Archivo de la etiqueta: Dionisio Pérez Jácome

«Una venganza política» el conflicto entre MVS y el gobierno de Calderón, opinan nuestros lectores

El Zappo

A principios de agosto, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome anunció el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz, dando haciendo prácticamente oficial el conflicto entre el Grupo MVS de Joaquín Vargas y el gobierno de Felipe Calderón.

Desde ese momento, la bola de nieve fue creciendo y tuvo uno de sus mayores matices con la conferencia de prensa que el propio Vargas daría el pasado 15 de agosto, en la que develó las presiones por parte del gobierno calderonista cuando la periodista Carmen Aristegui realizó durante su programa de radio en febrero del año pasado la pregunta: “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Felipe Calderón?».

Son muchos los elementos que integran esta trama y, por lo mismo, el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz puede prestarse a diversas interpretaciones. Por lo mismo, decidimos preguntarle a nuestros lectores su opinión en torno al caso, ofreciendo las posibles variables de este retiro de concesión. En nuestra encuesta participaron 959 lectores, los resultados fueron los siguientes:

Sigue leyendo.

Calderón vs. MVS; la Venganza (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Joaquín Vargas en conferencia de prensa el pasado 15 de agosto. Foto: Jorge Carballo.

En el ocaso del sexenio de Felipe Calderón, tras la decisión de la SCT de “rescatar” el espectro de la banda 2.5 Ghz, el presidente del Grupo MVS, Joaquín Vargas decidió romper el pacto de silencio entre concesionarios y gobierno para revelar que desde el 2008 la administración panista optó por favorecer los intereses de Televisa y negarle a su grupo el refrendo de sus concesiones para impulsar un proyecto de internet en banda ancha.

“La decisión hoy nos indica que la decisión (de decretar el “rescate” de la banda) ya estaba tomada y que al final del camino fuimos engañados”, sentenció Vargas en una multitudinaria rueda de prensa.

No sólo las presiones de Televisa explicarían la decisión de la SCT anunciada el 8 de agosto pasado. Joaquín Vargas relató los intentos de censura y presión, ejercidas desde Los Pinos, desde Comunicaciones y Transportes y a través del secretario del Trabajo, Javier Lozano para no recontratar a la periodista Carmen Aristegui, quien el 4 de febrero de 2011 lanzó al aire una pregunta relacionada con un supuesto problema de alcoholismo de Felipe Calderón.

Sigue leyendo.

Televisa y Calderón mataron “dos Pájaros de un Tiro”: Joaquín Vargas

Jenaro Villamil

Joaquín Vargas en conferencia de prensa el día de hoy.

El domingo 13 de febrero de 2011, el presidente de MVS, Joaquín Vargas se reunió con Javier Lozano, Secretario de Trabajo calderonista, y lo amenazó: “hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 Ghz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista (Carmen Aristegui), a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este gobierno hasta su último día”.

Como esta revelación, muchas otras expuso el empresario, quien encabeza el cuarto grupo de telecomunicaciones en el país, para argumentar que la reciente decisión el gobierno de Felipe Calderón para “rescatar” las concesiones que posee MVS en la banda 2.5 Ghz, ideales para el servicio de banda ancha, constituyeron un “engaño” y resultado de las presiones de Televisa y de la animadversión presidencial hacia la línea editorial de los informativos de este grupo.

Sigue leyendo.

Su majestad Televisa, la subordinación de Calderón y la SCT

Jenaro Villamil

“Mientras en todo el mundo esta banda se licita para que haya más competencia y recursos para usos apremiantes del Estado, en México la tirada de MVS es quedarse con tal cantidad de espectro en donde cabrían hasta cuatro nuevas empresas de telefonía celular y servicios móviles. Lo que representa el más grande intento de abuso sobre las telecomunicaciones en México”, dijo a través de un artículo en el periódico Reforma Javier Tejado Dondé.

Un día antes de la inusitada conferencia del titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para anunciar el rompimiento de las negociaciones con Grupo MVS sobre la renovación de las concesiones de la banda 2.5 Ghz, el director de Información de Grupo Televisa, Javier Tejado Dondé, sentenció en un artículo editorial en Reforma:

“Mientras en todo el mundo esta banda se licita para que haya más competencia y recursos para usos apremiantes del Estado, en México la tirada de MVS es quedarse con tal cantidad de espectro en donde cabrían hasta cuatro nuevas empresas de telefonía celular y servicios móviles. Lo que representa el más grande intento de abuso sobre las telecomunicaciones en México”.

