

Martes 20 de septiembre de 2011

María de la Luz González | El Universal

luz.gonzalez@eluniversal.com.mx

El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, anunció el compromiso de “El Gran Diario de México” para combatir la trata de personas. Lo acompañaron el Director General, Juan Francisco Ealy Jr. (segundo de der. a izq.), autoridades federales y de la ciudad de México, legisladores, representantes de la sociedad civil y directivos del área editorial y comercial. Foto: Lucía Gofínez/Fuente: El Universal

El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, anunció que El Gran Diario de México suprimió desde ayer cualquier publicidad de servicios que puedan ser aprovechados por tratantes de personas; el diario dará atención prioritaria al tema y ofrecerá en forma gratuita espacios publicitarios a organismos de la sociedad civil que combaten este crimen.

Ante representantes de organizaciones sociales, de derechos humanos, funcionarios y especialistas, Ealy Ortiz afirmó que éste es un compromiso para enfrentar la trata de personas, uno de los delitos más atroces y condenables, y especialmente infame cuando afecta a niños y niñas.

“Cancelamos totalmente nuestra participación en ese mercado, tanto en EL UNIVERSAL como en El Gráfico y en nuestros espacios de internet. La instrucción a mis colaboradores ha sido muy clara: ni un solo anuncio de esta naturaleza”, dijo Ealy Ortiz en un acto convocado por esta casa editorial.

Sigue leyendo.

Encuentran muerta a reportera de Notiver

Ciudad de México | Martes 26 de julio de 2011

Redacción | El Universal

Fuente: Notiver

Esta mañana fue encontrado el cuerpo de Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de Notiver, que se encontraba desaparecida desde el pasado domingo.

La comunicadora, que cubría la fuente policiaca, fue localizada en la avenida Ruiz Cortines en las inmediaciones del periódico Imagen, en el municipio de Boca del Río.

El pasado 20 de junio, el periodista de Notiver y jefe de la sección policiaca, Miguel Ángel López Velasco, junto con su esposa, Agustina Sola y su hijo Misael, también reportero del mismo diario, fueron acribillados en su propio domicilio.

Con información de Notiver y diariopresencia.com

118 mdp, mucho para una serie de tv: Beltrones

CIUDAD DE MÉXICO | Miércoles 13 de julio de 2011

Ricardo Gómez | El Universal

17:50

Manlio Fabio Beltrones. Foto: Archivo Esmas.com Imagen: esmas.com

El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el gasto de más de 118 millones de pesos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal para producir el programa «El Equipo», es «mucho para una serie televisiva».

En entrevista, el legislador dijo esperar que los recursos hayan servido para hacer un reconocimiento a la SSP porque de lo contrario hubiesen sido utilizados para otros rubros, como la inversión en armamento, a los policías en el cumplimiento de su deber.

EL UNIVERSAL informó hoy en su edición impresa, en exclusiva para sus lectores, que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo, 118 millones 116 mil 880 pesos.

Sigue leyendo.

Paga la SSP 118 mdp por serie de tv

Miércoles 13 de julio de 2011

Lilia Saúl | El Universal

04:15

lilia.saul@eluniversal.com.mx

La serie, al estilo CSI, fue protagonizada por Alberto Estrella (Santiago), Alfonso Herrera (Fermín) y Fabián Robles (Mateo) como los personajes masculinos. Foto: Archivo El Universal. Imagen: eluniversal.com.mx

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo118 millones 116 mil 880 pesos.

De acuerdo con el contrato entregado a EL UNIVERSAL por la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, la dependencia pidió a Televisa realizar una serie desde junio de 2010, fecha en que la SSP federal que encabeza Genaro García Luna, ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y con la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la secretaría citada.

La SSP aprobó desde mayo de 2010 la elaboración de este serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”.

De acuerdo con datos proporcionados por la SSP, la filmación duró aproximadamente tres meses y se realizó en las instalaciones de la dependencia.

Sigue leyendo.