Archivo de la etiqueta: Despido Aristegui

Relator de la ONU saluda el regreso de Carmen Aristegui a MVS

21 de febrero 2011.- El Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a laLibertad de Opinión y de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Frank La Rue,saluda el regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio de noticias matutino en MVSRadio.

De acuerdo a la información recibida, el pasado lunes 7 de febrero la prestigiada periodistamexicana Carmen Aristegui salió del aire del noticiario de radio que conducía por las mañanas luego de que la empresa diera por terminada la relación contractual. Por fortuna, la madurezde la empresa y la periodista, junto con el papel activo de la audiencia y otros actorespreocupados por la libertad de expresión en México, han llevado a ambas partes a reanudarsu relación y a renovar la conducción de Aristegui en su noticiero de MVS a partir del día dehoy, lunes 21 de febrero de 2011.

La Relatoría Especial reconoce ampliamente la capacidad de Carmen Aristegui y MVS paraaprovechar la circunstancia crítica y favorecer los derechos de la audiencia al dar a conocerpúblicamente el Código de Ética de la Primera Emisión de Noticias MVS y designar a unDefensor del Radioescucha. Ambas decisiones, sin lugar a dudas, favorecerán el compromisode la periodista y la empresa con su audiencia y con el respeto y promoción del derecho a lalibertad de expresión ”El afortunado regreso de Aristegui a su espacio de noticias en MVS Radio es unaoportunidad propicia para que se sigan impulsando las transformaciones estructurales querequiere el Estado mexicano en favor de la diversidad y el pluralismo de conformidad con losestándares internacionales en materia de libertad de expresión”, dijo el Relator Especial.

Tal y como lo pudo constatar la Relatoría Especial durante su visita oficial conjunta en el mesde agosto del año pasado, en México prevalece un contexto adverso para la diversidad y elpluralismo. Al término de la visita oficial a México se sostuvo que “el vigor, la diversidad y elpluralismo en el debate democrático se encuentran seriamente limitados, entre otros motivos,por la alta concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación a los quese les ha asignado frecuencias de radio y televisión; por la ausencia de un marco jurídicoclaro, certero y equitativo en materia de asignación de dichas frecuencias; por la inexistenciade mecanismos de acceso a medios alternativos de comunicación; y por la falta de regulaciónde la publicidad oficial.”

Sigue leyendo

Aristegui, el trasfondo de la censura

Jenaro Villamil

Versión del texto publicado en la edición No. 1789 de la revista Proceso en circulación.

Una semana antes del viernes 4 de febrero, el día en que Carmen Aristegui lanzó al aire la incómoda pregunta que desató la furia de Los Pinos –“¿tiene o no problemas de alcoholismo el presidente de la República?”-, la guerra soterrada entre Telmex y Televisa, los dos gigantes de las telecomunicaciones mexicanas, tomó un nuevo y dramático matiz.

Televisa presentó el 28 de enero ante la Comisión Federal de Competencia una denuncia por presuntas irregularidades contra la autorización que este organismo antimonopolio emitió en 2009 para que iniciara el servicio de la empresa Dish México, formada en un 51 por ciento por MVS, de Joaquín Vargas, 49 por ciento por Dish Network de Charles W. Ergen y Telmex como socio en los servicios de venta y facturación.

Los abogados de Televisa argumentan que esta sociedad se trata de una “simulación” porque Telmex tiene un papel más relevante que el de simple socio en facturación. Telmex está impedida hasta ahora para dar servicios de televisión restringida debido al candado existente en su título de concesión y que ha generado una fuerte disputa entre la empresa de Carlos Slim y el gobierno de Calderón.

Televisa ha presionado a través de todos los medios posibles para impedir que Telmex ingrese a este mercado que es el de mayor crecimiento anual –arriba del 11 por ciento- y es clave para los servicios de triple play (audio, video e internet).

Sigue leyendo

Regresa Aristegui a MVS Radio el 21 de Febrero

Jenaro Villamil

Después de ocho días de su abrupta salida al aire en el espacio de MVS Radio y tras varias manifestaciones en contra de la decisión de suspenderla, la conductora Carmen Aristegui retornará el próximo lunes 21 de febrero, al tiempo que la empresa designará un “defensor del radioescucha” cuya función será “la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Etica”.