Artífice de la Ley Televisa, cabildero del consorcio de Emilio Azcárraga Jean frente a legisladores y ante autoridades de la SCT y de la Cofetel, Tejado Dondé dejó muy claro en su artículo “MVS, Aristegui y Banda 2.5 Ghz”, publicado el 7 de agosto, el descontento del monopolio televisivo frente a la posibilidad de una competencia en el cuádruple play.

Sigue leyendo.

MVS-Gobierno de Calderón, todo a Televisa

Jenaro Villamil

La última decisión adoptada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, no fue para abrir la competencia en el área de telecomunicaciones sino para reforzar el monopolio en cuádruple play que la sociedad Televisa-Iusacell pretenden protagonizar en los próximos años.

En lugar de abrir las opciones para utilizar la banda 2.5Ghz en la promoción del acceso a banda ancha más rápida, a menor precio para el consumidor y que planteara una competencia real al megaconsorcio formado por Televisa-Iuscell, el gobierno de Calderón decidió frenar la renovación de las concesiones de MVS en esta banda del espectro radioeléctrico.

Se confirmó, una vez más, que Grupo Televisa salió ganando ampliamente en este sexenio y se prepara para más durante la próxima administración. Todo parece apuntar a que el anuncio de Pérez Jácome se tomó en “sintonía” con el equipo de Enrique Peña Nieto y bajo las presiones del consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

Anunció SCT el “rescate” de la banda 2.5Ghz; ruptura con MVS

Jenaro Villamil

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Tras cuatro años de negociaciones con Grupo MVS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes decidió romper el diálogo y anunció que buscará licitar las concesiones de la banda 2.5Ghz, cuyas 68 concesiones vigentes están en manos del consorcio que dirige Joaquín Vargas, quien detenta 42 concesiones en esta banda.

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Pérez Jácome explicó que los avances tecnológicos y convergentes permiten que el espectro de esta banda sea ahora utilizado para el despliegue de redes móviles e internet, bajo la tecnología Wimax y LTE, que actualmente se encuentran “considerablemente subutilizadas”.

Sigue leyendo

Anuncia Pérez Jácome Nuevas Licitaciones en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

Foto/Fuente: Notimex.

Un decálogo más en materia de telecomunicaciones fue presentado por el titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, y plantea, entre otros compromisos, abrir hasta el 100 por ciento la inversión extranjera en este sector, licitar un par de fibra óptica oscura de la Comisión Federal de Electricidad, licitar espectro en las bandas 1.7 y 3.5 Ghz, así como conectar con internet de banda ancha hasta 70 mil puntos: escuelas, hospitales, oficinas.

En el marco de la presentación del documento Estudio de la OCDE sobre Políticas y Regulación en México, en materia de telecomunicaciones, Pérez Jácome evadió mencionar temas espinosos como la tercera cadena de televisión abierta, en tecnología digital, o abundar sobre la fusión de Iusacell y Televisa, o sobre la demanda interpuesta por la empresa española Telefónica contra el Estado mexicano por tarifas de interconexión.

Pérez Jácome anunció diez medidas para mejorar la competencia en este sector. De acuerdo al documento de los consultores de la OCDE, la falta de competencia en este terreno ha llevado a una pérdida de bienestar para los usuarios de poco más de 25 mil millones de dólares:  13,400 mdd por cargos excesivos a consumidores y 12,400 millones de dólares por contrataciones no realizadas.

Entre las medidas anunciadas, el titular de la SCT ofreció poner a disposición “hasta 6 mil inmuebles” del gobierno federal que podrían ser usados para instalación de equipos de telecomunicaciones. También se comprometió a la instalación de fibra óptica en ductos de diversos tramos carreteros.

Anunció que prepararán la licitación de un par adicional de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad para tener una “cuarta red troncal nacional”. En 2009, la licitación del primer par de fibra óptica fue entregada al consorcio formado por Telefónica-Televisa-Megacable.

Sigue leyendo.

El Helicopterazo de Blake, Gobierno Fuera de Radar

Jenaro Villamil

El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, murió ayer al desplomarse el helicóptero en que viajaba rumbo a Cuernavaca, para asisitir a una reunión sobre procuración de justicia. El accidente de la nave Superpuma, de la Fuerza Aérea Mexicana, ocurrió en Chalco, estado de México. Foto Alfredo Domínguez. Fuente: jornada.unam.mx

Más de 30 minutos, entre las 8:55 y 9:30 de la mañana del viernes 11 de noviembre, el helicópteroSuper Puma, XC-UHM TPHOG, donde viajaba el titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, se perdió del radar del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y sólo fue hasta que se confirmó que el principal responsable de la seguridad interior del país no llegó al evento con integrantes del Poder Judicial, en Morelos, que comenzó la búsqueda de la aeronave.

