Archivo de la etiqueta: Cuauhtémoc Cárdenas

Reclama Cárdenas Sacar al Ejército de la Lucha contra el Narco

Jenaro Villamil

El Presidente del Senado, José González Morfín, colocó la medalla Belisario Domínguez a Cuauhtémoc Cárdenas. Foto: Reforma / Tomada de la TV. Fuente: terra.com

“El combate contra el crimen organizado debe liberarse por un cuerpo específicamente creado y preparado para ello, al que debiera evaluarse y supervisarse por medio de mecanismos externos de carácter civil”, propuso el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, al recibir la Medalla Belisario Domínguez, en el viejo recinto del Senado de la República.

Frente al presidente Felipe Calderón, Cárdenas criticó el uso de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado porque “en la democracia, la seguridad y la justicia son asuntos de la autoridad civil” y aludió a los más de 50 mil muertos que se han registrado durante el sexenio como resultado de la guerra contra el narco.

El también ex jefe de Gobierno capitalino y ex gobernador de Michoacán subrayó que “las fuerzas armadas no deben seguir expuestas a riesgos derivados de una función que no les corresponde y fortalecerlas como el cuerpo que resguarda y garantiza la integridad de la nación”.

Ante el rostro adusto de Calderón y la mirada distraída del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priista Emilio Chuayfett, el fundador del PRD y protagonista de la lucha contra el fraude electoral de 1988 insistió en su crítica a la estrategia librada durante este sexenio para combatir a los cárteles del narcotráfico.

“Las fuerzas de combate a la delincuencia se han mostrado insuficientes. No basta con el enfrentamiento directo. No basta con el descabezamiento de bandas y las múltiples aprehensiones de delincuentes que, de inmediato, recrean liderazgos y reconstituyen sus fuerzas”, argumentó el presidente de la Fundación para la Democracia.

Cárdenas también exhortó a los actuales precandidatos presidenciales para el 2012 a que “nos digan por dónde ven las soluciones viables” en materia de rezago económica y de combate al crimen organizado.

El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, presente durante la ceremonia de otorgamiento de la medalla Belisario Domínguez, afirmó que coincide “plenamente” con lo planteado por Cárdenas para retirar a las fuerzas armadas del combate contra el crimen organizado. Ebrard subrayó que el galardón a Cárdenas también constituye un reconocimiento a las fuerzas de la izquierda.

Al inicio de su discurso, Cárdenas advirtió que recibía la medalla “a nombre de todos aquellos que en los que tengo de vida han luchado y luchan en México por el rescate y pleno ejercicio de la soberanía, por la igualdad, la democracia y la justicia”.

Mencionó a los más de 600 luchadores caídos entre 1988 y 1997, “cuyos crímenes permanecen en su casi totalidad impunes”.

Pemex, de la “Audacia” de Peña Nieto al Son de la Negra de Calderón

Jenaro Villamil

El brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y el mexiquense Enrique Peña Nieto tuvieron ayer una reunión en un hotel queretano. Foto: Yazmín Ortega. Fuente: jornada.unam.mx

Ya vemos que el verdadero proyecto de gobierno del futuro candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, no se discute en los foros de la Fundación Colosio sino en los encuentros controlados con las grandes élites económicas mexicanas: primero,en la pasarela de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión(CIRT), donde propuso revertir los cambios de la reforma política de 2007 para que la pantalla vuelva a ser una gran máquina de facturación en campañas electorales; y en estos días en el foro México, de la Cumbre de Hombres de Negocios, realizado en Querétaro.

En este evento, el lunes 24 de abril Peña Nieto propuso “ser audaces” y abrir a la iniciativa privada a la explotación y refinación del crudo petrolero. Su posición no fue casual. La hizo el mismo día que el Secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, confirmó que existen enormes yacimientos de gas en el norte de México. La reserva pasará de 4 billones a 20 billones de pies cúbicos.

“Esta es una ventana de oportunidades que no podemos dejar pasar por cuestiones de índole política y electoral”, afirmó Jordy Herrera, en el tono de un vendedor de garage. ¿Recordará el titular de Energía que fue precisamente por el control de las reservas del gas que se instrumentó una estrategia geopolítica en Estados Unidos para invadir y dominar el gobierno de países como Afganistán.

Seguramente ni él ni Peña Nieto lo quieren recordar. Pero saben muy bien de dónde vienen las presiones para ser “audaces” y abrir a la inversión privada –privilegiadamente norteamericana y española- los recursos energéticos del país.

Sigue leyendo.

Intromisión de Fox y dinero sucio en las campañas, impidieron el triunfo de AMLO en 2006: Cárdenas

Verónica Espinosa

GUANAJUATO, Gto., 24 de mayo (apro).- Cuauhtémoc Cárdenas aseguró hoy aquí que, a diferencia de lo sucedido en el proceso electoral de 1988, en el que se probó plenamente que hubo fraude, en la elección del 2006 Andrés Manuel López Obrador no pudo llegar a la Presidencia debido a factores distintos al conteo de votos.

    Al presentar su libro Sobre mis pasos en la Universidad de Guanajuato, Cárdenas refirió que el movimiento encabezado por López Obrador para rechazar el resultado electoral del 2006 –por considerarlo fraudulento e ilegal– tuvo “toda la razón de ser”, pero no porque hubiera reclamos sobre el conteo de los votos, sino por las intromisiones indebidas de figuras como el propio Ejecutivo federal, entonces encabezado por Vicente Fox Quesada, o del involucramiento de dinero sucio en las campañas.

