Archivo de la etiqueta: DEA

«Inventos del gobierno de E.U. para intervenir México», dicen nuestros lectores

El Zappo

Adel Al-Jubeir, el supuesto objetivo del supuesto atentado.

¿Recuerda hace unos días que, repentinamente, resultaba que los Zetas estaban involucrados en una trama casi cinematográfica para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir? Pues bien, había algo en las declaraciones de la DEA y el FBI que no nos terminaba de convencer por completo, así que decidimos recurrir a quien mejor sabemos para obtener una perspectiva más clara sobre este asunto: nuestros lectores.

La semana pasada lanzamos una encuesta en la que preguntábamos su opinión en torno a este asunto. Hasta ahora hemos recibido 274 con resultados bastante claros.

De esos 274 lectores que nos respondieron, el 85% (pocas veces hemos tenido resultados de esta índole), es decir, 233 personas, opinan que «es un invento del gobierno estadounidense para poder intervenir en México». Aún así, hay 22 lectores (el 8%) que mantienen más fría la cabeza y aseguran que es «difícil saber» si en realidad Los Zetas querían poner bombas en las embajadas de Arabia Saudí e Israel, o sólo estaban inventando. Finalmente hay 11 lectores (el 4%) que consideran cierto el complot entre terroristas y cárteles para asesinar al embajador Adel Al-Jubeir.

Sigue leyendo.

Senado y Operativos de Agentes de EU

Jenaro Villamil

El senador Ricardo Monreal, se opone completamente a los operativos de E.U. en nuestro país. Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx/

Diez días después que el periódico norteamericano The New York Times revelara en su edición del 7 de agosto la existencia de dos centros de espionaje donde agentes estadounidenses realizan operaciones en nuestro país, sin autorización del Congreso mexicano, los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, confirmaron en una reunión a puerta cerrada con legisladores la presencia de estos funcionarios, pero consideraron que el número exacto y sus atribuciones precisas constituyen “datos confidenciales”.

Incluso, el director del Centro de Información de Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés afirmó durante esa misma reunión con senadores y diputados integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, que el gobierno mexicano realiza “labores de contrainteligencia” para “monitorear las actividades” las actividades de estos agentes.

El senador panista Felipe González, ex gobernador de Aguascalientes, afirmó que, según los funcionarios mexicanos, las actividades de estos agentes consiste en lo siguiente: “se juntan (en una zona militar) para pasar toda la información y cuando terminan regresan a la embajada”.

El ex perredista, ex guerrillero y ahora militante del PRI, el senador René Arce, integrante de la misma Comisión Bicamaral, afirmó al salir de la reunión privada que “no existe ninguna veracidad en las versiones que se han dado a conocer en relación de que estos agentes realicen alguna otra tarea que no sea la que expresamente tienen que ver con las cuestiones pactadas en los tratados”.

“En principio, el número de agentes no se nos dio, sí se nos dijo que existen, por supuesto, agentes de la CIA, del FBI, de la DEA e incluso del ATF (Agencia contra el Tráfico de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), e incluso civiles del Departamento de Estado que están como civiles”, abundó René Arce.

Sigue leyendo.