Archivo de la etiqueta: Casino Royale

Un trágico… asunto

Mauro Gallardo

@maurogallardov

Eran alrededor de las cuatro de la tarde cuando supe lo ocurrido. Unos tipos entraron a un casino, lo rociaron de gasolina y le prendieron fuego. Después de eso, las versiones cambiarían tanto como el número de víctimas inocentes. Tres fue el primer número que se publicó tanto en las redes sociales como en los medios electrónicos. Tres me parecía un número abrumador, sobre todo porque sabía que esas tres personas habían perdido la vida a escasas cuadras de mi casa. De la casa que resulta sagrada para mí.

Observé por una de las ventanas del edificio de oficinas en el que me encontraba y pude ver la columna de humo negro. Las imágenes en todos los medios me hacían evocar el mismo tipo de imágenes que guardo en mi cabeza sobre el once de Septiembre o sobre aquellas fotografías de Londres ardiendo en la segunda guerra. Y permítanme aclarar para no prestarme a malos entendidos. Me refiero a ese tipo de imágenes que te sacude los nervios, que te despierta, que te quema, que te jode.

Cuando llegué a mi casa después de sortear un tráfico evidentemente inusual y causado por la tragedia encendí la televisión. Todos los canales locales cubrían la nota. Reporteros hambrientos e insensibles a la tragedia hacían preguntas indiscretas, de evidente respuesta, de limón en la llaga, de morbo. Particularmente un reportero de apellido Plata. Cazando lágrimas. Causando lágrimas. “¿Entonces todavía no pierde la esperanza?” Le preguntaba a una mujer cuyo marido había quedado atrapado al interior de la casa de apuestas. ¿Qué esperaba oír?

En mi cabeza comencé a imaginar aquellos momentos de pánico. Mientras escuchaba a políticos de todos los niveles rechazar su responsabilidad en el asunto, responsabilizar públicamente a algún otro funcionario ó simplemente jugar al típico cantinfleo político de no contestar con un sí o un no determinante y sencillo ante preguntas que no requieren la inclusión de un contexto para responderse. Pareciera que a todos los enseñan a no comprometerse con nada.

Es un hecho tan lamentable y que sin duda resquebraja el corazón ya de por si marchito y roto de todo México. Siempre hay alguien que gana con todo esto. La muerte se ha vuelto el más rentable de los negocios. Esta nueva herida jode más por el terror que causa.

Sigue leyendo.

Del Casino Royale a Apodaca, las Claves de una Crisis en Monterrey

Jenaro Villamil

En la Basílica de Guadalupe se llevó a cabo una misa para recordar a las víctimas del Royale al cumplirse seis meses del ataque. Foto: José Aguilar. Fuente: http://www.elnorte.com

En las rejas desvencijadas del Casino Royale, decenas de cruces y fotografías se mantienen como testimonio desolador de la peor tragedia ocurrida en Monterrey en los últimos años. Sin insultos ni aspavientos, una manta le recuerda al primer mandatario:

“Sr. Presidente Felipe Calderón:

“Le pedimos que honre su palabra.

“CAIGA quien CAIGA”

“Confiamos en usted”.

El mensaje no puede ser más ofensivo en estos días para los familiares de las víctimas. El alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazábal, aparece como el número uno en la lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados. Ni más de 50 muertos ni la estela de corrupción que reveló el atentado al Casino Royale afectaron a este edil, el mismo personaje que salió impune del escándalo de la mala construcción de la Megabiblioteca José Vasconcelos, en el sexenio foxista. Larrazábal, entonces, fue el responsable de los millonarios fondos para esta obra desde el Capfce.

Según informa la prensa regiomontana, alrededor de 60 militantes del blanquiazul buscarán impugnar a Larrazábal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para conmemorar los seis meses de esta tragedia, se celebró una ceremonia religiosa en la Basílica de Guadalupe. Samara Pérez, una de las sobrevivientes, reveló que buscan fondos para contratar a la empresa de peritajes que estuvo a cargo de la investigación de la muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

Sigue leyendo.