Sigue leyendo

EdoMex, la Ceremonia de las Fotos

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador; Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México; Cuauhtémoc Cárdenas Solòrzano; el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, durante el arranque formal de la campaña de Encinas, en Ecatepec. Foto: Carlos Ramos Mamahua. Imagen: jornada.unam.mx

Si de mostrar el músculo se trataba en el arranque de la «madre de todas las campañas electorales», el PRD les ganó el primer round al PAN y al PRI en la ceremonia de las fotos del Estado de México. Alejandro Encinas logró la unidad escenográfica de sus principales liderazgos, a pesar de la disputa tras bambalinas, mientras el PAN dejó claro que ni su dirigente nacional está dispuesto a apoyar a Luis Felipe Bravo Mena y en el PRI las ausencias pesaron más que las presencias en el mitin de Eruviel Avila, un hijo no deseado de la dinastía Atlacomulco.

La «nota» fotográfica del mitin de Ecatepec fue, sin duda, la presencia de los dos candidatos presidenciales más votados en la historia de la izquierda mexicana: Cuauhtémoc Cárdenas, quien no se aparecía desde hace más de una década al lado de Andrés Manuel López Obrador en un mitin público. Ambos documentaron un fraude electoral en su contra. Ambos gobernaron el Distrito Federal. Y a ambos las rutas de la disputa electoral los separaron, en medio de fracturas que alcanzaron niveles de disputa marital entre sus equipos y seguidores. Junto a ellos, el tercero en el escenario del 2012: Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, ex colaborador de López Obrador, impulsor efímero de una alianza con el PAN.

La felicidad que refleja Encinas en la foto es indudable por partida triple: es el único de las tres figuras que no militó en el PRI y colaboró con ellos de manera destacada; en lugar de aparecer al lado de los panistas, el ex candidato a gobernador en 1993 logró que ahora lo apadrinaran las figuras más destacadas en la historia reciente del perredismo; y demostró en los territorios de Eruviel que se puede convocar lo mismo a la nomenklatura que a las bases de la izquierda. Es inevitable recordar que hasta 2009 el PRD gobernaba Ecatepec y sus divisiones y errores contribuyeron al retorno del PRI con Eruviel Avila al gobierno del municipio más poblados del país.

¿Unidad escenográfica? ¿Juntos, pero distantes? En el caso del PRD -y de cualquier partido político- no es poca cosa lograr esta conjunción de personalidades. Es la imagen que dice mucho más que miles de spots.  El PRI hasta ahora no ha logrado ni siquiera una fotografía con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, juntos, y en el PAN ya vimos que a donde acuda Santiago Creel se ausentará Gustavo Madero.

Sigue leyendo.

La Elección de la Dirigencia del PRD en la Prensa, la Izquierda Está en Otra Parte

Jenaro Villamil

Dolores Padierna y Jesús Zambrano celebran su designación como dirigentes del PRD (Cuartoscuro). Imagen: http://mexico.cnn.com/

La anunciada ruptura o divorcio en el seno del Partido de la Revolución Democrática finalmente no se dio y, fieles a su historia reciente, los principales grupos que tienen el control de la estructura del principal partido de izquierda mexicano decidieron optar por un matrimonio forzoso entre las dos corrientes antagónicas: los Chuchos o la Nueva Izquierda, y el G-8 o Los Bejaranos. En medio de ellos, como bisagra, se configuró un tercer grupo encabezado y apoyado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

La dirección finalmente se distribuyó entre Jesús Zambrano, ex militante de la izquierda guerrillera en los setentas que se transformó en el segundo líder de Nueva Izquierda, y Dolores Padierna, militante de la izquierda social en el Distrito Federal, esposa de René Bejarano y ex delegada de la colonia Cuauhtémoc. El tercer candidato, Armando Ríos Pitter, diputado federal, guerrerense y recién militante del PRD, se quedó en tercer lugar tras una negociación que lo puede convertir en el coordinador de los legisladores del PRD, en lugar de Alejandro Encinas.

La reunión del Consejo Nacional del PRD que definió la fórmula de la presidencia y la secretaría general para los siguientes dos años se prolongó durante todo el domingo 20 de marzo, el mismo día que Andrés Manuel López Obrador, el principal dirigente de masas surgido del PRD presentó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México su proyecto alterno de nación.

Sigue leyendo

Escenarios de las Elecciones del Estado de México.

Jenaro Villamil

Fotografía: Miguel Dimayuga. Imagen: proceso.com.mx

Sin duda, el acontecimiento político y mediático de este 2011 serán la campaña y la elección del gobernador del Estado de México. Así lo confirman el 60 por ciento de los internautas que han participado en la encuesta de nuestro blog, pero también los analistas políticos, los grupos económicos, los medios electrónicos e impresos y, por supuesto, los principales precandidatos presidenciales para el 2012.

Las razones de este interés son claras: en el Estado de México se adelantarán los escenarios para la sucesión presidencial del año próximo. No sólo se trata del estado con el mayor número de electores sino en el auténtico laboratorio que pronosticará el reacomodo de las fuerzas políticas para el 2012.

El principal abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto, se juega su futuro no sólo como precandidato sino como “presidente virtual en funciones”. De la forma en que resuelva, primero, la elección del candidato priista para este 2011 y de cómo opere la campaña y la elección –descalificada de antemano por el PAN y el PRD en el primer día de sesiones del IEEM-, tendremos el adelanto de lo que le puede esperar al país (y al PRI) para el 2012.

También el principal abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ha elegido la elección del Estado de México para relanzar su propia campaña, recuperar el control del PRD, restablecer su alianza con el grupo de Cuauhtémoc Cárdenas y de Marcelo Ebrard, y romper con la estrategia de las alianzas con el PAN que aplicó en el 2010 la dirigencia encabezada por Jesús Ortega.

Sigue leyendo