Archivo de la etiqueta: Duopolio

Los puntos delicados de la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

SenadoLa secrecía en las negociaciones de la reforma a la ley de telecomunicaciones es resultado de los puntos más delicados y espinosos de una iniciativa de este tipo que regulará a los dos grandes poderes mediáticos y tecnológicos de hoy en día: al dupolio Televisa-TV Azteca y al poder dominante de Telmex-Telcel, al tiempo que pretende abrir la competencia para la existencia de dos nuevas cadenas de televisión digital.

Hasta ahora, nadie conoce una versión acabada de la iniciativa, pero sí los puntos más delicados de una negociación que se maneja en la máxima reserva.

De acuerdo a lo publicado y comentado por especialistas y políticos involucrados en las negociaciones, los puntos más delicados  son los siguientes:

Sigue leyendo

Para Documentar Nuestro Optimismo: El fin del mundo y el incio de los shots de Tequila

Antes de que llegara el fin de mundo fui a «disparar» unos shots de Tequila, a disfrutar de la enorme variedad y calidad de los programas de la televisión mexicana, escuché un narcocorrido antes de que los prohibieran y vi una película de Lars von Trier, aunque no entendiera nada y me parecieran más aburridas que sus declaraciones.

Pero el fin del mundo no llegó y lo único que quedaron fueron nuestros declarantes de esta semana, más destacados por su humor involuntario y por documentar nuestro optimismo.

Sigue leyendo.

Azcárraga-Salinas, Nuevo Monopolio

Jenaro Villamil

Texto originalmente publicado en la edición 1797 del semanario Proceso.

Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://crisolplural.s3.amazonaws.com/

Una trama de simulación empresarial, financiera y política, así como la ambición por controlar las dos terceras partes del mercado de 35 mil millones de dólares anuales que genera el sector de telecomunicaciones en México está detrás de la reciente operación confirmada por Televisa para adquirir el 50 por ciento de las acciones de Iusacell, la tercera empresa de telefonía móvil en el país, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

Esta transacción –que aún debe ser autorizada por la Comisión Federal de Competencia- incluye un compromiso de Televisa para invertir 1,600 millones de dólares (37.5 millones en capital y 1,565 millones de dólares en deuda convertible), a cambio de compartir con Salinas Pliego, “los mismos derechos de gobierno corporativo” en Iusacell, así como permitir negociaciones entre la empresa de telefonía móvil y “empresas filiales de Televisa para expandir su oferta de servicios”.

Es decir, el control del 50 por ciento de Iusacell, le permitirá a Televisa ser la única empresa que pueda dar los servicios de cuádruple play en México (televisión, internet y telefonía fija y móvil), a través de su red de empresas de televisión por cable (Cablevisión, TVI y Cablemás), más Sky, de televisión satelital, y la telefónica Bestel.

El anuncio de la transacción entre Televisa y Iusacell coincidió con la autorización para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean aumente de 58.3 a 100 por ciento su inversión en Cablemás, el segundo operador más grande de televisión por cable en el país, con 2.8 millones de suscriptores y una red de 1 mil kilómetros de servicio.

Esta concentración se realiza, a pesar de que Televisa y Cablemás incumplieron con las condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia desde agosto de 2007: que Cablemás abandonara su participación directa o indirecta en la Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV, a través de su filial Paxia S.A. de C.V,; y de que Televisa diera acceso no discriminatorio a otras empresas a sus señales de televisión abierta y se prohibieran “las ventas atadas”.

Sigue leyendo.

Telcel Demanda a Televisa, TV Azteca y Canitec

Jenaro Villamil

En una clara escalada del conflicto entre las empresas telefónicas de Carlos Slim y las dos grandes televisoras, la compañía Telcel presentó una demanda ante la Comisión Federal de Competencia en contra de Televisa, Grupo Salinas y los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec) por prácticas monopólicas en los contenidos de televisión restringida y colusión en el mercado de publicidades de televisión abierta.

“Las denuncias se basan principalmente en la existencia de arreglos entre competidores para fijar, elevar y manipular el precio de venta de publicidad y el intercambio de información con el mismo fin, y la existencia de arreglos para la segmentación entre competidores de diversos mercados, incluyendo la publicidad y la televisión abierta”, afirmó Telcel en un comunicado.

Como se recordará, la reciente guerra entre Grupo Carso y las televisoras se detonó a principios de febrero cuando Telmex y Telcel suspendieron sus pautas publicitarias en los canales de Televisa y tres semanas después, TV Azteca suspendió las negociaciones para el paquete publicitario de las compañías telefónicas, pretextando las altas tarifas de interconexión.

Telcel acusa en su demanda ante el organismo antimonopolio de que existen acuerdos entre competidores y agentes económicos para ejercer presión, con el propósito de que esta compañía de teléfonos celulares –con cerca del 70 por ciento del mercado nacional- y otras firmas acepten condiciones discriminatorias y contrarias a la competencia en materia de publicidad e interconexión.

Sigue leyendo.

Fusión de AT&T y T-Mobile Creará un Gigante en Telefonía Móvil

Jenaro Villamil

 

Si no puedes contra el adversario únete a él o cómpralo, reza un viejo refrán. Y esto es real en la guerra global por el cuádruple play. Un nuevo gigante en la telefonía móvil surgirá a partir de la fusión empresarial entre AT&T, la segunda compañía de celulares más grande de Estados Unidos, y T-Mobile, la cuarta compañía y filial de la alemana Deutsche Telekom, en una operación por 39 mil millones de dólares que generará 140 millones de clientes, anunciada este fin de semana.

La compra busca reforzar a AT&T frente a Verizon Wireless, la compañía más grande hasta ahora en Estados Unidos, con inversión de la británica Vodafone, el gigante de las telecomunicaciones con mayor crecimiento en Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo, desplazará al tercer competidor Sprint Nextel que preparaba una ofensiva para adquirir T-Mobile.

La fusión representará una inversión de 25 mil millones de dólares de AT&T en efectivo y el resto será en acciones. La compañía alemana Deutsche Telekom podría quedarse con el 8 por ciento de las acciones.  Con esta operación, AT&T pretende revertir la crisis generada por la constante caída de de sus llamadas y la disminución de velocidad en la transmisión de sus datos por internet, algo muy similar a lo que le ha ocurrido a Telcel, de Carlos Slim, en México, durante los últimos seis meses.

Sigue leyendo.