Archivo de la etiqueta: Debate

Peña Nieto: la Imagen Comprada se Deteriora (Segunda Parte)

Segunda Parte del Reportaje Publicado Originalmente en la Edición No. 1854 de Proceso. Consulta la primera aquí.

La Crítica de FUNDAR

Factura que demuestra el pago de “apoyos informativos” a la empresa ASTRON Publicidad S.A., por “comentarios de Joaquín López Dóriga transmitidos dentro de su noticiero ‘López Dóriga’ y en el noticiero de Oscar Mario Beteta”. Haz clic en la imagen para ampliar.

En este posdebate sobre los gastos de comunicación social, tanto el equipo de Peña Nieto como el comentarista Héctor Aguilar Camín han citado las cifras que ha publicado el centro de análisis e investigación Fundar, especializado en asuntos de acceso a la información pública y transparencia en las cuentas públicas.

Desde marzo de 2011, Fundar publicó un diagnóstico sobre las cuentas de los gobiernos estatales en matera de comunicación social y advirtió que existen “cifras negras” a las cuales no se puede acceder ante “la falta de criterios claros y objetivos para la distribución de la pauta gubernamental” en los medios de comunicación.

“La posibilidad de ‘negociar’ la pauta publicitaria inhibe el rol social que los medios de comunicación social deberían cumplir con una sociedad democrática y promueven la autocensura”, sentencia el organismo dirigido por Miguel Pulido.

En las conclusiones del estudio realizado junto con Artículo 19, dirigido por Darío Ramírez, ambos organismos advierten:

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Televisa, las Cuentas Claras

Jenaro Villamil

Imagen de uno de los documentos entregados por López Obrador durante el debate. Fuente: http://www.vanguardia.com.mx

Peña Nieto desestimó en el debate y en la serie de entrevistas que ha ofrecido en el posdebate las cifras proporcionadas por Andrés Manuel López Obrador sobre el gasto de 742 millones de pesos en el primer año de su gobierno (2005-2006) con Grupo Televisa. Este gasto se desglosa en los documentos de la siguiente manera:

-691 millones fueron para publicidad televisiva, incluyendo infomerciales disfrazados de «entrevistas».

– 10 millones para publirreportajes en editorial Televisa.

– 7.5 millones para la elaboración de la «estrategia» de comunicación política.

-1 millón 280 mil pesos para «entrenamiento de voceros».

– 7.2 millones para «diseño de identidad gráfica».

Sigue leyendo

PosDebate: Rating, Posturas e Imposturas

Julia Oreyan, la edecán que «ganó» el debate.

Jenaro Villamil

El primer debate entre los cuatro candidatos presidenciales superó para muchos las expectativas de un encuentro accidentado, mientras la mayoría de espectadores esperaron mucho más de este evento televisivo que, como tal, fue arrasado momentáneamente por los distractores propios del medio masivo por excelencia: una playmate-edecán que apareció 18 segundos con un escote tal que paralizó las miradas adolescentes de Quadri y buena parte de la audiencia; la pésima producción acordada por los partidos que impidió la fluidez de la polémica; y la incapacidad de entender las gráficas y apoyos documentales que todos los candidatos utilizaron con una pantalla censuradora.

La primera impostura del posdebate radica justamente en la importancia mediática inflada como merengue en torno a la edecán Julia Orayen que ahora aprovecha sus warholianos quince minutos de fama para dar entrevistas a quien se le pida y autopromoverse en la República de Pantalla.

La segunda impostura está entre los propios consejeros del IFE que se dicen alarmados y descontentos con la producción del debate, pero no aclaran cuánto le pagaron a Jesús Agustín Tapia Flores, un productor  televisivo que se desempeñó como coordinador general de noticias para las televisoras locales en TV Azteca, desde 2007.

