Archivo de la etiqueta: Ectivistas

El 1 de julio y las redes sociales

Jenaro Villamil

Foto: Dario Lopez-Mills/AP. Fuente: theguardian.co.uk

La inevitabilidad del triunfo de Enrique Peña Nieto funcionó en 2011, en las elecciones locales del Estado de México. El candidato del PRI, Eruviel Avila, ganó con un margen tan amplio y aplastante como grande fue el abstencionismo y el ostentoso despilfarro. El “voto más caro del mundo” caracterizó ese proceso previo a los comicios presidenciales de este año.

El objetivo no era demostrar la superioridad de Eruviel Avila sino la invulnerabilidad del aparato que llevó a Peña Nieto ser candidato único del PRI. De ahí a convertirse en el aspirante puntero en las encuestas, la mayoría patrocinada por grupos mediáticos (Televisa, Excélsior, El Universal, El Sol de México) con millonarios acuerdos publicitarios previos con el ex mandatario estatal.

Sin embargo, todo parece apuntar a que el aplastamiento no funcionará este 1 de julio. El escenario ideal para el proyecto Peña Nieto es una victoria electoral con una ventaja mayor  a 10 puntos. Esta es la narrativa que nos cuentan esas mismas encuestas, y las opiniones y análisis que funcionan como una especie de nado sincronizado entre los principales columnistas, comentaristas y propagandistas de los medios electrónicos e impresos, relacionados con el peñismo.

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda Parte del reportaje publicado en Proceso No. 1856. Consulta la primera aquí.

La Irrupción de las Redes Sociales

Una de las muchas pancartas de la #MarchaYoSoy132 que demuestra el descontento hacia Televisa y el sesgo informativo que la empresa ha tenido con el candidato Enrique Peña Nieto. Fuente: El Universal

“Estamos perdiendo la batalla en las redes sociales”, sentenció Luis Videgaray, coordinador general de la campaña de Peña Nieto, en la última reunión del “cuarto de guerra” del priista.

Ni los spots, ni la inversión millonaria en publicidad en internet, ni el ejército de @ectivistas ni la creación de páginas online dedicadas a promover al candidato más telegénico en la historia del PRI han podido modificar la ola creciente de descontento que se expresa en los nuevos medios convergentes, donde no es importante tener el mayor número de seguidores sino los mensajes más convincentes.

El nerviosismo también ha cundido en Televisa, el gigante de los medios de comunicación en México, que se enfrenta a las protestas de miles de universitarios, entre 18 y 24 años, que gritan en las calles: “Televisa te idiotiza”  y “¡Fuera Televisa!”.

La televisora primero ignoró, luego minimizó, descalificó como “promotores de la dictadura del odio” y ahora quiere congraciarse con una serie de jóvenes, especialmente los usuarios de Twitter, que han protagonizado las críticas más ácidas contra Televisa y TV Azteca. Incluso, Ricardo Salinas Pliego, concesionario de la segunda televisora más grande, llegó a descalificar a sus críticos como “un grupito de twitteros autoritarios”.

No entienden y no saben qué hacer con estas audiencias que ya no se formaron en la cultura televisiva. El último reporte sobre los hábitos de los cibernautas en México, realizado en mayo de 2012 precisamente por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y Televisa Interactive Media, confirma el crecimiento acelerado de las audiencias deliberativas de las redes sociales.

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original del reportaje publicado en Proceso, No. 1856

Pancartas a favor y en contra del candidato en el auditorio de la Universidad Iberoamericana el pasado viernes 11 de mayo. Fuente: http://redpolitica.mx/

“Estamos pasando por un momento de crisis”, se escucha una voz en off que le da órdenes a un grupo de jóvenes. “Tenemos dos hashtags (#) negativos que hay que darles la vuelta de inmediato. Es necesario darle clik a #EsMomentoDeMéxico. Y retuitear a la cuenta del candidato. Su cuenta es @EPN, por si alguien no lo sabe”, remató.

Este video, titulado “La Verdad de Peña Nieto en Twitter”, se subió al portal de Youtube dos días después del primer debate presidencial, realizado el 6 de mayo, y poco antes de que el candidato presidencial priista visitara la Universidad Iberoamericana, en aquel famoso “viernes negro” del 11 de mayo.

Se trataba de uno de los call center desde donde decenas de jóvenes denominados @ectivistas emiten mensajes a las redes sociales. El video documentaba cómo operaron para generar un falso apoyo a Peña Nieto durante el día del primer debate televisivo.

Los @ectivistas es la nueva agrupación que por un salario o una “módica ayuda” realizan ciberactivismo a favor de Enrique Peña Nieto, se presentan en sus eventos para echarle porras y se colocan el copete de plástico que buscaron se volviera una moda entre los jóvenes. No lo han logrado. Se encuentran en todo el país y a veces se coordinan con el Movimiento Nacional de Cibernautas (MNC), organización creada por Sergio José Gutiérrez Hernández, y que asegura tener 33 mil seguidores.

Al frente del grupo de @ectivistas se encuentra Alejandra Lagunes Soto Ruiz, quien se define como “representante de social media marketing” y se incorporó al equipo de Peña Nieto tras la crisis en redes sociales ocurrida el 3 de diciembre de 2011, durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En declaraciones a La Jornada, Lagunes negó que ese video confirmara que la estrategia de Peña Nieto en Twitter se basara en el uso de bots (una identidad en línea creada virtualmente y utilizada para multiplicar la presencia de mensajes) y de trolls (personas contratadas para llevar acciones determinadas desde un comando central, coordinadas para atacar en redes sociales).

Sigue leyendo.

Atenco, Ibero y la Primavera Mexicana en 2012

Jenaro Villamil

Estudiantes de la Ibero a la llegada de Peña Nieto. Foto: Notimex

Hace seis años exactamente, mayo 2006, Enrique Peña Nieto demostró la mano dura detrás de su gobierno de “compromisos cumplidos”. Ordenó la represión al movimiento de San Salvador Atenco, opositor a la construcción del aeropuerto en Texcoco, gran negocio de su tío Arturo Montiel. En esa jornada de protestas, el estudiante Alexis Benhumea murió tras un granadazo de los mismos policías que catearon y abusaron de decenas de mujeres de Atenco.

Recuerdo el dolor y la rabia contenida de decenas de compañeros de Alexis que acudieron a su funeral, en la Colonia Roma. Eran estudiantes de la Iberoamericana, de la UNAM, compañeros de danza de Benhumea, activistas jóvenes, familiares. La impunidad selló aquel episodio. Pero los compañeros de Alexis no olvidaron. Tampoco los familiares de las mujeres que fueron víctimas del abuso policiaco consentido desde la Casa de Gobierno de Toluca.

Un sexenio después, el viernes 11 de mayo, cuando Peña Nieto finalmente visitó el recinto de la Universidad Iberoamericana, en Santa Fe, quienes no olvidaron recordaron el episodio de Atenco. La universidad de tradición jesuita siempre ha tenido un compromiso con la defensa de los derechos humanos, con la crítica a los abusos de poder, a pesar de ser un centro académico para jóvenes de mayor poder adquisitivo que el promedio.

Casi al finalizar su intervención, en un auditorio “sembrado” convenientemente de @ectivistas, los integrantes del acarreo digital del peñismo, los jóvenes de la Ibero increparon al mexiquense sobre la represeión en Atenco. Peña Nieto finalmente respondió:

Sigue leyendo.