«No habrá justicia para vivos ni para muertos» en el casino Royale

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 6 de noviembre de 2011, p. 2

Fuente: jornada.unam.mx

Monterrey, NL. Sin funcionarios públicos detenidos, sin peritajes concluyentes, sin detenciones de los dueños, sin arrestar a los grandes jefes del crimen organizado, sin desvelar los nombres de los operadores; a más de dos meses de uno de los mayores ataques contra la población civil perpetrado en México, las víctimas del casino Royale siguen en espera de justicia.

No hay justicia para vivos, ni para muertos, dice con tono de amargura Baldemar Villarreal, padre de dos trabajadores del casino Royale que lograron salvarse. Y lanza una frase lapidaria para rematar: La justicia en México es letra muerta.

Los familiares de las 52 víctimas de la casa de apuestas y los 180 trabajadores que laboraban en el casino Royale han visto con desolación la opacidad en las investigaciones sobre las responsabilidades de miembros de Protección Civil de Nuevo León que cubrieron el ataque, los enredos entre municipio, estado y Federación sobre los peritajes del siniestro, la protección a Raúl Rocha Cantú, dueño del negocio, la ocultación del resto de los propietarios, el manejo turbio para encubrir y proteger a funcionarios implicados de los tres niveles de gobierno, la inacción del gobierno federal para atraer por completo el caso y la falta de apoyo gubernamental a las víctimas para solventar las consecuencias de la tragedia.

También han visto con escepticismo la detención de 17 presuntos implicados, la mayoría de ellos jóvenes y menores de edad que son presentados como cabecillas de Los Zetas y en muchos casos ni siquiera forman parte de la lista revelada por la Procuraduría General de la República de 18 presuntos culpables de la masacre, de los cuales sólo se ha detenido a ocho personas.

Y finalmente han asistido al bochornoso espectáculo de impunidad ofrecido por autoridades policiacas y judiciales en torno a la protección de Jonás Larrazabal –hermano del alcalde panista de Monterrey–, Fernando Larrazabal; a quien se exhibió como extorsionador de varios casinos y está detenido bajo condiciones de privilegio y por cargos menores a los hechos, mientras el edil regiomontano es sostenido en su puesto por su partido y sin ser molestado por las autoridades correspondientes.

Todo ha sido una burla, la justicia nunca llegará, de eso estamos seguros, dice con desánimo María Teresa Salazar Ibarra, madre de un escolta del casino y esposa de un guardia de seguridad de la misma casa de apuestas.

Sigue leyendo.

Llama Senado a supervisar centros de apuestas y entretenimiento

El Casino Royale, la más reciente tragedia en un centro de entretenimiento.

El Senado de la República exhortó al Ejecutivo federal para que instruya a la Secretaría de Gobernación a coordinarse con los gobiernos estatales en la tarea de supervisar todos los centros de entretenimiento, espectáculos, juegos y apuestas, para saber si cumplen con las normas de protección civil.

En tribuna, el senador Luis Walton Aburto, de Convergencia, denunció que en la mayoría de los casos las normas mínimas no se respetan, lo que ha causado desgracias, como el incendio en la discoteca Lobohombo, donde en 2000 murieron 21 personas o la News Divine, que en 2008 perecieron 12 jóvenes, ambas ubicadas en el Distrito Federal.

Recordó también el incendio deliberado en el Casino Royal de Monterrey, en agosto pasado, donde murieron 50 personas debido a que las puertas estaban cerradas con candado.

Sigue leyendo.

La Explosión de las Máquinas y Videojuegos Tragamonedas, Mercado Ilegal (Primera parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del texto publicado en Proceso No. 1821

Uno de los tragamonedas en línea del sitio web: http://tragamonedasmexico.com

Los famosos slots o máquinas tragamonedas han proliferado en todo el país en los últimos cuatro años, al grado que la propia industria calcula que además de las 90 mil “tragaperras” instaladas en los cerca de 300 centros de apuestas que operan con permiso de la Secretaría de Gobernación, existen entre 70 y 75 mil máquinas tragamonedas más que funcionan de manera clandestina en las afueras de las escuelas, en tiendas de abarrotes, farmacias, kioscos y pequeñas fondas, conocidas como “casinos callejeros”.

