Archivo de la etiqueta: Cuádruple Play

Resuelve CFC Concentración Iusacell-Televisa con Fuertes Condiciones

Jenaro Villamil

Tras un intenso debate interno, al cual no tuvieron acceso los medios de comunicación, los cinco integrantes de la Comisión Federal de Competencia resolvieron sobre la concentración de Grupo Iusacell y Televisa, pero los detalles se darán a conocer “hasta que la resolución del pleno se notifique a los agentes económicos involucrados”.

De acuerdo al comunicado emitido por la CFC, “por mandato del último párrafo del artículo 31-Bis de la Ley Federal de Competencia, la Comisión y todos sus funcionarios están imposibilitados de pronunciarse públicamente sobre el expediente hasta que la resolución del pleno se notifique a los agentes económicos involucrados”.

“La CFC informará al público sobre su decisión una vez que se cumpla con el requisito de la notificación, lo cual se llevará a cabo en cuanto concluya el engrose”, lo cual ocurrirá “a más tardar el 7 de febrero”.

Trascendió que la decisión de los cinco comisionados fue autorizar la concentración, siempre y cuando se cumplan varias condiciones que garanticen la competencia en el terreno de la televisión abierta, así como reglas para la televisión restringida.

Sigue leyendo.

Un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» la asociación Iusacell-Televisa: AMEDI

El Zappo

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información calificó a la eventual alianza Iusacell-Televisa como un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» a través de un comunicado de prensa publicado ayer en su sitio oficial.

Actualmente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene en consideración a esta unión que ha de ser resuelta por el Pleno antimonopolios. La asociación destaca que la alianza se realizó meses después de que Televisa, al lado de Nextel, consiguiera a través de la denominada Licitación 21 un bloque del espectro de 30 Mhz a 180 millones de pesos, precio que la AMEDI considera una «ganga».

A pesar de lo obtenido con la anterior licitación y las irregularidades que acompañaron al proceso, la televisora decidió romper el pacto que tenía con Nextel y armar uno nuevo que, de acuerdo a la asociación, es aún más peligroso, ya que la compra por mil 600 millones de dólares del 50 por ciento de la empresa de telefonía celular Iusacell implica una unión entre Televisa y TV Azteca que conformaría un monopolio comunicacional; éste no sólo se enfocaría en la televisión y la telefonía móvil, sino también en la publicidad y la provisión de señales de televisión restringida, entre otras cosas. A lo anterior, la AMEDI dice que también habría que considerar el «consabido poder político e influencia crecientes que tendrían».

En el comunicado, se califica de única la unión entre Televisa y TV Azteca a través de Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño también de la segunda televisora), pues «en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta, se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y servicios que, se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo». El organismo de información considera que esta unión pone en riesgo también a la producción de contenidos y la diversidad cultural del país.

Sigue leyendo.

Senado Pide Informes Sobre Caso MVS y Banda Ancha

Jenaro Villamil

El Senado de la República solicitó un informe detallado a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) sobre el estado que guardan las concesiones que amparan la operación y explotación comercial de frecuencias de radio y televisión a favor de la empresa MVS, de la familia Vargas, y de sus filiales.

En el dictamen, los senadores exponen que Cofetel había otorgado a MVS el 90 por ciento de la banda 2.5Ghz para ofrecer servicios radioeléctricos. Durante más de un año, la empresa MVS y Cofetel han negociado el refrendo de estas concesiones para operar la empresa Banda Ancha para Todos que ha sido bloqueada por empresas de la competencia como Televisa.

Este proyecto de Banda Ancha para Todos, argumentaron los senadores, era idóneo para dar acceso al cuádruple play (televisión, telefonía fija y móvil e internet de banda ancha).

Sigue leyendo.

Revela Calerón que Autorizó 146 nuevos Canales Digitales de TV

Jenaro Villamil

Foto: Reuters.

En materia de telecomunicaciones el V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón admitió que casi el 90 por ciento de la inversión provino de fondos privados (58 mil 719. 4 millones de pesos) y una menor parte de recursos públicos (5 mil 755.3 milones de pesos), siendo el área de telefonía móvil la más dinámica, con un crecimiento de 10.7 por ciento para totalizar 95 millones 733 mil líneas contra un débil crecimiento de apenas 1.4 por ciento de telefonía fija que llega a sólo 19.9 millones de hogares.

Entre las novedades de esta área, el informe de Calderón advierte que entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se autorizaron 146 canales digitales para televisión con lo que suman hasta ahora un total de 224 canales digitales: 207 son para estaciones concesionadas (como Televisa y TV Azteca que concentran más del 90 por ciento) y 17 para estaciones permisionadas, lo cual equivale al 44, 9 y al 6 por ciento de la infraestructura en concesiones y permisos, respectivamente.

En materia de otorgamiento de frecuencias de radio en FM a aquellas concesiones que operan en AM, el informe de Calderón afirmó que el 77.5 por ciento de las estaciones de AM tuvieron la factibilidad para hacer el cambio. De septiembre de 2010 a junio de 1011 “se han resuelto 233 solicitudes, las que, sumadas a las 163 que se tenían autorizadas, dan un total de 396 estaciones de radio AM que cambiarán su operación a la banda de FM”.

Sigue leyendo.

