Archivo de la etiqueta: David Cameron

Nuevas evidencias derrumban la credibilidad de los Murdoch

Jenaro Villamil

Rupert y James Murdoch. Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

De mal en peor va la historia del magnate Rupert Murdoch y la credibilidad de su imperio mediático. Dos evidencias nuevas orientan el escándalo de espionaje telefónico ilegal al hijo y heredero del consorcio multimediático más importante del mundo occidental, James Murdoch, pero también al ex vocero del gobierno conservador británico, Andy Coulson, ex director de News of the World.

Las nuevas evidencias obtenidas por la comisión parlamentaria que investiga el caso deNews of the World dan un giro a la historia y confirman lo que la mayoría de los observadores y analistas comentaron desde el principio: el imperio mediático de Murdoch sobornó no sólo a policías y detectives sino a las propias víctimas y, al menos, el hijo de Rupert Murdoch mintió durante su comparecencia en junio pasado al negar rotundamente que hubiera sobornado a las víctimas.

También el primer ministro británico David Cameron sale mal parado porque él contrató a Andy Coulson como un “pago de favores” al apoyo que los medios de Murdoch le han dado a su gobierno. Coulson negó siempre que supiera del espionaje telefónico y que lo hubiera consentido durante su periodo como director de News of the World.

Sigue leyendo.

Gran Bretaña, criminalizar a los jóvenes en la sociedad de consumo

Jenaro Villamil

Para el sociólogo Zygmunt Bauman lo ocurrido en 8 ciudades inglesas no es una revolución sino un “campo minado creado por la desigualdad social”.

Engallado, fiel a su tradición conservadora, el primer ministro británico David Cameron afirmó sobre la ola de protestas en ocho ciudades inglesas, protagonizadas por miles de jóvenes que “esto es criminalidad pura y dura, y como tal ha de ser enfrentada y derrotada”.

Sus palabras no difieren mucho de los juvenicidas históricos como el mexicano Gustavo Díaz Ordaz o el dictador español Francisco Franco. El odio a las manifestaciones de una juventud insumisa, descontenta, que demuestra su ira generacional a través de las protestas e, incluso, de la violencia, sólo tiene una explicación para el líder conservador: se trata de  pandillerismo, “son rufianes”.

Fiel a esa tónica Cameron ordenó a la Scotland Yard, recientemente protagonista del escándalo de escuchas telefónicas ilegales a través del semanario News of the World, que interviniera las cuentas de Twitter y del servicio de mensajería cifrada de Blackberry para detener a los integrantes del movimiento.

Sigue leyendo.

Murdoch y News Corp, el Resumen del Watergate Británico

Jenaro Villamil

La sucesión de acontecimientos y revelaciones en torno al escándalo detonado a raíz de la confirmación de que el corporativo News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, ha realizado espionaje telefónico contra más de 4 mil personas puede costarle la renuncia al primer ministro conservador británico David Cameron.

Tendrá consecuencias de mayor alcance en el mediano y largo plazo: el Watergate británico forzará a un replanteamiento en la coalición de intereses que ha unido a Murdoch con los gobiernos conservadores, neoliberales y belicistas de las últimas décadas en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Una apretada reseña del verano más negro en la historia de Rupert Murdoch, un hombre con activos superiores a los 38 mil millones de dólares y 53 mil empleados en todas sus empresas, es la siguiente:

Sigue leyendo.

Acuerdan partidos bloquear oferta de Murdoch por la cadena BSkyB

Afp, Reuters, Dpa, Pl y The Independent

Periódico La Jornada

Miércoles 13 de julio de 2011, p. 30

El líder de la oposición laborista británica, Ed Miliband (centro), durante una reunión con la familia de la asesinada Milly Dowler, cuyo celular fue hackeado por el News of the World. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 12 de julio. Los tres principales partidos de británicos anunciaron hoy que llegaron a un acuerdo con el fin de bloquear la oferta del multimillonario Rupert Murdoch para comprar la cadena BSkyB, a la luz del escándalo por las escuchas telefónicas de uno de los rotativos propiedad del magnate de origen australiano, News of the World, que el domingo publicó su última edición tras 168 años de existencia, mientras el ex primer ministro laborista Gordon Brown criticó las prácticas delictivas que lo hicieron a él y a su familia víctimas del espionaje mediático.