La decisión fue dada a conocer por MVS, a través de un comunicado fechado este martes 15 de febrero, después de varias horas de negociación y acercamiento entre la conductora y los ejecutivos de MVS Radio, encabezados por Alejandro Vargas.

El comunicado advierte que “las expresiones públicas acerca del espacio de noticias matutino en MVS Radio han confirmado –tal y como lo supimos desde enero del 2009-, el interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias.

“Hemos corroborado que la radio, al igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas”, advierte.

Sigue leyendo

Comunicado conjunto de Carmen Aristegui y MVS Radio

Los días recientes han sido aleccionadores para quienes nos dedicamos a la radiodifusión. Las expresiones públicas acerca del espacio de noticias matutino en MVS Radio han confirmado – tal y como lo supimos desde enero del 2009 -, el interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias. Hemos corroborado que la radio, igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas.

También hemos tomado en cuenta la fructífera experiencia que han significado más de dos años de colaboración profesional.

El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico. Tanto la empresa como la periodista Carmen Aristegui, reconocieron en días pasados la pertinencia de poner en práctica esa cláusula para resolver el diferendo que llevó a la suspensión de la relación laboral.

Con el propósito de transparentar las normas del trabajo periodístico en este espacio, ambas partes consideran oportuno dar a conocer el Código de Ética. Este documento está disponible en el sitio en Internet de Noticias MVS.

Al mismo tiempo, a fin de facilitar la interlocución con la significativa audiencia de ese espacio informativo, antes de 40 días a partir de esta fecha se designará un Defensor del radioescucha que tendrá a su cargo la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Ética. La figura del defensor de los públicos es fundamental, en el panorama internacional de los medios, para afianzar las relaciones entre periodistas, empresas informativas y sociedad.

Carmen Aristegui reanudará la conducción de su noticiero el lunes 21 de febrero de 2011.

Con estas decisiones Carmen Aristegui y su equipo de trabajo, así como MVS Radio, responden de manera transparente y pública a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos.

Confiamos en seguir contando con su preferencia y, con ello, contribuir al desarrollo de un periodismo que sea capaz de coadyuvar en la información y la reflexión que requiere la sociedad mexicana.

México D. F, 15 de febrero de 2011.

Consulta el código de ética de MVS aquí.

Carmen Aristegui: ¿Qué hacer?

Proceso
Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 12 de febrero.- Una vez más Carmen Aristegui ha sido arrojada fuera del circuito radiofónico. La coartada que esta vez sirvió para que MVS resolviera separarla partió de un hecho cuyo alcance y significado admite diversas interpretaciones pero que tenía importancia noticiosa: un escándalo en la Cámara de Diputados por un señalamiento de legisladores de la oposición al presidente de la República. La periodista, al presentar el suceso en su emisión del viernes 4 de febrero, situó en un contexto necesario el mensaje de los impugnadores del presidente y concluyó con una pregunta y una petición: ¿Hay problemas con el modo de beber del presidente? Sería sano que Los Pinos lo aclarara.

La Presidencia lo negó el miércoles 9 de febrero, ya tarde. El secretario particular de Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, dio respuesta a la interrogante de la aguerrida pero sobre todo inteligente periodista. Bastó que describiera la laboriosidad presidencial, lo apretado de su agenda, su diligencia notoria, atestiguada por toda suerte de personas que lo han visto pleno de salud. Lo que pudo decirse el viernes mismo se aplazó hasta cinco días más tarde, cuando ya se habían amontonado los acontecimientos: Carmen Aristegui no condujo su emisión matutina en el 102.5 del cuadrante capitalino de FM; se generó una vastísima, multitudinaria protesta en las calles y en las redes sociales, y la periodista, al sentar su posición, anunció estar dispuesta a retomar el micrófono (ella dijo que el lunes 14, lo que sería simbólico, aunque podría ser otro día próximo) si se lavaba su nombre, ensuciado por la afirmación de que rompió el código de ética al presentar como noticia un rumor.

A pesar de que la dignidad de Carmen Aristegui la condujo a poner muy alta la cota de actitudes a tomar, los protagonistas del suceso respondieron al acicate que resultó de su mensaje. La Presidencia, que había negado tener que ver con el despido de la periodista (pero que cándidamente aceptó que la concesionaria le dio cuenta de lo ocurrido, lo cual sólo es comprensible como si se le ofreciera una satisfacción), produjo el informe sobre la agenda presidencial, de cuyo conocimiento se desprende que Felipe Calderón goza de cabal salud. Y MVS, en vez de rechazar la disposición de su estrella hasta el viernes anterior (que estaba en ascenso, cada vez con más estaciones interesadas en repetir el noticiario), sólo anunció que tomaría decisiones en los próximos días.