Inicia Nextel Operaciones de Banda Ancha

El Zappo

La compañía telefónica Nextel anunció el inicio de sus operaciones de banda ancha en las ciudades de León, Guanajuato y Pachuca, Hidalgo, para ampliar sus servicios de voz y datos, así como ofrecer nuevas tecnologías en telecomunicaciones.

Sigue leyendo.

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

Telmex continuará litigio jurídico ante la negativa de la SCT

Ante la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para autorizar el servicio de televisión restringida a Telmex, se suspenderán los proyectos de inversión para este rubro y continuará la ruta del litigio legal, confirmó el vocero de la compañía, Arturo Elías Ayub.

“Frente a la posición de la SCT quedan dos rutas: continuar con el proceso legal que tendrá que definir el juez y hablar con las autoridades de Comunicaciones y Transportes para que nos expliquen en qué puntos específicamente no hemos cumplido con lo establecido en el Acuerdo de Convergencia”, afirmó Elías Ayub, en entrevista telefónica.

-¿Entonces no suspenden las negociaciones con la SCT? .

-La SCT nos dijo que no cumplimos con el convenio marco de interconexión, pero falta que nos entregue la información completa. Por eso queremos que nos especifiquen cuáles son los puntos que les parece que Telmex no ha cumplido y tratar de conciliar”.

“Lo más triste de todo es que esta suspensión es que sólo beneficia a tres o cuatro empresas y no a los más de 3 millones de consumidores que podrían acceder a los servicios de triple play”, abundó el vicepresidente de Telmex, en clara referencia al veto que las dos empresas dominantes en televisión abierta –Televisa y TV Azteca- establecieron para que no pueda ofrecer los servicios.

Sigue leyendo.

SCT Niega a Telmex el Cambio de Título de Concesión

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes negó formalmente el cambio de título de concesión de Teléfonos de México (Telmex) para que pueda ofrecer servicios de televisión restringida y triple play, argumentando que la empresa de Carlos Slim «no reúne los requisitos previstos en el marco normativo, en particular, el Acuerdo de Convergencia, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en octubre de 2006».

En respuesta al requerimiento del juez sexto de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Francisco Javier Rebolledo, quien el 20 de mayo requirió al titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, para que cumpliera de inmediato con el amparo a favor de Telmex, emitido el 27 de abril pasado por el Séptimo Tribunal Colegadio en Materia Administrativa, Comunicaciones y Transportes emitió la tarde del 27 de mayo un escueto comunicado.

La dependencia argumenta, por primera vez de manera pública y oficial, la posición del gobierno de Felipe Calderón para negarle el cambio de título de concesión a Telmex, una demanda que ha polarizado el sector y ha conducido a una guerra sucia de desplegados,spots y pronunciamientos entre el bloque formado por Televisa-TV Azteca y empresas de televisión por cable y algunas empresas de telefonía, y el otro bloque encabezado por Telmex-Telcel.

Sigue leyendo.

Ordena Juez a SCT Responder a Amparo de Telmex para dar Servicios de Triple Play

Jenaro Villamil

Dionisio Pérez-Jacome. Imagen: http://www.vanguardia.com.mx/

La disputa jurídica por el cambio de título de concesión de Telmex para que pueda ofrecer los servicios de triple play dio un nuevo giro este viernes cuando el juez sexto de distrito en materia administrativa, Francisco Javier Rebolledo, requirió al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para que cumpla de inmediato el amparo a favor de la empresa de Carlos Slim, emitido el 27 de abril pasado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

El requerimiento del juez se produce después que el 9 de mayo emplazó por primera vez a la SCT a que respondiera en un plazo de 24 horas al amparo otorgado a Telmex. El abogado de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, informó que le tomaría «algunas semanas» y no 24 horas, sin embargo, el titular de la Comunicaciones y Transportes está en riesgo de ser sancionado por desacato del fallo judicial.

Para el abogado de Telmex, Javier Mondragón, «los intereses de terceros presionan» al secretario de la SCT, Dionisio Pérez Jácome para que no responda al amparo obtenido por la empresa y que le permitiría ingresar al mercado del audio y video restringido.

Sigue leyendo.

Juez Ordena a SCT Responder a Demanda de Telmex sobre Triple Play

Jenaro Villamil

La empresa Teléfonos de México (Telmex) obtuvo una victoria jurídica en estos días al lograr que un juez federal le ordenara a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que le responda en 15 días su solicitud presentada, desde 2006, para cambiar el título de concesión de la telefónica para ofrecer servicios de triple play y desplegar su red de televisión restringida.

“El Poder Judicial Federal otorgó en definitiva a Teléfonos de México el amparo y protección de la justicia federal para que el secretario de Comunicaciones y Transportes, tomando en cuenta que la Cofetel emitió una opinión favorable del cumplimiento de los requisitos de Telmex, resuelva conforme a derecho la petición que le formuló Tlemex para proporcionar servicios de audio y video restringidos en términos del Acuerdo de Convergencia”, indicó el comunicado de Telmex, enviado ayer a la Bolsa Mexicana de valores.

La información fue confirmada por el director jurídico de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel. En entrevista con la agencia Reuter, Sánchez Henkel afirmó que la sentencia “no nos está ordenando que nulifiquemos o modifiquemos esta restricción (el título de concesión). Lo que nos está ordenando es que resolvamos la solicitud de Telmex”.ulo de concesión). Lo que nos está ordenando es que resolvamos la solicitud de Telmex”.

Sigue leyendo.