Estos datos se desprenden de la versión ofrecida por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, en la conferencia de prensa que ofreció a las 21:30 horas del mismo viernes para ofrecer los primeros avances de las investigaciones sobre este suceso que, por segunda ocasión en el sexenio de Felipe Calderón, le costó la vida a un secretario de Gobernación en México.

Pérez Jácome también advirtió al leer un comunicado que este tipo de helicópteros, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, “no tienen cajas negras” y que en el lugar donde se desplomó el Súper Puma habían “capas de nubosidad a baja altura” cuyo efecto era una “reducción de la visibilidad”.

En otras palabras, el principal responsable de la seguridad interior del país, considerado el número 2 del gabinete, estuvo “fuera del radar”, como si no se tratara de un asunto de suma urgencia.

“Al comprobarse que la aeronave no había llegado a Cuernavaca, a la hora estimada de inicio del evento, a las 9:30 horas, y que no se encontraba en las pantallas de visualización, de inmediato se enviaron aeronaves para su búsqueda, las cuales avistaron el helicóptero siniestrado a las 11 horas con 12 minutos, a 4 kilómetros al suroeste del poblado de Santa Catarina Ayotzingo, municipio de Chalco, en el Estado de México”, afirmó el titular de la SCT.

¡Pasaron casi dos horas entre que detectaron que no llegó el helicóptero de Blake Mora y que aeronaves de la Secretaría de la Defensa y la Policía Federal “avistaron” el Super Puma! Si esto es actuar, “de inmediato”, entonces los valores de la prisa y la eficacia son muy distintos en la administración calderonista a las del mundo común.

Sigue leyendo.

Cofetel ofrece revisar concesión con Telmex

Lunes 13 de junio de 2011

Angelina Mejía Guerrero | El Universal

angelina.mejia@eluniversal.com.mx

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, ofreció a Telmex realizar de forma conjunta la revisión de su título de concesión sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas y de los requisitos previstos en el Acuerdo de Convergencia para que pueda dar televisión.

“Telmex tiene dos alternativas: seguir enviándole apercibimientos al presidente de la República (para que el secretario responda a su solicitud de dar televisión), insistir en que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, violó la decisión del juez con su resolución, y seguir una estrategia jurídica, o acercarse al gobierno y hacer una revisión consensuada del título de concesión, del tema de sanciones y de interconexión, y así poder estar en una posibilidad distinta en la materia, aunque sea vía cable”, dijo.

Reconoció que hay un desbalance en la promoción de la competencia entre telecomunicaciones y la televisión, lo cual le preocupa, por lo que hará todo lo posible por saldar la deuda.

Sigue leyendo.

Calderón contra Carlos Slim, Veto con Fondo Político

Texto original publicadoen la edición 1805 de la revista Proceso.

Jenaro Villamil

El empresario Carlos Slim y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner. Imagen: infobae.com

La noche del domingo 29 de mayo, el magnate Carlos Slim ofreció una cena privada en honor a su invitada, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández viuda de Kichner. En medio de la tertulia, el empresario de telecomunicaciones abordó el tema que los convidados estaban esperando: la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al ingreso de Telmex al triple play, emitida apenas dos días antes, el viernes 27 de mayo.

La SCT, en respuesta a una orden judicial, negó la petición del cambio de título de concesión de Telmex porque “no se reúnen los requisitos previstos en el marco normativo, en particular en el Acuerdo de Convergencia”, publicado el 3 de octubre de 2006, y porque la empresa no ha entregado “la información suficiente a la autoridad y la provisión de calidad para lograr una eficiente interconexión a terceros”.

Slim lamentó en esa cena la decisión de la SCT, pero reiteró que continuará con sus inversiones en México para ofrecer servicios de televisión restringida –calculadas en 1,500 millones de dólares en los próximos años- y advirtió que el gobierno de Felipe Calderón aún “no entiende que el desarrollo tecnológico y la convergencia nos llevará en unos años más a que ni siquiera sean necesarios los títulos de concesión”.

Los invitados, entre los que se encontraban Roberto González Barrera, accionista de Banorte y Grupo Maseca, y Lorenzo Servitje, propietario de Grupo Bimbo, escuchaban la disertación de Slim en un tema que le apasiona: el desarrollo de las redes de internet en banda ancha y sus posibilidades para formar capital humano.

Sigue leyendo.