Sigue leyendo

Carta abierta a Joaquín Vargas

Denisse Dresser

Estimado Joaquín:

Te escribo desde el desconcierto que me ha producido el despido de Carmen Aristegui por la supuesta violación del código de ética de MVS. Yo he sido colaboradora de MVS Radio desde hace dos años, como participante en la mesa política de los lunes. Siempre he agradecido el espacio, el apoyo y la libertad que durante ese tiempo nos brindaste allí. Siempre he pensado en ti como un hombre dispuesto a tomar riesgos, defender principios, asumir posiciones impopulares y enfrentarte al gobierno cuando ha sido necesario. Por ello me resulta aún más sorpresiva tu decisión, la cual corre en contra de tu biografía, la historia de la empresa y el perfil personal y profesional que has logrado construir. Me parece que has cometido un error grave, gravísimo, como resultado del cual todos pierden: pierde MVS, pierdes tú, pierde la libertad de expresión, pierde la Presidencia, pierde el país. He aquí las razones:

Nunca habrá un consenso sobre la decisión de Carmen Aristegui de abordar el tema de la manta en el Congreso –denunciando el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón– como lo hizo. Habrá quienes argumenten que informó sobre un hecho noticioso e hizo las preguntas pertinentes, y habrá quienes digan que se excedió. Habrá quienes insistan en que tenía derecho a cuestionar a Felipe Calderón como lo hizo, y habrá quienes repliquen que se equivocó. Habrá quienes subrayen que la salud mental de un presidente es un tema de interés público, y habrá quienes contesten que es del orden estrictamente privado. Habrá quienes cuestionen a Carmen por dar validez a los planteamientos de Gerardo Fernández Noroña, y habrá quienes digan que se volvieron informativamente importantes en el momento en que suspendieron las labores del Congreso.

Independientemente de la posición que los lectores, radioescuchas y ciudadanos en general asuman, lo que queda claro es que no se despide a un periodista por hacer preguntas incómodas, airear temas controvertidos o hacer comentarios editoriales que generen escozor. De ser así, ningún periodista mexicano tendría empleo en este momento. Ningún periodista internacional hubiera sobrevivido esa vara de medición. Rush Limbaugh ya hubiera sido despedido por acusar a Barack Obama de “musulmán”; William Safire hubiera sido despedido por llamar a Hillary Clinton una “mentirosa congénita”; Larry Rohter hubiera sido despedido por escribir acerca de los problemas con el alcohol que tenía Lula; Jorge Ramos hubiera sido despedido por preguntarle a Vicente Fox si usaba Prozac. Pero los despidos no se dan precisamente porque el valor fundacional de la libertad de expresión se protege por encima del interés empresarial o los sentimientos heridos del aludido.

Sigue leyendo

Entrevistas con Telesur

A continuación compartimos con ustedes las entrevistas que Jenaro dio a Telesur con respecto al despido de Carmen Aristegui en MVS y a las revueltas en Egipto.

Los Pinos Ofrecen Agenda de Calderón para Atajar “Rumores”

Jenaro Villamil

En un intento súbito por atajar “rumores que tratan de dañar” el prestigio de Felipe Calderón, el secretario privado de la presidencia de la República, Roberto Gil Zuarth salió en improvisada conferencia de prensa a decir que durante los últimos 4 años de su administración el primer mandatario nunca ha faltado a actividad alguna por razones de salud y hace una hora de ejercicio diario.

Sin que nadie se lo preguntara, Gil Zuarth afirmó que Calderón comienza su jornada a las 6 horas, inicia sus actividades a las 8:30 de la mañana y termina a las 22 horas.

Según el joven funcionario, ex aspirante a dirigir el PAN, esta información “es incompatible con los infundios que tratan de dañar a su prestigio y a su familia”, sin hacer referencia explícita a qué tipo de infundios se refería, pero afirmó lo anterior el mismo día que la periodista Carmen Aristegui reiteró su incómoda pregunta “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Calderón?”.

En su cuenta de twitter, el periodista Jorge Zepeda Patterson, ex director editorial de El Universal, comentó así la conferencia de prensa: “Que FCH es sano (y sobrio) dice Los Pinos. Por qué no lo dijeron el viernes y nos ahorraban el despido de Aristegui?”.

