Blog Periodismo en Las Américas
por Tania Reyes
La mayoría de las agresiones contra la prensa en México provienen de las fuerzas de seguridad y las autoridades actúan como cómplices del crimen organizado al no investigar ni castigar los ataques más graves contra la libertad de expresión, adelantaron varios medios mexicanos sobre el reporte Silencio Forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa en México que presentará la organización Artículo 19 el martes 20 de marzo en la Ciudad de México.
De acuerdo con el informe, uno de cada tres abusos contra la prensa fue responsabilidad de las agencias encargadas de resguardar el orden público tales como policía estatal, federal, municipal así como las fuerzas armadas, asegura el diario El Mañana. El informe recuenta que las fuerzas de seguridad han cometido 131 de las 170 agresiones contra periodistas y medios de comunicación entre 2009 y 2011 y que las principales víctimas de las fuerzas de seguridad han sido fotógrafos y camarógrafos en 72 ocasiones, reporta El Mañana.
En constraste, una de cada siete agresiones contra la prensa fueron atribuidas al crimen organizado, reportó el diario Vanguardia. Aunque el crimen organizado comete las violaciones más graves como 12 de los 27 asesinatos a periodistas, dos de los cuatro casos de desaparición forzada, así como 24 ataques armados o con explosivos contra medios de comunicación (la mayoría de ellos ocurrieron en los estados norteños de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), escribió la periodista mexicana Lydia Cacho en el diario El Universal.