Archivo de la etiqueta: Dish

Ganancias de Telmex bajaron 11.8% de abril a junio

Miriam Posada García

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de julio de 2011, p. 33

Teléfonos de México (Telmex) afirmó que con la comercialización conjunta de telefonía fija, Internet y televisión, acordada con Dish México, busca retener a sus clientes de telefonía básica, y la empresa de Multivisión, facilitar a la población de menores ingresos el servicio de televisión de paga.

En su reporte trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), puntualizó que únicamente sostiene un acuerdo comercial de facturación y cobranza con Dish y no interviene en la instalación y operación de los servicios.

Destacó que “en virtud del aumento sustancial en los costos de algunos medios publicitarios para Telmex, por lo que dejó de anunciarse en Televisa y Televisión Azteca, recurrió con éxito a otros medios de comunicación, entre ellos Internet, revistas, cines, periódicos y redes sociales, con lo que al cierre del segundo trimestre del año obtuvo ingresos por 27 mil 614 millones de pesos, que representan una disminución de 2.9 por ciento respecto de los obtenidos en el periodo comparable de 2010. La utilidad neta de la empresa se ubicó en 3 mil 148 millones de pesos, 11.8 por ciento inferior a la lograda entre abril y junio del 2010”.

Sigue leyendo.

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

Demandan a Gobierno de Calderón por Frenar Proyecto de Internet en Banda Ancha

Jenaro Villamil

En la administración federal “nadie mueve un dedo” y “ya llegó un punto donde necesitamos que el gobierno tome acciones”, destacó José Antonio Abad, representante del proyecto Banda Ancha Móvil para Todos, encabezado por el consorcio MVS y cuatro socios más, al presentar públicamente el proyecto para la explotación de la banda 2.5Ghz, con inversiones de mil millones de dólares que están paralizadas.

En la conferencia de prensa, el abogado de MVS, Eduardo Sánchez, reveló que la inacción del gobierno federal ya provocó que la empresa norteamericana Hicks-Muse Capital Partners, socio del 23 por ciento con MVS de la explotación de la banda 2.5 Ghz, iniciara un procedimiento de arbitraje en contra del gobierno de Felipe Calderón por “daños y perjuicios” ante el retraso para el refrendo de las concesiones que detentan ambas empresas.

Sánchez precisó que esta demanda se basa en el capítulo 9 del Tratado de Libre Comercio donde se prevé que las empresas norteamericanas puedan solicitar el arbitraje. “Tienen hasta el próximo mes de diciembre de este año para determinar si dan entrada a la demanda”, advirtió Sánchez.

Sigue leyendo.

El sexenio de Televisa: Conjuras del poder mediático

Texto leído en la presentación del libro El sexenio de Televisa en la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

Por Roberto Alonso[i]

15 de marzo de 2011

Antes de iniciar con la lectura de las líneas que he preparado para la presentación de este libro, quiero agradecer a Ana Lidya Flores por invitarme a participar en esta ocasión y al propio Jenaro Villamil por aceptarme como comentarista. Debo decir que en septiembre de 2009, formé parte de la presentación de su libro Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto como bateador emergente, lo cual fue un gusto por el aprecio que le tengo a este gran periodista y la relación que hemos mantenido desde hace ya algunos años.

Esta vez, también lo tengo que decir, siendo invitado como bateador principal estuve a punto de no estar de este lado de la mesa por un desánimo emocional, a causa de los efectos secundarios de un medicamento recetado. Y no, no se trataba de uno de aquellos productos milagro sobre los que de forma precisa ha comentado Villamil. Afortunadamente, esto fue diagnosticado y regresó aquel deseo de presentar este libro que tuve desde diciembre pasado, fecha en que lo leí luego de que llegara a mí como regalo navideño junto con las acertadas entrevistas realizadas por Carmen Aristegui a los actores involucrados con una de las peores historias en la Iglesia Católica contemporánea. Esas fueron mis lecturas en la época navideña pasada.

Hechas estas anotaciones, procedo a ofrecer algunos detalles del libro que nos convoca y a ubicar las conjuras del poder mediático que representa Televisa en el marco del conflicto abierto que se ha desatado, de manera particular, entre las empresas de Carlos Slim y la empresa de Emilio Azcárraga Jean, utilizando este último a sus filiales y a otras empresas pequeñas de telefonía fija y móvil como parte esencial de la ofensiva. Una guerra entre monstruos, diría Denise Dresser, en la que los consumidores seguimos perdiendo.

