Archivo de la etiqueta: Creative Commons

«El software privativo, problema de ética; limita la creatividad informática»: Richard Stallman

Juan José Olivares

Periódico La Jornada

Miércoles 1º de junio de 2011, p. 2

El neoyorquino, durante la entrevista. Foto: María Luisa Severiano. Imagen: jornada.unam.mx

“Crear un software libre no fue una necesidad personal; fue la de todos los desarrolladores y cada uno tiene sus motivos”, afirma Richard Stallman, quien dio una charla en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo movimiento tiene la premisa de mejorar un programa de uso personal y compartirlo.

“Es un ‘filosofo’ del software libre, luchador por los derechos de los usuarios en Internet, que promueve el espíritu de compartir y se opone a la mercadotecnia del software privativo”, dice un miembro de Hacklab Espora, que organizó la plática de Stallman sobre derecho de autor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios.

Richard Stallman (Nueva York, 1953) es programador e iniciador del proyecto GNU, cuyo objetivo fue crear un sistema operativo libre, el cual se baja de Internet. Es presidente de la Fundación de Software Libre, organización sin fines de lucro dedicada a eliminar las restricciones sobre el copiado, redistribución y modificación de los programnas de cómputo. Es un ex hacker –“individuo que practica la inteligencia con espíritu juguetón”– del laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts devenido activista global.

GNU Linux

Su lucha: en favor “del uso libre, la copia, redistribución y modificación de programas que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar” bajo licencias públicas (como las del GNU, sistemas basados en el Kernel Linux y que juntos constituyen el popular GNU/Linux) como alternativa del software privativo: programa informático comercial de paga en el que el usuario tiene restricciones para modificarlo o redistribuirlo.

Para proponer las reflexiones en torno a su pugna, Stallman ofrecerá una charla introductoria en el marco del foro Software Libre en México, reflexiones y oportunidades, el cual se llevará a cabo este jueves 2 de junio a partir de las 9 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Senado de la República (Donceles 14, planta baja). En la reunión, organizada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa cámara, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Mozilla México, participarán algunos especialistas, así como el presidente de dicha comisión, el senador Francisco Castellón Fonseca.

Doctor honoris causa por universidades como la de Glasgow o la nacional de Salta, Argentina; inventor del editor de texto Emacs; desarrollador de las licencias de software libre de GNU (que se pueden obtener en Internet con ciertos lineamientos), Stallman es reconocido internacionalmete por su promoción del marco ético, político y social del software libre. Miembros de la comunidad hacker lo consideran “filósofo”, por lo que ahora en distintas instituciones da pláticas sobre su movimiento de software libre y contra las corporaciones que lucran con el derecho de autor. También comentó sobre la reivindicación del concepto de hacker.

Sigue leyendo.

Internet: nuevos retos, nuevos líderes

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Mark Zuckerberg en el foro "Internet: Nuevos retos" del G-8. Foto: Guillaume Paumier.

A la par de la conferencia G-8, el presidente francés Nicolás Sarkozy organizó la semana pasada una cumbre que reunió a los líderes de lo que él mismo denominó “la red de redes”. Mark Zuckerberg, Rupert Murdoch y Eric Shmidt fueron tan sólo algunos de los nombres que sonaron en la cumbre llamada “Internet: Nuevos retos”, llevada a cabo el 24 de mayo pasado.

El G-8 es la reunión que desde 1975 organiza el gobierno francés (siendo conocida originalmente como G-6 y luego G-7) para reunir a las principales economías del mundo y discutir asuntos de relevancia internacional.

No es gratuito, pues, el que poco antes de juntar a los mayores líderes políticos, el gobierno francés decida reunir a quienes manejan el mayor capital de la actualidad: la información. Basta echar una mirada rápida a los seleccionados para la cumbre del Internet para obtener una radiografía somera y general de aquellos que están manejando el mundo en la actualidad.

Y es que si bien los miembros del G-8 son las principales economías del mundo, los asistentes a esta cumbre son los encargados de manejar la información, no sólo de estas economías, sino del mundo entero, de esa realidad alternativa que poco a poco se ha ido construyendo en el ciberespacio y que cada día cobra más fuerza.

Seguir leyendo.

Google Bélgica: “¿Qué hacemos con el Copyright?”

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Países que cuentan con licencias de Creative Commons. En verde se encuentran los países que cuentan con licencias de Creative Commons, en azul oscuro los que están en proceso de obtenerlas y en azul celeste los que las tendrán. Imagen: Jordon Kalilich.

 El pasado viernes, un Tribunal de Bruselas confirmó por tercera ocasión la prohibición impuesta a Google News de replicar la información de diversos periódicos belgas a través de su motor de búsqueda.

Este veto impuesto por la Corte de Apelación de Bruselas mantiene la pugna que se inició entre el motor de búsqueda más popular de la red y el país europeo desde septiembre de 2006 y que tuvo un nuevo episodio en febrero de 2007.

La principal queja que la empresa Copiepresse, representante de varios periódicos belgas,  ha presentado en contra de Google Inc. desde su primera demanda va enfocada a la violación del copyright.

En 2006, la empresa belga consiguió que Google removiera la información publicada en sus periódicos de Google.be y de Google News. Esta decisión fue reafirmada en 2007 que la corte belga concluyó que las actividades tanto de Google News como el sistema de caché de Google violaban las leyes de copyright al reproducir artículos y documentos (o extractos de éstos) de los diarios en cuestión.

El pasado cinco de mayo, esta regulación fue reafirmada, no permitiendo a usuarios de Internet acceder a los servicios de noticias de los diarios pertenecientes a Copiepresse mediante ninguno de los servicios de Google.

Sigue leyendo.