21 de febrero 2011.- El Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a laLibertad de Opinión y de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Frank La Rue,saluda el regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio de noticias matutino en MVSRadio.
De acuerdo a la información recibida, el pasado lunes 7 de febrero la prestigiada periodistamexicana Carmen Aristegui salió del aire del noticiario de radio que conducía por las mañanas luego de que la empresa diera por terminada la relación contractual. Por fortuna, la madurezde la empresa y la periodista, junto con el papel activo de la audiencia y otros actorespreocupados por la libertad de expresión en México, han llevado a ambas partes a reanudarsu relación y a renovar la conducción de Aristegui en su noticiero de MVS a partir del día dehoy, lunes 21 de febrero de 2011.
La Relatoría Especial reconoce ampliamente la capacidad de Carmen Aristegui y MVS paraaprovechar la circunstancia crítica y favorecer los derechos de la audiencia al dar a conocerpúblicamente el Código de Ética de la Primera Emisión de Noticias MVS y designar a unDefensor del Radioescucha. Ambas decisiones, sin lugar a dudas, favorecerán el compromisode la periodista y la empresa con su audiencia y con el respeto y promoción del derecho a lalibertad de expresión ”El afortunado regreso de Aristegui a su espacio de noticias en MVS Radio es unaoportunidad propicia para que se sigan impulsando las transformaciones estructurales querequiere el Estado mexicano en favor de la diversidad y el pluralismo de conformidad con losestándares internacionales en materia de libertad de expresión”, dijo el Relator Especial.
Tal y como lo pudo constatar la Relatoría Especial durante su visita oficial conjunta en el mesde agosto del año pasado, en México prevalece un contexto adverso para la diversidad y elpluralismo. Al término de la visita oficial a México se sostuvo que “el vigor, la diversidad y elpluralismo en el debate democrático se encuentran seriamente limitados, entre otros motivos,por la alta concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación a los quese les ha asignado frecuencias de radio y televisión; por la ausencia de un marco jurídicoclaro, certero y equitativo en materia de asignación de dichas frecuencias; por la inexistenciade mecanismos de acceso a medios alternativos de comunicación; y por la falta de regulaciónde la publicidad oficial.”