Sigue leyendo

Telmex vs. Televisa-Tv Azteca formalizan acusaciones mutuas

Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Jueves 10 de marzo de 2011, p. 30

Los abogados de Telmex Javier Quijano y Javier Mondragón, al momento de llegar a la Comisión Federal de Competencia, donde presentaron denuncias contra Televisa y Tv AztecaFoto Marco Peláez

Teléfonos de México (Telmex) presentó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) cuatro denuncias en contra de Televisa, Televisión Azteca y diversas cableras a las que acusó de realizar prácticas monopólicas, colusión y exclusión, entre otras faltas a la Ley Federal de Competencia.

El titular de asuntos jurídicos de Telmex, Javier Mondragón, explicó que una de las denuncias está dirigida contra Televisa y Televisión Azteca por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de televisión abierta, y por tratar de sacar del mercado de telefonía a esta empresa al negarle espacios publicitarios.

Otra de las denuncias va en contra de Televisa por haber incumplido las condiciones de la CFC para la compra de Cablemás. Una más corresponde a Cablevisión por prácticas monopólicas absolutas, debido a que esta empresa le negó y bloqueó la venta de publicidad a Telmex.

La cuarta denuncia por colusiónva contra Yoo, el grupo creado por Cablevisión, Cablemás, Megacable y Televisión Internacional, cuando apareció en el mercado Dish México con paquetes y precios más económicos, que obligaron a las viejas cableras, e incluso a Sky, a modificar sus precios y modelo de ventas.

Sigue leyendo.

Televisa-Telmex, Guerra entre Gigantes

Texto publicado originalmente en la edición No. 1790 de la revista Proceso en circulación.

Jenaro Villamil

A cuatro años y medio de incumplimiento del Acuerdo de Convergencia –dado a conocer en octubre de 2006-, la disputa entre Telmex y Televisa ha transitado de las batallas jurídicas en el seno de los organismos reguladores a una creciente guerra en el terreno publicitario y mediático entre los dos grandes gigantes de las telecomunicaciones y de los contenidos mediáticos que alcanzó su punto máximo con la reciente suspensión publicitaria ordenada por las empresas de Carlos Slim a los canales televisivos de Emilio Azcárraga Jean a partir de febrero de este año.

Tal como lo adelantó Proceso en su edición anterior, Telmex y Telcel confirmaron que desde el 1 de febrero de 2011 suspendieron sus spots publicitarios en Televisa, lo cual podría representar la disminución de poco más de 1,800 millones de pesos para las señales de televisión abierta y televisión restringida que domina la compañía de Azcárraga Jean.

“Es un tema de precios. Se incrementaron las tarifas y desde principios de febrero no nos anunciamos. Por ahora, los anuncios están suspendidos”, confirmó una fuente interna de Telmex a Proceso.

El impacto de esta suspensión publicitaria es alto, ya que Telcel es el tercer cliente que más invierte en la televisión (Televisa y TV Azteca, principalmente), mientras que Telmex es el cliente número 14 en la lista de anunciantes televisivos más importantes.

El registro público más reciente del costo de los spots de Televisa, en el horario Triple A, de mayor audiencia, en el Canal 2, es de 677 mil 889 pesos por 20 segundos, al finalizar el 2010. En el tercer trimestre del año anterior el mismo spot, en el mismo horario, a compra libre, ascendía a 492 mil 200 pesos.

La suspensión publicitaria de Telmex-Telcel coincidió con la demanda interpuesta por el equipo jurídico de Televisa contra la sociedad formada por Dish México (MVS-EchoStar-Telmex) ante la Comisión Federal de Competencia, así como el recrudecimiento de una “guerra de desplegados”, encabezada por la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), organismo dirigido por Alejandro Puente, y dominado claramente por las tres subsidiarias de Televisa (Cablevisión, TVI y Cablemás), así como su socio Megacable que controlan el 63 por ciento de los afiliados a la televisión por cable.

Sigue leyendo

Slim deja de anunciarse en Televisa

Por Jesús Ugarte
Vie, 18 de Feb 11:10

Las empresas que controla Carlos Slim Helú dejarán de publicitarse este año en los diferentes medios de Grupo Televisa, revelaron fuentes de la Dirección de Comunicación Corporativa de la televisora.