El nivel de ganancias de cada una de estas máquinas puede ser entre 5 mil y 10 mil dólares al mes, dependiendo del tipo de juego, de la afluencia de personas a los casinos legales o a los “callejeros” y de la calidad del slot. Legisladores y operarios calculan que más de la mitad de las máquinas que operan ilegalmente son de segunda mano y pueden tener un costo de entre 100 mil y 150 mil pesos

Existen fabricantes que ensamblan en México algunas máquinas a menor costo que las importadas y la mayoría se dedica a rentarle a dueños de establecimientos comerciales los slots, sin que exista ninguna regulación federal.

Sigue leyendo.

De Víctimas y Victimarios: Yo también creo en Larrazabal

Javier Montemayor

Imagen de la campaña de apoyo a Larrazabal.

En la parte final del documental «One Bright Shining Moment: The Forgotten Summer of George McGovern (2005)» de Stephen Vittoria, el candidato derrotado por un margen histórico en la elección presidencial de 1972, George Mc Govern, comparte la siguiente anécdota:  El legendario escritor  Hunter S. Thompson antes de entrevistarlo formalmente le preguntó off the record: «¿Usted cree que en verdad que el pueblo americano pudo conocerlos a usted y a Richard Nixon y como consecuencia decidió su voto libremente? Si es así, no tiene sentido siquiera publicar este libro que he venido preparando. De lo contrario, quizás exista una esperanza.»

A escasas tres semanas de la tragedia del Casino Royale en Monterrey; el tema que más ha merecido la atención de los medios de comunicación no ha sido las historias personales de las víctimas y el impacto que esta tragedia tuvo en las vida de sus familias, ni el cuestionamiento serio y profesional de la estrategia del Presidente Calderón por parte de los comunicadores que la aplaudieron desde sus inicios, tampoco la ludopatía como tema de salud pública, no se exponen tampoco datos duros sobre el vertiginoso auge de los casinos en los últimos años y su conexión con el crimen organizado, así mismo sigue pendiente un balance de la cuestionable administración del gobernador Rodrigo Medina.

La información derivada de la tragedia que ha tenido mayor seguimiento es la de los videos del hermano del alcalde de Monterrey, Jonas Larrazabal  y el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Miguel Ángel Domínguez, que han generado un tremendo escándalo mediático , pero a la vez un recordatorio de que en la vida política de México puede ventilarse de todo; sin que exista el riesgo de que la procuración de justicia llegue a estropear el espectáculo.

Sigue leyendo.

Larrazabal, la Ruta de la Impunidad

Jenaro Villamil

Foto: Reuters. Fuente: cnn.com

Una vez más, Fernando Larrazabal vuelve a burlarse y llevar al baile a la dirigencia estatal del PAN y al líder nacional de su partido, Gustavo Madero. No es la primera vez que el alcalde de Monterrey –la tercera ciudad más importante del país- demuestra su astucia para darle la vuelta a la legalidad, lavarse las manos de su responsabilidad en los indicios de corrupción que rodean a su figura.

Sobreviviente de varios escándalos, ex operador del PRI en su juventud, Larrazabal llevó el talento del enredo a su trayectoria como panista para marear a sus impugnadores y convertir la tragedia del Casino Royale en una oportunidad para presumir sus mañas, como el acarreo de seguidores que participaron en una “consulta” de menos de 600 personas que votaron para que se quede al frente de la alcaldía.

Larrazabal es una ruta de impunidad. Como ex alcalde de San Nicolás, dejó una estela de irregularidades. En 2003, la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso de Nuevo León detectó irregularidades por 4.5 millones de pesos en la cuenta pública del municipio, pagados con facturas presuntamente falsas a dos constructoras, proveedores y hasta a un funcionario municipal.

Sigue leyendo.

Play City y los Casinos de Otros Medios (Segunda parte)

Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Alejandro Soberón Kuri, presidente de CIE. Foto: Duilio Rodríguez. Fuente: http://www.cnnexpansion.com

El otorgamiento de 7 permisos para establecer hasta 198 bingos sport books en todo el país, durante el paso de Santiago Creel por la Secretaría de Gobernación, no sólo permitió que Grupo Televisa entrara de lleno en esta industria que estaba antes controlada por dos grandes consorcios: Caliente y CIE.

