AMEDI
Después de que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal aceptara la demanda de amparo que el 9 de julio de 2012 presentara la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), en contra de la resolución de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) que autorizó la concentración de Televisa y TV Azteca a través de Iusacell, estas empresas han iniciado estrategias legaloides y chicanas jurídicas para que la juzgadora del caso deseche el amparo de la Amedi y con ello se conculque el derecho legítimo de una asociación para la defensa de la libertad de expresión.
Una vez que fueron notificadas del juicio de amparo 246/2012, GSF Telecom Holding (Iusacell) y Grupo Televisa-Corporativo Vasco de Quiroga, en su calidad de terceras perjudicadas, interpusieron cada una un recurso de queja ante el Décimo y Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, respectivamente, en contra de la acertada admisión del amparo por parte de la jueza, en cumplimiento de la Constitución. Esta queja por parte de Iusacell y Televisa constituye una presión sobre el Poder Judicial para evitar que éste emita una resolución sobre el tema de fondo que es la afectación de la autorización de la Cofeco sobre el derecho a la información establecido en la contitución.
Por su parte, TV Azteca –como ya ha ocurrido en otras ocasiones– se ha negado a ser notificada por la autoridad judicial. La televisora del Ajusco aduce que no es tercera perjudicada en el caso de la alianza Televisa-Iusacell; sin embargo, en el «escrito de aceptación a las condiciones impuestas» por la Cofeco aparecen las firmas de los representantes legales de TV Azteca, así como de GSF Telecom Holding (Iusacell), Grupo Televisa y Corporativo Vasco de Quiroga.