Los más suspicaces sospechan que el escotazo fue una manera de frivolizar el debate, mientras otros creen que ante tal aburrido esquema televisivo lo más destacado no fueron los argumentos de quienes nos piensan gobernar sino la efímera presencia de la repartidora de bolitas.

Sigue leyendo.

Versión Estenográfica del Debate

Para quien no haya tenido oportunidad de ver el debate entre candidatos a la presidencia de la República llevado a cabo el día de ayer o quien desee tener una versión más exacta de lo dicho por cada candidato durante la emisión, compartimos con ustedes la versión estenográfica del mismo:

México, D. F., a 6 de mayo del 2012

PRESENTACIÓN

Foto: Reuters. Fuente: CNN México

Conductora, Guadalupe Juárez: Bienvenidos al Primer Debate entre la Candidata y los Candidatos a la Presidencia de la República de este Proceso Electoral Federal 2012 que realiza el Instituto Federal Electoral, con base en el Artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

A continuación les explico la mecánica de este debate.

Para empezar, tomarán un papel de la urna que les pasamos en este momento y que tienen las cuatro primeras letras del alfabeto. Con ello, obtendremos el orden de participación de la candidata y los candidatos durante el desarrollo de este ejercicio como fue acordado previamente.

Les pido por favor que muestren la letra que contiene el papel que han tomado.

Gracias.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Chiquihuitazo Televisivo a los Debates

Set en el que se llevará a cabo el día de hoy el debate entre candidatos a la presidencia. Fuente: informador.com.mx

Jenaro Villamil

En “ciento cuarenta caracteres de arrogancia”, como definió Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Ricardo Salinas Pliego lanzó su provocación el 30 de abril pasado, a través de su cuenta de Twitter:

“Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”.

Y salieron ganando él y Emilio Azcárraga Jean, concesionario de Televisa, la única empresa que cuenta con tres cadenas nacionales, especialmente canal 2, con capacidad de llegar a casi la totalidad de los hogares mexicanos. Ni el IFE ni la Secretaría de Gobernación los obligaron a enlazar sus señales para transmitir el debate de los candidatos presidenciales.

El desplante de Salinas Pliego, que generó una airada reacción de los usuarios de Twitter, no era un enfrentamiento con su supuesto competidor, sino de una acción concertada para que ambas televisoras (que dominan el 98 por ciento de las audiencias en televisión abierta) presionaran al IFE a una nueva negociación y, al mismo tiempo, minimizar el impacto del primer debate televisivo entre los cuatro candidatos presidenciales.

Al día siguiente, 1 de mayo, en su columna publicada en la sección de negocios de Reforma, Javier Tejado Dondé, directivo de Televisa, le puso un precio al intercambio:

Sigue leyendo.

Debate, futbol y tv

La Jornada

Adolfo Sánchez Rebolledo

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

Si nos atenemos a lo dicho por el diputado Ramírez Marín, subcoordinador de la campaña de Peña Nieto, lo único que le queda a los partidos políticos y al Consejo General del IFE es pedirle disculpas a Ricardo Salinas Pliego por el atrevimiento de citar al debate a la misma hora que se transmitirá el juego Tigres-Monarcas. Las televisoras están en toda la posibilidad de hacer lo que mejor a ellas les parezca, le dijo a La Jornada, antes de rematar con esta frase liberadora: Exigirle a la gente que vea el debate a fuerzas es una actitud propia de regímenes autoritarios. Pero nadie, que se sepa, pretende violar la ley o imponerle a ciudadano alguno la obligación de observar la confrontación, pues la interrogante es más bien si los medios, en este caso Televisión Azteca, tienen interés motu proprio en darle difusión al acto estelar de la campaña electoral, atendiendo a una supuestaresponsabilidad democrática o si la Secretaria de Gobernación, atendiendo a la importancia del tema, podría actuar con autoridad legal para buscar una mejor solución que no implicara la cadena nacional al estilo de la antigua hora nacional. Al final de cuentas, la reflexión pasa por el significado que se le otorgue al debate como pieza central de la competencia electoral democrática. Sin irnos hasta las calendas griegas, un poco de memoria no viene mal.