También le abrió las puertas a otros grupos relacionados con medios de comunicación y de telecomunicaciones. A Promojuegos de México le otorgó un permiso para establecer hasta 10 books y 10 bingos. El director general de la empresa constituída es Raúl Quintana Fernández, quien fue representante del Grupo Pegaso, de Alejandro Burillo Azcárraga, primo de Emilio Azcárraga Jean. Burillo dirigió durante un tiempo los destinos de Televisa y fue presidente del Club América, propiedad de la televisora, de los freseros de Irapuato y los Tiburones Rojos de Veracruz.

Otro grupo beneficiado fue Eventos Festivos de México, cuyo permiso también es para abrir hasta 10 books y 10 bingos. Entre los accionistas de la empresa aparece José Alberdi González, socio de Olegario Vázquez Raña, accionista principal de Grupo Angeles, propietario de estaciones de radio (Grupo Imagen), del periódico Nuevo Excélsior, y de la concesión del canal 28 (Cadenatres), además de la serie de hospitales privados. De la mano de Vicente Fox y de Marta Sahagún, el crecimiento del Grupo Angeles llegó hasta los medios y los centros de apuesta en el sexenio anterior.

Sigue leyendo.

Para documentar nuestro optimismo: Entre el Quesino Royale y el Quesoborno fundamos la Queso Nostra

Jenaro Villamil

A continuación pequeñas estampas que reiteran que detrás de toda gran tragedia hay una comedia bufa. Y los políticos mexicanos se especializan en esto. A continuación, el más reciente episodio tras la matanza de 52 personas en el Casino Royale.

1.-Cuidado! Avísenle al CISEN, a la DEA, a la CIA, a la Oficina Antiterrorista que un peligroso quesillo de Oaxaca, con características terroristas, puede detonar en cualquier momento, en el centro de la sucesión panista.

Manuel Jonás Larrazabal “es comerciante, le gusta divertirse en algunos casinos como a mucha gente, eso no le da el carácter de delincuente…El es comercia productos regionales de Oaxaca: quesos, alcohol, bebidas alcohólicas, mezcal, en fin, productos típicos de la región (Es más, de vez en cuando se le puede ver con la Guelaguetza a cuestas apostándola para el próximo bingo regional, la R. folklórica).

“Como él juega y apuesta, a veces gana, a veces pierde. El estima que el dinero de ahí puede provenir”.

(Jesús Martínez García, abogado de Jonás Larrazabal, el queso incómodo, del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, al explicar por qué aparece en varios videos recibiendo casi 400 mil pesos en casinos la ciudad regia, Reforma, 1 de septiembre 2011, p. 6).

Sigue leyendo.

«De alguna manera, todos son responsables», opinan nuestros lectores

El Zappo

Ha pasado poco más de una semana del narcoatentado en el Casino Royale de Monterrey. Este evento, de enorme carga simbólica, parece ser una de las gotas más pesadas que han derramado el vaso del gobierno de Felipe Calderón, quien el día de ayer no hizo sino mostrarse firme ante una estrategia que muchos consideran más que fallida.

Como siempre, en este espacio nos interesa conocer la opinión de nuestros lectores en torno a los principales temas que hacen el día a día de nuestro país. Y más aún, de un suceso como este.

A los pocos días de lo ocurrido en el Casino Royale, lanzamos en este sitio una encuesta en la que le preguntábamos a nuestros lectores a qué instancia vinculada con el gobierno consideraban como la principal responsable de esta tragedia. Sabemos que la principal responsabilidad recae sobre quienes provocaron el incendio, pero hay también otra parte responsable, aquella que, como se ha ido destapando en los últimos días, facilitó que esto sucediera. Y justo esa parte es la que queremos conocer.

A la pregunta «¿A qué instancia de gobierno considera más responsable en el narcoatentado al Casino Royale?» han respondido hasta ahora 328 lectores, cuya opinión es la siguiente.

Sigue leyendo.