Archivo de la etiqueta: El 8vo Mandamiento

Telenovelas en 2011, la Crisis de los Ratings

Jenaro Villamil

Imagen promocional de la telenovela "Dos Hogares". Fuente: http://televisa.esmas.com/

Hubo alguna vez, en 2004 por ejemplo, que la telenovela Amor Real llegó a tener 43.1 puntos de rating, o la adaptación de Televisa a la novela colombiana La Fea más Bella tuvo 43 puntos en 2007. Todavía en 2010,Teresa tuvo 32.9 puntos o Soy tu Dueña, del mismo año, registró 30.4 punto de audiencia a nivel nacional, según las mediciones del IBOPE.

Sin embargo, en 2011, las telenovelas del Canal 2 de Televisa han tenido serias dificultades para rebasar los 20 puntos de rating. Ni siquiera es porque su competencia, TV Azteca, tenga mejores producciones o porque el gusto mexicano por los melodramas haya disminuido.

El problema real es que las producciones han ido bajando de calidad, se han hipercomercializado y sus actores y actrices protagónicos son tan malos que no se distinguen entre un monólogo de Peña Nieto o una situación de tensión dramática.

Fue el caso este 2011 de Dos Hogares, una telenovela que destacó por su humor involuntario y la muy mala actuación de Anahí, la actriz y cantante que Televisa quiso lanzar al estrellato en lugar de Lucero, Maité Perroni, Galilea Montijo o alguna otra protagónica. A pesar de estar en el horario estelar de Canal 2, Dos Hogares registró hasta el 7 de diciembre un rating de 19.7 puntos, por debajo de Una Familia con Suerte,producida por Juan Osorio y que resultó ser la única telenovela de Televisa que rebasó los 20 puntos.

Sigue leyendo.

La Conmoción Generada por la Telenovela El Octavo Mandamiento

Escena de "El 8vo. Mandamiento" donde asesinan a Ezequiel, personaje interpretado por Aldo Gallardo.

El martes 1 de noviembre la telenovela El Octavo Mandamiento, producida por Argos, Sony y Cadena Tres, culminó con una dramática escena que remitió a la cruda realidad de la violencia que ha llegado a las redacciones periodísticas: un comando armado atacó el periódicoEl Tiempo y asesinó al personaje de Ezequiel (protagonizado por Aldo Gallardo), en represalia por una información que vincula a autoridades ministeriales con un narcotraficante llamado El Culiacán, en obvia referencia a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

La telenovela, estrenada el 8 de agosto pasado, llegó así a uno de los clímax más importantes de la historia. El capítulo generó un impacto inmediato en las redes sociales, por la crudeza de la escena, pero también porque el melodrama dirigido por Epigmenio Ibarra se ha convertido en una ficción que documenta con mucha cercanía la realidad de corrupción entre agentes ministeriales, narcotraficantes y la persecución a los periodistas.

“Hacer periodismo en México es ahora como jugar a la ruleta rusa”, afirma el personaje de María, redactora del periódico El Tiempo, en la secuela del miércoles 2 de noviembre.

Precisamente este capítulo hizo explícito el contubernio entre el “procurador” Ignacio Vargas Salcedo (interpretado de manera notable por Constantino Costas) y el narcotraficante llamado El Culiacán.

El director del periódico, Julián San Millán (estelarizado por Saúl Lisazo, quien demuestra ser un gran actor de carácter y una figura que no sólo anuncia bebidas alcohólicas), se convierte en la conciencia de este mundo atenazado por los riesgos de la corrupción, la responsabilidad en el manejo de la información y el desafío a una autoridad corrompida.

Sigue leyendo.