Archivo de la etiqueta: Diego Valadés

La estrategia oficial “no funcionó”: académicos

Emir Olivares y Ariane Díaz

Periódico La Jornada

Sábado 7 de mayo de 2011, p. 7

Diego Valadés y Jorge Carpizo, constitucionalistas e integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), opinaron que Felipe Calderón debe reconocer que su estrategia de combate al crimen organizado no funcionó.

De igual forma debe aceptar “seria y prudentemente” que es necesario replantearla y dar respuestas multidimensionales al problema del narcotráfico.

Entrevistados durante el foro La protección de la salud como obligación del Estado –organizado por el IIJ–, los académicos se refirieron a la situación que se vive en el país y manifestaron su respaldo a la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad encabezada por el poeta Javier Sicilia.

Valadés aseguró que toda la ciudadanía ha sido víctima, directa o indirecta, de la violencia, y pese a ello, hasta ahora ha quedado de manifiesto que las estrategias adoptadas por la administración federal con la intención de contrarrestar esta problemática no han dado resultados.

“Es razonable señalar que si el gobierno tomó esa decisión tenía elementos para hacerlo, pero si se equivocó como lo ha hecho, y está a la vista de todos, no se puede esperar que reitere e insista en esa decisión (mantener al Ejército en la lucha contra el narcotráfico) demostradamente equivocada. Debe admitir su error y escuchar a la sociedad para replantear la estrategia.”

Destacó que en la solución de este problema debe participar el Congreso de la Unión.

Sigue leyendo

Responde Beltrones a Intelectuales en Contra de Spotización Electoral

Jenaro Villamil

Un día después que un grupo de intelectuales y ex dirigentes políticos le solicitaron al Senado que realizara una nueva reforma electoral para evitar la spotización de la contienda, el presidente de la cámara alta, Manlio Fabio Beltrones, les envió una carta convocándolos a “reunirnos a la brevedad” para “escuchar con detalle su propuesta y promover juntos una mejor comunicación entre candidatos y ciudadanos”.

El también coordinador de los senadores del PRI se comprometió a respaldar “la difusión, análisis y debate abierto” en el recinto parlamentario y reiteró “mi mayor interés por escuchar los argumentos que expresan en su carta”.

La respuesta de Beltrones está dirigida a Héctor Aguilar Camín, Miguel Alemán Velasco, Cauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente, Carlos Fuentes, Enrique González Pedrero, Diego Valadés y José Woldenberg, quienes un día antes afirmaron que una de las consecuencias “perniciosas” de la reforma electoral de 2007 fue reducir la contienda electoral a un asunto de spots.

Los intelectuales expusieron que la distribución del tiempo de radio y televisión, de 20 y 30 segundos, sólo favoreció a una segmentación tal del mensaje político que “tendió a parecerse más a la de tipo comercial que a la deseable comunicación política. Se adelgazó el debate, los mensajes se transformaron en ‘comerciales’ y las posibilidades del análisis se redujeron hasta convertirse en simples frases ocurrentes”.

En su respuesta, Beltrones afirma que fue acertada la decisión de 2007, año de la reforma electoral impulsada en el Senado, donde los partidos acordaron fortalecer “el modelo de comunicación” en televisión y radio.