Archivo de la etiqueta: Carmen Lira

La Jornada y Letras Libres, el Impacto y el Desenlace de un Litigio

Jenaro Villamil

Fuente: nexos.com.mx

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia deberá resolver a partir de este miércoles un largo litigio de siete años entre el periódico La Jornada y la revista Letras Libres en torno a un artículo publicado en esta última por Fernando García Ramírez, en marzo de 2004, donde acusa al diario dirigido por Carmen Lira de ser “cómplice del terror” de ETA, el grupo separatista vasco, y cuestionó un acuerdo de colaboración firmado entonces por La Jornada y el periódico Gara “periódico del brazo político de ETA”.

La Jornada se inconformó con estos juicios. Desde entonces pidió que el autor del artículo se retractara o aportara las pruebas de sus afirmaciones. Al no ocurrir ni lo uno ni lo otro, La Jornada demandó por daño moral a Letras Libres.

En este periodo, ha habido cuatro resoluciones judiciales: dos favorables al periódico dirigido por Carmen Lira y dos a favor de la revista encabezada por Enrique Krauze. La última sentencia fue la del 7 de abril de 2010, de la Décima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que le dio la razón al argumento de Letras Libres que defendió el artículo al amparo de la libertad de expresión.

Los abogados de La Jornada promovieron que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia atrajera desde noviembre del año pasado el juicio que tiene una extraordinaria importancia por las siguientes razones:

Sigue leyendo.

Exigen al gobierno poner fin a la guerra contra el crimen organizado

Víctor Ballinas

Periódico La Jornada

Martes 7 de junio de 2011, p. 14

En la ceremonia Un minuto por no más sangre, académicos, defensores de los derechos humanos, investigadores, periodistas, moneros, artistas, intelectuales y familiares de víctimas exigieron al gobierno federal poner fin a la guerra contra el crimen organizado, abatir la impunidad, justicia y el retorno de los militares a sus cuarteles.

Los participantes llenaron el Museo de la Ciudad de México. Hubo más de 120 oradores, y todos coincidieron en la demanda de poner fin a la violencia en el país.

Eduardo del Río, Rius, se dijo sorprendido. “No pensé que viniera tanta gente. Como me consideran el padre de la criatura, a mis años sólo puedo ser padre de ideas. Ya me hice la vasectomía. La campaña empezó el 10 de enero con la aparición, en más de 30 periódicos y revistas, de caricaturas alusivas al tema.

“Ese día, en la revista Proceso, por la solidaridad de Julio Scherer, aparecieron varios artículos hablando de la campaña. Lo mismo ocurrió en el periódico La Jornada, que por cortesía de nuestra amiga Carmen Lira se sumó a la campaña. Excelente cortesía. Los únicos que se hicieron rosca y se negaron a publicar fueron Televisa y su calca malísima Tv Azteca. Ellos se fueron del lado del gobierno diciendo que la campaña era de mala fe, porque estaba destinada a hablar mal del gobierno y a proteger a los delincuentes.”

Sigue leyendo.