Además, una comisión parlamentaria citó a declarar sobre el tema de las escuchas telefónicas ilegales y el soborno a policías –que llevó a cabo el semanario– tanto a Murdoch, presidente y delegado de News Corp, la rama británica de su multimillonario consorcio, como a sus principales directivos, su hijo James Murdoch y la directora general Rebekah Brooks, quien era directora de News of the World cuando se suscitaron las prácticas de espionaje.

La comparecencia podría producirse “posiblemente” el próximo martes, cuando la comisión legislativa se reunirá por última vez antes del receso veraniego, señaló una fuente parlamentaria.

Sigue leyendo.

Cameron, bajo presión para que Murdoch no controle Tv BSkyB

The Independent, Reuters y Afp

Periódico La Jornada

Lunes 11 de julio de 2011, p. 26

Rupert Murdoch y su cercana colaboradora y directora del corporativo, Rebekah Brooks. Foto: Ap. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 10 de julio. La oposición laborista británica intensificó hoy la presión sobre el primer ministro, David Cameron, para evitar que Rupert Murdoch, el magnate de los medios de comunicación en Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Australia –su país natal–, se haga del control de la mayoría de las acciones de la principal empresa de televisión de paga en territorio británico, BSkyB.

La presión de los laboristas se suma al rechazo expresado por 135 mil británicos que en los últimos días han enviado cartas al jefe de gobierno para persuadirlo de que detenga la operación empresarial, pero Cameron se ha resistido a la demanda, mientras crecen las revelaciones sobre los nexos entre destacados políticos y la prensa sensacionalista manejada por el conglomerado Murdoch, News Corp.

El silencio de Cameron llevó hoy al líder de los laboristas, Ed Miliband, a advertir al premier que “debe dejar en claro” que la compra de más acciones por parte de Murdoch no puede proceder hasta que concluya la investigación penal en marcha o, de lo contrario, convocará la semana que entra a una votación en el Parlamento.

Sigue leyendo.

 

Rupert Murdoch y la Caja de Pandora del Periodismo Sensacionalista

Jenaro Villamil

Este domingo 10 de julio salió la última edición del semanario inglés, News of the World, un tabloide caracterizado por sus morbosos titulares en contra de políticos, artistas y ciudadanos comunes que se volvieron a lo largo de 118 años de su existencia en carne de cañón para la venta de este semanario que llegó a tener un tiraje de 2 millones 606 mil ejemplares y a facturar unos 44 millones de euros anuales en ventas.

En su editorial, el tabloide, propiedad del emporio mediático News Corp. del magnate australiano-norteamericano Rupert Murdoch, afirmó: “simplemente perdimos el camino. Los teléfonos fueron intervenidos y por esa razón este diario realmente lo lamenta”.

La frase es el reconocimiento explícito de la investigación que encabezó otro periódico británico, The Guardian, ligado al laborismo inglés y adversario ideológico de este tabloide y otros de la cadena de Murdoch como The Sun o The Times.

Durante semanas, The Guardian destapó una auténtica caja de Pandora en torno a News of the World: demostró que entre 2003 y 2007 este semanario cometió varios delitos de prensa. Sus periodistas, impulsados por el director, hacían espionaje telefónico y cibernético, metiéndose a cuentas de email,  sobornaban a policías por 110 mil euros para obtener información o alterar el curso de investigaciones sobre varias víctimas, incluyendo a los familiares de los atentados del 7 de junio de 2005 en el metro de Londres. Lo mismo ocurrió con los padres de dos niñas asesinadas en 2002.

La fuente principal de este escándalo es Clive Goodman, ex reportero del semanario que cubría a la realeza británica. El interceptó los buzones de voz de tres empleados del palacio de Buckingham. Reconoció que había realizado espionaje y pasó cuatro meses en la cárcel.

Sigue leyendo.