Archivo de la etiqueta: Chiapas

La venta de espacios de TV Azteca, fuerza informativa a la carta (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje «La venta de espacios de TV Azteca, fuerza informativa a la carta». Consulta la primera parte aquí.

El Caso Sabines

La relación más fructífera es entre TV Azteca y el gobernador saliente de Chiapas, Juan Sabines. El mandatario de una de las entidades más pobres del país invirtió más en “publicidad integrada” y en proyectos con Ricardo Salinas Pliego que el propio Enrique Peña Nieto, cuando fue gobernador del Estado de México, o que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino.

Una copia del contrato por 62 millones de pesos, firmado por ambas partes, para cubrir el 24 de octubre al 31 de diciembre de 2009, establece el gobierno de Chiapas pagará en dos partes este monto (32 millones de pesos el 30 de noviembre de 2009 y 30 millones al 15 de diciembre del mismo año).

Sigue leyendo

¿Qué está pasando en Chiapas en torno a los periodistas Ángeles Mariscal e Isaín Mandujano?

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Junio del 2011

Isaín Mandujano Camacho

Desde hace más de 15 años Ángeles Mariscal quien durante 16 años fue corresponsal de La Jornada en Chiapas y yo con 13 años en la corresponsalía de la Agencia y Revista Proceso, hemos hecho un periodismo crítico, un periodismo al servicio de los grupos más vulnerables, dando voz a campesinos, indígenas, mujeres agraviadas, obreros, activistas de organismos defensores de derechos humanos, organizaciones sociales y todo aquellos grupos que rara vez tienen voz en los medios controlados por el gobierno en turno de Chiapas.

Por esa línea editorial, a lo largo de estos más de 15 años en el periodismo chiapaneco siempre hemos recibido de las instituciones gubernamentales y sus funcionarios la exclusión y marginación en cuanto al acceso a la información, portazos en las narices cuando pretendemos solicitar una entrevista, intentos de sobornos, amenazas, linchamientos mediáticos, pero nunca la situación estuvo tan grave en torno a nuestra persona y labor como lo ha estado en los cuatro años y medio de la administración actual del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Los gobiernos que han pasado estos años que tenemos de ejercicio en el periodismo chiapaneco nos han estigmatizado como voceros de sus enemigos políticos en turno como una forma fácil de pretender descalificar nuestra labor.

En una primera etapa de agravios se nos niega información pública, se nos niega la versión oficial cuando ocurren incidentes en la cual debamos constatar todas las visiones de un hecho, nos cierran las puertas en reuniones o eventos que deberían ser públicos, se nos niegan entrevistas, nos excluyen de conferencias en las que sólo aceptan a medios sujetos a la línea impuesta por el gobierno de Chiapas, todo esto que contradice la Ley de Derechos para el Ejercicio Periodístico que el propio Sabines Guerrero creó en agosto del 2007 y sus propios subordinados desacatan.

Sigue leyendo.

Presentación de los libros «Si yo fuera Presidente» y «El Sexenio de Televisa»

Este próximo sábado 25 de julio el periodista Jenaro Villamil presentará sus libros «Si yo fuera Presidente» y «El Sexenio de Televisa» en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

La cita es a las 19 horas en el Centro Cultural Tierra Adentro en la calle Real de Guadalupe #24, col. Centro. Para ver mejor la invitación, sólo hay que hacer click en la imagen.

«Mi expulsión, exceso de paranoia del gobierno»: Gianni Proiettis

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de abril de 2011, p. 17

“Con mi deportación, el gobierno mexicano ha mostrado un exceso de paranoia”, afirma Gianni Proiettis, profesor de antropología de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y colaborador del periódico Il Manifesto.

Cuatro días después de haber sido expulsado de México, el académico y periodista italiano afirma que las autoridades migratorias no le ofrecieron una explicación y mucho menos le entregaron notificación alguna de los motivos de su detención, cuando acudió a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para renovar su forma migratoria (FM2).

Una gestión regular, como las que debía hacer cada año desde que llegó a México en 1993, se convirtió en la puerta hacia una deportación fast track.

Apenas hace cuatro meses, Proiettis fue víctima de un abuso de autoridad, al ser detenido por policías judiciales quienes lo presentaron ante el Ministerio Público como “presuntonarcomenudista”. Horas después fue puesto en libertad sin cargo alguno. “Se trató de una confusión”, se disculparon así altos funcionarios estatales.

Días antes de esa “confusión”, Proiettis estaba en Cancún; relata que, por una situación fortuita, se hallaba cerca de donde un grupo protestaba contra el presidente Felipe Calderón, anfitrión en la cumbre mundial del cambio climático. Enseguida, elementos del Estado Mayor Presidencial lo interrogaron y fotografiaron.

Ahora, tras la deportación, subraya que en Italia el caso ha llamado la atención de los parlamentarios y ha recibido muchas manifestaciones de solidaridad de organizaciones civiles, lo que le permite deducir que esta historia podría derivar hacia un reclamo político al gobierno mexicano.

Sigue leyendo.

Fallece el obispo Samuel Ruiz

Por Arturo Loría

Esta mañana falleció el Obispo Samuel Ruiz en el Hospital Ángeles del Pedregal de la ciudad de México.

Nacido el 3 de noviembre de 1924, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, el obispo fue pieza clave en la lucha de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.

En 1959 es designado obispo de San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas, donde ejercería su labor durante 40 años. A lo largo del enfrentamiento entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, iniciado en 1994, Ruiz realizó una labor de mediación que resultaría fundamental y que le daría reconocimiento internacional.

Tras su labor como mediador en diversos conflictos latinoamericanos, recibió en el 2000 el Premio Simón Bolívar de la Unesco. En 2001 sería galardonado por con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, particularmente, por su labor por los derechos indígenas en Chiapas.