Hace 12 años, el señor Salinas Pliego tenía una opinión muy diferente sobre la importancia de los debates en la campaña presidencial. Durante la atropellada reunión sostenida por los tres candidatos –Fox, Labastida y Cárdenas– para fijar los pormenores del siguiente debate a tres, el guanajuatense exigió, contra toda lógica, que la discusión se realizara en caliente ese mismo día sin contar con los buenos oficios de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión que ya estaba en el asunto. Para darle credibilidad al golpe de sorpresa, Fox llevaba, como un as en la manga, la carta donde los directivos de canal 13 ofrecían sus estudios ese mismo día e incluso adelantaban el nombre de los posibles moderadores: Lili Téllez y Pablo Latapí. Salinas Pliego daba así el primer golpe en la ruda competencia por los favores políticos donde Televisa, como siempre, llevaba la ventaja. Naturalmente Cárdenas y Labastida se negaron al capricho foxista en vivo y en directo, pero no tuvieron éxito. Fox, que iba preparado para hacer el número, se empecinó y sin oír razones hizo célebre el ¡hoy, hoy!, que desde entonces equipara la necedad y las ocurrencias con la inteligencia publicitaria (mucho dinero, escasas ideas y saturación mediática) que rige las modernas campañas. (Si el lector desea refrescar la memoria o conocer los detalles del incidente no deje de ver el documental El ingeniero, donde se reproduce en su integridad.)

Sigue leyendo.

Pide Epigmenio Ibarra a Segob que debate se transmita en cadena nacional

El Zappo

Tras las declaraciones del presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, en Twitter sobre el debate presidencial y su negativa a transmitirlo, el productor televisivo Epigmenio Ibarra ha decidido recabar firmas a través de una carta en la cual solicita al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que el debate sea transmitido por cadena nacional. El documento será enviado hoy por la tarde.

Reproducimos a continuación el contenido de la misiva:

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

#PeñaNietoNoDebate, el Revire en las Redes Sociales

Confiados en que sólo acudirán a medios “amigables”, por no decir, controlables, y a espacios “seguros”, para evadir la deliberación, el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto decidió no acudir a la Universidad Iberoamericana ni a la propuesta de debate entre los candidatos presidenciales organizado por Carmen Aristegui, en el espacio de @NoticiasMVS.

Una breve carta de Luis Videgaray, su coordinador general de campaña, enviada al equipo de producción de Aristegui, afirmó que “declinaban” la invitación. Como si se tratara de una invitación a una boda y no la necesidad de contrastar ante el electorado las posiciones de quien pretende gobernar el país y está arriba en las encuestas.

Los únicos que sí confirmaron, sin condicionamientos, fueron Andrés Manuel López Obrador, de la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano, y Gabriel Quadri, del Panal. Josefina Vázquez Mota condicionó su participación a la presencia de Peña Nieto.

Horas antes, ante Univisión, cadena televisiva norteamericana, Peña Nieto que era “el más interesado en generar ese contraste de ideas”.

“Estoy dispuesto a contrastar las ideas, la propuesta que vengo haciendo y el compromiso que estoy haciendo con los mexicanos”, afirmó en Univisión.

También “declinó” asistir a un encuentro con estudiantes de la Universidad Iberoamericana, a pesar que su coordinador de Difusión, Aurelio Nuño, presidió la organización estudiantil de esta institución privada.

La Iberoamericana, de la Compañía de Jesús, se ha caracterizado por tener estudiantes críticos, cuestionadores, participativos.

Por supuesto, no iban a dominar los @ectivistas, ni los simpatizantes que han contratado los operadores de redes sociales para amortiguar cualquier cosa que afecte la imagen del candidato del PRI-PVEM.

Sigue leyendo.