La improvisada conferencia de prensa de Gil Zuartha fue cubierta por todos los noticiarios nocturnos de Televisa y de TV Azteca, mientras que la multitudinaria conferencia de Aristegui en la Casa Lamm apenas fue mencionada en estos espacios.

 

Ratifica Aristegui su Pregunta y acusa a Los Pinos de Presionar a MVS; Presidencia Niega las Acusaciones.

Jenaro Villamil

Al tercer día fuera del aire, Carmen Aristegui resucitó en los micrófonos de una multitudinaria conferencia de prensa en la Casa Lamm para declarar como “falsa” la versión de que transgredió el código de ética de la empresa MVS y calificar esta versión como una “coartada” para justificar su despido ante la pregunta lanzada el pasado viernes 4 de febrero al aire: “¿tiene o no problemas de alcoholismo el presidente de la República?”.

“En este momento no sólo no rectifico ni me disculpo sino, por el contrario, ratifico la pertinencia de que la presidencia de la República se manifieste al respecto”, sentenció Aristegui.

Horas después de la conferencia de la conductora, la Presidencia de la República emitió un comunicado para rechazar que haya tenido “cualquier participación en la salida de la periodista Carmen Aristegui de MVS Noticias. El gobierno federal es y ha sido escrupulosamente respetuoso de la libertad de expresión y valora la multiplicidad de voces y opiniones en el debate de los asuntos públicos”.

El comunicado de la oficina de Felipe Calderón Hinojosa no lamenta la salida de Aristegui sino califica como “falsas” las “especulaciones sobre supuestas presiones del gobierno federal hacia MVS”.

En clara relación a lo que Aristegui calificó como un “chantaje” y una “espada de Damocles” sobre MVS para que el gobierno le apruebe el refrendo de concesiones en la banda 2.5Ghz, a cambio de la salida al aire de la conductora, el boletín de la presidencia de la República afirmó:

“La política y la práctica diaria de comunicación social en este gobierno no se mezclan, ni se confunden con la política pública en materia de telecomunicaciones. Las decisiones en ese ámbito se toman con total transparencia y estricto apego a la ley, sin ninguna otra consideración más que la concordancia con los principios de cobertura, convergencia y competencia”.

Sigue leyendo

Pronunciamiento de Carmen Aristegui

A continuación compartimos con ustedes una versión estenográfica del discurso dado por Carmen Aristegui hoy en su rueda de prensa.

Muy buenos días amigos ciudadanos, colegas y periodistas…

Me permitiré dar lectura a un texto que he escrito para asumir una postura pública sobre mi despedida del noticiero matutino de Noticias MVS ocurrida este fin de semana, asunto que ha generado múltiples muestras de solidaridad que desde aquí agradezco. Este es un suceso que, si bien afecta la vida profesional y laboral de un grupo de personas, entre las que me incluyo, tiene una trascendencia mayor a ese mero alcance limitado.

Sobre lo que quiero pronunciarme es sobre el alcance mayor de este evento que impacta de maneras diversas a la sociedad mexicana. Una sociedad que en estos días y horas ha dado muestras de determinación y capacidad de respuesta frente a un hecho que agravia y que lesiona sus derechos fundamentales. La vigorosa, fuerte y decidida voz de miles de personas en las redes sociales –Twitter, Facebook-, otras modalidades y las manifestaciones en las calles son, en sí mismas, un gran acontecimiento. La gran noticia de que estamos vivos. De que los mexicanos a pesar de la espiral de violencia, muerte y horror que nos acompaña todos los días estamos aquí para reconocernos en el espejo y luchar por un México mejor.

Agradezco todas estas expresiones y celebro aquí, entusiasmada su existencia y el signo vital que las acompaña. Abrazo a quienes en todos los tonos y con diferentes lenguajes se han manifestado en contra de lo que es a todas luces un hecho autoritario, desmedido e inaceptable. Un hecho así, sólo es imaginable en las dictaduras que nadie desea para México. Castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes.

El tema nos pega a todos. No sólo nos afecta a nosotros como profesionales, y a los ciudadanos a los que se les quita un espacio, se afecta también a este medio de comunicación y al grupo empresarial que desarrolla diversas actividades productivas a favor del país.

Sigue leyendo