Estimaron que los gastos en publicidad de las compañías del empresario mexicano (Telmex, Telcel, Sanborns y Sears, entre otras)iban a representar poco menos del 3.8% de los ingresos de la división de Televisión Abierta y cerca de de 1.8% de las ventas totalesconsolidadas de Televisa para 2011.

«No tenemos ningún comentario sobre este tema», dijo una fuente de Teléfonos de México (Telmex), la empresa de telefonía fija que preside Carlos Slim Domit.

La manzana de la discordia entre Slim y Televisa tiene que ver con Dish,cadena de televisión de paga en la cual sostienen una alianza comercial Telmex con Grupo Multivisión de Joaquín Vargas.

En las últimas semanas diversos columnistas de diferentes periódicos nacionales como Milenio, El Universal y Excélsior han dado cuenta de las quejas de Televisa sobre Telmex, al considerar que ésta se han convertido en algo más que un comercializador del servicio y que ha inyectado capital, violando así su título de concesión que le impide dar televisión.

«Han señalado (Televisa) queTelmex ha dado apoyos de 300 millones de dólares a Dishlo cual no es cierto», indicó una fuente de Telmex.

En los últimos dos años Dish ha crecido de manera significativa y se calcula que ya suma alrededor de 2.6 millones de suscriptores, número similar a los que tiene Sky, el sistema de televisión satelital de Grupo Televisa.

Dish ofrece televisión de paga con programación a través de diferentes canales, su señal es enviada desde un satélite y recibida en los hogares mediante un receptor digital que provee la mejor imagen y sonido.  En noviembre de 2008 Dish México, empresa conformada por MVS Multivision y Echostar Corporation, llegó a un acuerdo con Telmex para proveer de sus servicios de televisión vía satélite. Con base en el convenio Telmex presta los servicios de facturación, cobranza y distribución.

Sigue leyendo

La guerra

Publicado originalmente en el periódico Reforma el miércoles 16 de febrero de 2011.

Jorge Álvarez Hoth

El ambiente en el sector de las telecomunicaciones y los medios está que arde, a la vez que se escuchan los tambores de guerra tanto en el sector de la televisión satelital, donde a Televisa ya le molestó la competencia que representa el nuevo entrante Dish (que ya cuenta con más de 2 millones de clientes) a su plataforma de televisión vía satélite Sky; cuanto en el sector de la telefonía fija y móvil por las tarifas de interconexión que se cobran y pagan a Telmex y Telcel.

Los frentes, aunque parecen diferentes, los actores no lo son, y el motivo que subyace es el mismo: impedir que se le modifique el título de concesión a Telmex para dar una oferta completa de triple play, voz, datos y video.

Dish fue traído a México a últimas fechas por una sociedad entre la familia Vargas con Charlie Ergen utilizando la plataforma de Echostar y con una alianza comercial para facturación y cobranza con el Grupo Carso, propietario de Telmex y Telcel, en un esfuerzo de ofertar voz, video y datos sumando los servicios de las empresas involucradas.

Junto con Televisa se encuentra en esta batalla su eterno aliado: la Cámara de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec), de cuyos socios forman parte sustancial las empresas de cable subsidiarias del poderoso multimedio de comunicación mexicano.

Del lado de Dish se encuentran la familia Vargas, Echostar y Carso, quienes ya se han deslindado de las acusaciones que han propalado en medios (vía notas y desplegados) y promovido ante la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), tanto Televisa como la Canitec.

Sigue leyendo

Televisa exige investigar a Telmex por posible sociedad con Dish

Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Martes 15 de febrero de 2011, p. 23

Televisa solicitó a la Comisión Federal de Competencia (CFC) que investigue la relación entre Teléfonos de México (Telmex) y Dish, por considerar que no se trata de un contrato comercial, sino de una posible sociedad.

La petición de la televisora se presentó a casi dos años de que la CFC autorizó que Echostar y Multivisión integraran una sociedad para constituir Dish México, la primera empresa de televisión de paga que ofreció a los usuarios tarifas más bajas y paquetes de canales más atractivos que los que tradicionalmente ofrecían Sky o Cablevisión, ambas empresas de Televisa.

La CFC señaló que por lo pronto no tiene comentarios sobre el tema, debido a que si la solicitud de Televisa ya hubiera ingresado a través de las instancias administrativas de este regulador, primero tendría que ser analizada para decidir si procede.

Sigue leyendo